Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Granos para alimentar motores

Contiene la Mesa Redonda Informativa Estados Unidos: Escándalos internos y planes de dominación global, efectuada en los estudios del ICRT, el 29 de marzo de 2007, "Año 49 de la Revolución"

Autor:

Juventud Rebelde

Randy Alonso.- Muy buenas tardes, estimados televidentes y radioyentes.

Iniciamos la emisión 1 551 de nuestras mesas redondas en la que, como ustedes han visto en la presentación, estaré acompañado en el panel por Arleen Rodríguez Derivet y Reinaldo Taladrid.

Les doy la bienvenida en nuestro estudio a los invitados de hoy, trabajadores del Ministerio de Educación, y estudiantes y profesores de la escuela de formación emergente de maestros primarios Revolución Húngara de 1919.

De inmediato me voy, iniciando nuestra mesa redonda con la sección La noticia del día.

(Ruedan imágenes que identifican la sección)

Sin dudas la noticia del día, para los cubanos y buena parte del mundo, es el artículo escrito por el Comandante en Jefe Fidel Castro y publicado hoy en los diarios Granma y Juventud Rebelde, y que ha sido replicado ya en numerosos sitios en Internet de los más importantes periódicos en lengua hispana y también en lengua inglesa.

El artículo del Comandante en Jefe será la motivación de nuestro programa de hoy, al que le estaremos dedicando la mayor parte de nuestra mesa redonda, más allá del título inicial de la misma. Creo que merecen la atención de todos nosotros en este día las reflexiones del Comandante en Jefe publicadas en los diarios Granma y Juventud Rebelde.

Dice este artículo de nuestro Comandante en Jefe:

Condenados a muerte prematura por hambre y sed más de 3 mil millones de personas en el mundo.

No se trata de una cifra exagerada; es más bien cautelosa. En eso he meditado bastante después de la reunión del presidente Bush con los fabricantes norteamericanos de automóviles.

La idea siniestra de convertir los alimentos en combustible quedó definitivamente establecida como línea económica de la política exterior de Estados Unidos el pasado lunes 26 de marzo.

Un cable de la AP, agencia de información norteamericana que llega a todos los rincones del mundo, dice textualmente:

“WASHINGTON, 26 de marzo (AP). El presidente George W. Bush elogió el lunes los beneficios de los automóviles que funcionan con etanol y biodiesel, durante una reunión con fabricantes de vehículos, en la que buscó dar impulso a sus planes de combustibles alternativos.

“Bush dijo que un compromiso de los líderes de la industria automotriz nacional para duplicar su producción de vehículos a combustible alternativo ayudaría a que los automovilistas abandonen los motores que funcionan con gasolina y reduzcan la dependencia del país respecto del petróleo de importación.

‘Este es un gran avance tecnológico para el país’, dijo Bush tras inspeccionar tres vehículos a combustible alternativo. Si la nación quiere reducir el consumo de gasolina, el consumidor debe estar en posibilidad de tomar una decisión racional.

“El Presidente instó al Congreso a avanzar rápido en una legislación que el gobierno propuso recientemente para ordenar el uso de 132 000 millones de litros (35 000 millones de galones) de combustibles alternativos para el 2017 y para imponer estándares más exigentes de ahorro de combustible en los automóviles.

“Bush se reunió con el presidente de consejo y director general de General Motors Corp, Rich Wagoner; el director general de Ford Motor Co., Alan Mulally y el director general del grupo Chrysler de Daimler Chrysler AG, Tom LaSorda.

“Los participantes en el encuentro discutieron medidas para apoyar la producción de vehículos a combustible alternativo, intentos para desarrollar el etanol a partir de fuentes como el césped o el serrín, y una propuesta para reducir en un 20% el consumo de gasolina en 10 años.

“Las discusiones se realizaron en un momento en que han subido los precios de la gasolina. El estudio más reciente de la organización Lundberg Survey señaló que el precio promedio nacional de la gasolina ha subido 6 centavos por galón (3,78 litros) en las últimas dos semanas, a 2,61 dólares.”

Pienso que reducir y además reciclar todos los motores que consumen electricidad y combustible es una necesidad elemental y urgente de toda la humanidad. La tragedia no consiste en reducir esos gastos de energía, sino en la idea de convertir los alimentos en combustible.

Hoy se conoce con toda precisión que una tonelada de maíz solo puede producir 413 litros de etanol como promedio, de acuerdo con densidades, lo que equivale a 109 galones.

El precio promedio del maíz en los puertos de Estados Unidos se eleva a 167 dólares la tonelada. Se requieren por tanto 320 millones de toneladas de maíz para producir 35 000 millones de galones de etanol.

