Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Interrupciones eléctricas provocadas por lluvias y vientos pueden ser eliminadas

Según especialistas del Centro cubano de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas, este problema puede ser resuelto con una adecuada aplicación de la ciencia Conexión mundial

Autor:

Margarita Barrios

Se fue la luz. La lluvia o el viento son los causantes de estos molestos cortes en el fluido eléctrico. La agresividad del clima en una isla tropical provoca estos perjuicios; sin embargo, ¿no hay acciones que puedan disminuir los daños?

El Doctor José Ángel Martínez Barbados, especialista del Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL), explicó a JR que estas afectaciones son provocadas por varios factores, pero que con un trabajo constante y la aplicación de la ciencia pueden superarse en alguna medida.

«Las soluciones están en el orden integral. Hay que garantizar un mantenimiento en línea, como realizar sistemáticamente la poda de árboles. También efectuar frecuentes inspecciones de las líneas para determinar los niveles de contaminación.

«El litoral norte de la capital, por ejemplo, tiene muy alta la salinidad. Con los frentes fríos esta sal se humedece y se disuelve, entonces pone en falla el aislador.

«En ese caso hay que hacer un lavado de los aisladores en caliente. Y también investigar, para determinar qué componente es el más adecuado, según la contaminación.

«En las condiciones de Cuba, que es una isla, hay muchas variables que están implicadas, y la parte de distribución del sistema tenía muchos postes, crucetas y transformadores deteriorados; esa situación se está mejorando. Para que funcione de forma óptima tiene que ser soterrado, pero es muy costoso; el país no puede enfrentarlo».

—¿No sería mejor hacer esa inversión, aunque fuera poco a poco, que seguir invirtiendo en un sistema que no funciona de manera óptima?

—Pienso que con una inspección más rigurosa y sistemática, la utilización de las técnicas —hombres trabajando— y la aplicación de la ciencia se puede avanzar. Hacer el estudio y quizá, en algún punto determinado, donde las condiciones sean muy vulnerables, pues pensar en soterrarlo.

Investigar en caliente

El CIPEL está adscrito a la Facultad de Ingeniería Eléctrica del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE). Es el centro rector, desde hace 20 años, de las investigaciones eléctricas que se realizan en el país y forma a ingenieros en esa rama.

La Revolución Energética puso al CIPEL a toda marcha, pues allí se realizan los ensayos a equipos y materiales nacionales e importados que se emplean en el Sistema Energético Nacional, y también se forman los recursos humanos para esa rama.

El Doctor Alexander Fernández Correa, subdirector de investigaciones del CIPEL, explicó que tienen varios convenios de colaboración con diferentes entidades, fundamentalmente con la Unión Eléctrica.

Además, sus investigadores y profesores participan en la formación de unos 400 ingenieros eléctricos, así como desarrollan la edición 26 de una maestría, y son tutores de tesis de doctorados, algunas de profesionales extranjeros.

El CIPEL, refirió, mantiene intercambio de experiencias con Ecuador, Venezuela, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Alemania, México, China y el País Vasco.

«Algunas de nuestras investigaciones son novedosas en estos países —precisó—, y en todos los casos el intercambio de criterios con esos alumnos y profesores resulta provechoso para nosotros».

La alta tensión

El CIPEL cuenta con un Laboratorio de Alta Tensión, el único de su tipo en el país. Allí se realizan los servicios científico-técnicos que requiere la Unión Eléctrica, se prueban los aisladores, pararrayos y transformadores, así como se ensayan las herramientas que utilizarán luego los linieros en su labor.

El Doctor José Ángel Martínez Barbados, director del laboratorio, refirió que uno de los resultados más importantes de este fue la construcción del Mapa de niveles de contaminación ambiental de la Isla de Cuba.

«Es una investigación terminada y resultó de gran valor, pues permite a la Unión Eléctrica conocer qué tipo de componente instalar, acorde con la afectación del lugar.

«Además investigamos acerca de la eficiencia de aisladores tipo poliméricos fabricados con silicona, a diferencia de los tradicionales, que son de tipo porcelana. Comprobamos que tienen mejor comportamiento ante la contaminación ambiental a largo plazo.

«Otras líneas de trabajo son las investigaciones acerca de los pararrayos y su eficiencia, así como verificar la calidad de la producción de transformadores en el país.

«En el laboratorio se trabaja en equipos, donde participan investigadores, profesores y estudiantes. Ahora un grupo de futuros ingenieros rescata un local para producir lluvia artificial».

