Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cierra sus puertas primera feria de oportunidades de La Habana

La segunda edición tendrá lugar en noviembre de 2022 como parte de los festejos por la fundación de la Villa de San Cristóbal

Autor:

Maya Quiroga

Entre el 12 y el 26 de noviembre la Estación Cultural de Línea y 18 se convirtió en escenario de la primera feria de oportunidades organizada por la Empresa Provincial de Comercio de La Habana.

La feria cerró sus puertas este viernes con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la capital, el Gobernador habanero, Reinaldo García Zapata y Betsy Díaz Velázquez, Ministra de Comercio Interior.

Según Yusnier Arias Valdés, director Adjunto de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, se alcanzaron los objetivos planificados ya que firmamos contratos con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y con los trabajadores por Cuenta Propia que participaron en este encuentro.

Acotó que se buscaba el encadenamiento productivo entre todos los actores económicos para mantener una oferta estable de servicios en todas las redes de comercio, a partir de la aplicación de las nuevas 62 medidas para el perfeccionamiento del sistema empresarial cubano.

El directivo señaló que en la feria participaron 78 entidades. De ellas: 16 unidades básicas de comercio y 17 trabajadores por cuenta propia.

De gran atractivo para los asistentes resultaron las ofertas de las Mipymes: Elanova, Zaas, Montaldis, Muebles A del Toro y al Pan Pan, así como las de los proyectos de desarrollo local: Armonía y Muhia.

Aproximadamente 50 mil personas asistieron al recinto y las ventas alcanzaron los 15,7 millones de pesos. Una tercera parte de los productos vendidos se correspondió con los ociosos y de lento movimiento, lo cual tributa a uno de los propósitos de la cita.

Además, señaló, a partir de la puesta en vigor de la Resolución 83 del Ministerio de Comercio Interior para el rescate de las Casas Comisionistas en la ciudad las empresas estatales tienen la posibilidad de comercializar en ellas sus mercancías.

En ese sentido, apuntó, los productos más demandados por la población fueron las partes y piezas de vehículos, los muebles, las pinturas de Prodanco, los útiles del hogar, las ofertas de la Cadena Cubana del Pan y las mascarillas sanitarias de Elanova.

En esta primera edición se unieron todos los actores económicos en aras de mejorar la calidad del servicio tanto en la empresa estatal como en las entidades no estatales, dijo.

El directivo adelantó que la segunda edición tendrá lugar en noviembre de 2022, en el propio recinto ferial de Línea y 18 donde se realizarán encuentros teóricos para promover el intercambio de experiencias.

Yusnier Arias Valdés, director Adjunto de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana explicó que se alcanzaron los objetivos planificados.

Productos de aseo personal comercializados en el recinto ferial Fotos: Bruno Suárez Romero.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.