Según datos de la FAO, la cosecha de maíz de Estados Unidos en el año 2005 se elevó a 280,2 millones de toneladas.

Aunque el Presidente hable de producir combustible a partir de césped o virutas de madera, cualquiera comprende que son frases carentes en absoluto de realismo. Entiéndase bien: ¡35 000 millones de galones significan un 35 seguido de nueve ceros!

Vendrán después bellos ejemplos de lo que en la productividad por hombre y por hectárea alcanzan los experimentados y bien organizados agricultores de Estados Unidos: el maíz convertido en etanol; los residuos de ese maíz convertidos en alimento animal con 26% de proteína; el excremento del ganado utilizado como materia prima para la producción de gas. Desde luego, esto es después de cuantiosas inversiones al alcance solo de las empresas más poderosas, en las que todo se tiene que mover sobre la base de consumo de electricidad y combustible. Aplíquese esta receta a los países del Tercer Mundo y verán cuántas personas dejarán de consumir maíz entre las masas hambrientas de nuestro planeta. O algo peor: présteseles financiamiento a los países pobres para producir etanol del maíz o de cualquier otro tipo de alimento y no quedará un árbol para defender la humanidad del cambio climático.

Otros países del mundo rico tienen programado usar no solo maíz, sino también trigo, semillas de girasol, de colza y otros alimentos para dedicarlos a la producción de combustible. Para los europeos, por ejemplo, sería negocio importar toda la soya del mundo a fin de reducir el gasto en combustible de sus automóviles y alimentar a sus animales con los residuos de esa leguminosa, especialmente rica en todos los tipos de aminoácidos esenciales.

En Cuba, los alcoholes se producían como subproducto de la industria azucarera, después de hacerle tres extracciones de azúcar al jugo de caña. El cambio de clima está afectando ya nuestra producción azucarera. Grandes sequías se vienen alternando con lluvias récord, que apenas permiten producir azúcar durante cien días con rendimientos adecuados en los meses de nuestro muy moderado invierno, de modo que falta azúcar por tonelada de caña o falta caña por hectárea debido a las prolongadas sequías en los meses de siembra y cultivo.

En Venezuela, tengo entendido que usarían el alcohol no para exportar, sino para mejorar la calidad medioambiental de su propio combustible. Por ello, independientemente de la excelente tecnología brasileña para producir alcohol, en Cuba el empleo de tal tecnología para la producción directa de alcohol a partir del jugo de caña no constituye más que un sueño o un desvarío de los que se ilusionan con esa idea. En nuestro país, las tierras dedicadas a la producción directa de alcohol pueden ser mucho más útiles en la producción de alimentos para el pueblo y en la protección del medio ambiente.

Todos los países del mundo, ricos y pobres, sin excepción alguna, podrían ahorrarse millones de millones de dólares en inversión y combustible simplemente cambiando todos los bombillos incandescentes por bombillos fluorescentes, algo que Cuba ha llevado a cabo en todos los hogares del país. Eso significaría un respiro para resistir el cambio climático sin matar de hambre a las masas pobres del mundo.

Como puede observarse, no uso adjetivos para calificar al sistema y a los dueños del mundo. Esa tarea la saben hacer excelentemente bien los expertos en información y los hombres de ciencias socioeconómicas y políticas honestos que en el mundo abundan y que constantemente hurgan en el presente y el porvenir de nuestra especie. Basta una computadora y el creciente número de redes de Internet.

Hoy conocemos por primera vez una economía realmente globalizada y una potencia dominante en el terreno económico, político y militar, que en nada se parece a la Roma de los emperadores.

Algunos se preguntarán por qué hablo de hambre y sed. Respondo: no se trata de la otra cara de una moneda, sino de varias caras de otra pieza, como pueden ser un dado con seis caras, o un poliedro con muchas más caras.

Acudo en este caso a una agencia oficial de noticias, fundada en 1945 y generalmente bien informada sobre los problemas económicos y sociales del mundo: la TELAM. Textualmente, dijo:

“Cerca de 2 mil millones de personas habitarán dentro de apenas 18 años en países y regiones donde el agua sea un recuerdo lejano. Dos tercios de la población mundial podrían vivir en lugares donde esa escasez produzca tensiones sociales y económicas de tal magnitud que podrían llevar a los pueblos a guerras por el preciado ‘oro azul’.

“Durante los últimos 100 años, el uso del agua ha aumentado a un ritmo más de dos veces superior a la tasa de crecimiento de la población.

