Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un Código de las Familias que nos hacía falta

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, intervino en la noche de este jueves en la Consulta Popular del proyecto del Código de las Familias, realizada en el reparto Peralta, Holguín

Autor:

Leticia Martínez Hernández

Es un Código que nos hacía falta, totalmente emancipador, inclusivo, que respeta todas las creencias, que no obliga a un solo tipo de posición, así consideró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la noche de este jueves en la Consulta Popular del proyecto del Código de las Familias, realizada en la circunscripción 141 perteneciente al reparto Peralta, de la ciudad de Holguín.

Al término de una jornada que comenzó temprano con la Asamblea de Balance del Partido en el municipio y luego un recorrido por varios lugares de la provincia, el mandatario asistió a la reunión donde 120 electores, un 93,5 por ciento de los convocados al proceso, tuvieron la posibilidad de opinar sobre la importante disposición jurídica, que al decir del Presidente «tomó en cuenta la heterogeneidad hacia la cual ha ido nuestra sociedad en los últimos años».

El Código es tan amplio, dijo, que toca todas las esencias de la célula fundamental de nuestra sociedad, es un documento tal vez denso, pero que merece lecturas y relecturas para entenderlo, para cuando vayamos a ejercer el derecho de votar o no por él, sea sobre la base de que tengamos total convicción de si ese debe ser o no el Código que ampare las garantías para todos los tipos de familias.

El Código no le está imponiendo a nadie que determinada familia es la que tiene que prevalecer, reflexionó el Jefe de Estado. El Código te está diciendo que si tú te consideras tal tipo de familia, también tienes derechos y garantías. No impone nada, reiteró, lo que hace es reconocer de una manera objetiva que si existen diferentes tipos de familias en Cuba hay que reconocer sus derechos y garantías.

Díaz-Canel se refirió a que la norma jurídica sometida a Consulta Popular desde inicios de febrero y hasta abril, reconoce y respeta también la
relación entre padres e hijos, sobre la base de la responsabilidad con su alimentación, con su educación, con su desarrollo, con su protección, y sin violencia hacia los menores.

«Hay que leer a profundidad el Código, porque tiene complejidades, porque abarca temas sensibles sobre las familias. Les pido que hagan lecturas con la objetividad de lo que hoy tenemos en nuestra sociedad», reflexionó Díaz-Canel
durante un debate franco y abierto, en el que los vecinos plantearon apoyo a la norma jurídica, dudas con determinados títulos y también inconformidades con conceptos planteados en el Código.

En esta reunión, realizada en una calle holguinera con total tranquilidad y respeto a las opiniones divergentes, participaron el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.