El CIPEL cuenta también con otro laboratorio, más pequeño pero no por ello menos importante, en el cual se realizan en estos momentos tres trabajos de diploma, una maestría y un doctorado.

En ese laboratorio se investiga acerca de los motores y su eficiencia. En estos momentos, según refiere el Doctor Mario Morera Hernández, jefe del Grupo de Accionamiento Eléctrico, están probando uno que se adquirió en Alemania y que por sus características debe permitir ahorrar energía al país.

«Es de reluctancia conmutada y es el primero de su tipo en Cuba. Puede accionar cualquier tipo de carga, esteras, grúas... y su eficiencia es una ventaja. En la investigación lo estamos comparando con otro tipo muy extendido aquí, de variadores de frecuencia.

«Los motores que se usan en la Isla tienen un promedio de eficiencia del 84 por ciento; este anda por el 90, 91 por ciento. Si lo logramos introducir de manera masiva, ahorramos electricidad, y por supuesto petróleo».

Ingeniero eléctrico

La idea de que el ingeniero eléctrico da mantenimiento a una línea encima de un poste es bastante común en la población. Ese mito influye en la decisión de los jóvenes para elegir esa carrera, además de que muchos se sienten poco capaces de vencerla, por sus deficiencias en Matemática y Física.

El Doctor Alexander Fernández Correa explicó que con la puesta en práctica del plan de estudios D, se ha dado un salto cualitativo en la formación del ingeniero, pues lleva menos horas de clases presenciales, y más autoestudio y práctica.

«Los que ingresan a esta carrera necesitan una preparación fuerte en Matemática, y también en Física; sin embargo muchos de los que llegan aquí no tienen ese dominio. Eso influye en nuestras bajas graduaciones.

«En algunos casos escogen esta especialidad como última opción; la utilizan para luego cambiar a otra. No son los mejores estudiantes, y eso influye en los resultados docentes, pues no pasan del primer año. Hasta hemos implementado un curso de nivelación de seis semanas, pero no es suficiente.

El Doctor José Ángel Martínez Barbados dijo que están visitando los preuniversitarios para propiciar que los mejores estudiantes, sobre todo de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, se inclinen por esta carrera.

«Les explicamos las asignaturas y los planes de estudio, que incluyen potencia, las grandes corrientes, las grandes tensiones, los suministros; pero también la electrónica digital, analógica, circuitos eléctricos, programación... Porque formamos un ingeniero integral, que nada tiene que ver con aquel que se sube en los postes.

«El nuevo plan de estudios que presenta hoy la carrera la hace más flexible, porque no solo le ofrecerá al estudiante asignaturas obligatorias, sino otras de carácter selectivo, que lo vincularán con el perfil en el que le gustaría trabajar después».

El ingeniero eléctrico desarrolla sus tareas en prácticamente todas las actividades económicas, fundamentalmente en la Revolución Energética que se lleva a cabo en el país. De su preparación y desempeño también dependen el desarrollo del país y el bienestar de la población.

Conexión mundial

A cargo de Ohilda Cabrera 

UN REFORMADOR PORTÁTIL DE BIOETANOL que produce hidrógeno para ser usado en pilas de combustible ha sido presentado por un grupo de investigadores del Instituto Fraunhofer (IF) de Energía Solar. El sistema, con una potencia de 250 vatios y apropiado para usarse al aire libre, será exhibido próximamente en la Feria de Hannover, Alemania. Según el sitio de Internet, Solar PTS, el núcleo del sistema es una célula de combustible tipo PE. Asegura Thomas Aicher, jefe del Grupo de Producción de Hidrógeno del IF, que «si las células de combustible tienen que alcanzar largos períodos de operación, es preferible utilizar reformadores de sistemas de almacenamiento de hidrógeno, ya sea en forma de hidruros metálicos o en tanques a presión». Los reformadores producen hidrógeno de forma continua mientras se les suministre combustible, que puede ser bioetanol, propano o gasolina, entre otros... UNA PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA DERIVADA DE LA FUERZA DEL MAR ha sido presentada por Lourdes Bernal, consejera de Industria y Energía del Cabildo de Lanzarote, España, quien ha exhibido el Mapa de olas de esa isla, en un documento elaborado por la Universidad Politécnica de Cataluña. Daniel González, del Laboratorio de Ingeniería Marítima, resaltó que el potencial medio de energía de las olas en Lanzarote es de 23 kW por metro lineal. El trabajo desarrollado por la Universidad Politécnica parte de las mediciones llevadas a cabo desde la década del 50 del pasado siglo, por los diferentes puertos del Estado.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.