“Según las estadísticas del Consejo Mundial del Agua (WWC, por sus siglas en inglés), se estima que para el 2015 el número de habitantes afectados por esta grave situación se eleve a 3 500 millones de personas.

“La Organización de Naciones Unidas celebró el 23 de marzo el Día Mundial del Agua, llamando a enfrentar desde ese mismo día la escasez mundial del agua bajo la coordinación de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de destacar la creciente importancia de la falta de agua a nivel mundial y la necesidad de una mayor integración y cooperación que permitan garantizar una gestión sostenida y eficiente de los recursos hídricos.

“Muchas regiones del planeta sufren una escasez severa de agua, viviendo con menos de 500 metros cúbicos por persona por año. Cada vez son más las regiones que padecen la falta crónica del vital elemento.

“Principales consecuencias de la escasez de agua son la insuficiente cantidad de ese precioso líquido para la producción de alimentos, la imposibilidad de desarrollo industrial, urbano y turístico y problemas de salud.”

Hasta aquí el cable de TELAM.

Dejo de mencionar en este caso otros importantes hechos, como los hielos que se derriten en Groenlandia y en la Antártica, los daños en la capa de ozono y la creciente cantidad de mercurio en muchas especies de peces de consumo habitual.

Hay otros temas que pueden abordarse, pero simplemente pretendo con estas líneas hacer un comentario sobre la reunión del presidente Bush con los ejecutivos principales de compañías automotrices norteamericanas.

Marzo 28 del 2007

Fidel Castro

Así dice este comentario, estas reflexiones del Comandante en Jefe Fidel Castro, publicadas hoy en los diarios Granma y Juventud Rebelde; una mirada, una opinión sobre esta reunión del presidente Bush con los gigantes automotrices norteamericanos, y, sobre todo, una mirada a lo que puede significar esta nueva fiebre de los biocombustibles propugnada por el Presidente de Estados Unidos.

Estas reflexiones del Comandante en Jefe han tenido una amplia repercusión en el día de hoy en la prensa internacional, todas las agencias cablegráficas se han hecho eco de la noticia; 202 medios en lengua española, con versión digital, registraron esta mañana las reflexiones del Comandante en Jefe, espacios que reprodujeron fundamentalmente las notas de las agencias EFE y AP. En España aparece en los más influyentes diarios de la nación. El País hizo una versión propia, mientras que El Mundo y La voz de Galicia, además de la nota de EFE, incluyeron en sus ediciones digitales el texto íntegro del artículo. En La Vanguardia, de Cataluña, aparece una referencia al artículo y se enlaza al diario Granma de Cuba, para los que quieran leer el artículo completo. También los diarios alternativos en español Rebelión, Kaosenlared, Madrid Digital, Insurgente y La República, reproducen hoy el texto completo del artículo del Comandante en Jefe.

En América Latina la información es recogida, entre otros, por La Jornada, de México; Milenio, también de ese país; Prensa Libre, de Guatemala; El Universal, de Venezuela; La Prensa Gráfica, de El Salvador, El Mostrador, de Chile; RTU, de Ecuador; La Segunda, de Chile, y también las televisoras CNN en español y Telesur se han hecho eco de la noticia.

En los medios de habla inglesa se reportan, por su parte, 251 medios online, que reproducen fundamentalmente las dos notas de la agencia norteamericana AP y la agencia inglesa REUTERS.

Entre los diarios más destacados en lengua inglesa que reprodujeron la información de Associated Press, están The Washington Post, The New York Times; The Guardian, en Inglaterra; la revista norteamericana Forbes, The Wall Street Journal, la BBC y la televisora norteamericana CBS.

Ha sido bien amplia la repercusión de estas reflexiones del Comandante en Jefe, que constituyen un llamado mundial a pensar sobre esta fiebre de los biocombustibles que, como dice el título del artículo, pueden condenar a muerte prematura por hambre y sed a más de 3 000 millones de personas en el mundo.

Un artículo, Taladrid, que está ya motivando intensos intercambios, numerosas reflexiones en medios de comunicación y también entre analistas; pero creo que sería interesante ir un poco a la motivación de nuestro Comandante para escribir este artículo, que fue esa reunión entre el presidente Bush y los gigantes de la industria automotriz norteamericana.

Reinaldo Taladrid.- Sí, Randy, con mucho gusto.

Esta reunión se produjo en la Casa Blanca, duró unos 45 minutos y estaban presentes, como ya se explica en el cable de la AP que cita el compañero Fidel en sus reflexiones, los presidentes de las tres grandes compañías norteamericanas fabricantes de automóviles, hay una de ellas que ustedes ven que dicen Daimler Chrysler, es que la Chrysler y la Daimler Mercedes Benz se fusionaron hace unos años y legalmente es una sola compañía, por eso aparece con ese nombre. Les decía que fue una reunión que duró 45 minutos incluyendo la exhibición de los tres carros que se mencionaban, que ya funcionan con biodiesel o etanol; en la reunión estaba presente también el vicepresidente Richard Cheney, y esto no es casual; Cheney, además de haber sido, como ya muchos saben, el vicepresidente, posiblemente, más influyente en la historia de Estados Unidos, en el mismo 2001 dirigió el grupo que hizo el programa energético de esta administración, en el 2001, antes del 11 de septiembre incluso, y fue muy polémico. ¿En qué se inspiró? No quisieron revelar los que lo habían asesorado los especialistas que habían asesorado ese informe, y viniendo de Halliburton, del sector energético, no cabe duda de que esto creó mucho revuelo, quién lo asesoró para proponer las cosas que propusieron. Por supuesto, también propusieron guerra, no lo decimos nosotros, está en el informe, yo se lo cito un momentico antes de entrar en el tema de la reunión. Este grupo que presidió Cheney, puso por escrito que “se debía eliminar mediante acciones militares los obstáculos estratégicos, políticos y económicos para el suministro estable de petróleo a Estados Unidos”. Eso está escrito en las recomendaciones que hizo el grupo aquel que dirigió Cheney, que elaboró la política energética de este gobierno.

Ahora bien, las relaciones de la Casa Blanca con las tres grandes compañías fabricantes de autos norteamericanas, que en Estados Unidos se les conoce como Detroit, porque radican en la ciudad de Detroit, dicen los especialistas que no han sido fáciles, habría que ver también las cosas no públicas que no conocemos, pero dicen que no han sido fáciles.

¿Qué plantearon en esencia en la reunión los tres grandes fabricantes: Ford, Chrysler y General Motors? Bueno, primero dijeron que “los coches no son los únicos responsables del calentamiento global”. Eso es cierto, pero vamos a seguir profundizando para ver por dónde venían. ¿Y qué pidieron inmediatamente? Este es el gobierno de las grandes corporaciones. Pidieron que “no se les exijan a los fabricantes, a ellos, unos límites de consumo demasiado estrictos.” O sea que no les exijan aumentar la cantidad de kilómetros por litro o por galón, ellos usan la medida del galón.

Explicaron los fabricantes que “la principal vía para reducir el consumo de gasolina y de emisiones de dióxido de carbono es el fomento de la utilización de biocarburantes como el E85 o el biodiesel”, que es de los que estamos hablando aquí, y además, “pidieron incentivos para potenciar el uso de estos combustibles alternativos entre los consumidores”.

Ahora, un dato importante. “La adaptación de los motores que sean capaces de usar biocombustible, estamos hablando del etanol, que es lo que más se identifica, supone un costo de alrededor de 100 dólares por cada vehículo”, o sea que hay que invertir 100 dólares más en la fabricación de cada vehículo para hacer estas mejoras tecnológicas. Ustedes han oído aquí, en esta misma mesa, muchísimos datos de cuánto es el per cápita con que vive la gente en África, el per cápita con que vive la gente en Asia, sin otro tipo de ayuda, en alimentación, en agua; imagínense ustedes toda esa carga llevada a allá. Es una cosa para que piensen y comparen.

Randy Alonso.- Es casi el dinero, Taladrid, que se pudiera invertir en comprar una tonelada de maíz.

Reinaldo Taladrid.- Exacto.

Randy Alonso.- Es decir, son 167 dólares por tonelada y eso se está invirtiendo en los autos de los norteamericanos.

Reinaldo Taladrid.- Y esta es la sociedad que fabrica autos para cinco años, para que cambies a crédito y que vuelvas a cambiar a crédito y que vuelvas a cambiar y a cambiar para mantener la producción, por eso ese dato de 100 dólares por automóvil es importante, y esa precisión que tú haces es importante para que se tenga una idea, porque a veces uno no imagina lo que es realmente la sociedad de consumo.

Hay una cosa importante también, Randy, que a mí me parece bueno compartir, y es cómo llegan estas tres compañías a esa reunión. Estas tres grandes compañías han perdido en los dos últimos años 26 000 millones de dólares y se han visto obligadas a cortar varias decenas de miles de puestos de trabajo. Y eso es un factor a tener en cuenta en todo esto que está pasando.

Ellos les explicaron —voy a citar ahora— al Presidente y al Vicepresidente en la reunión, que ellos “han realizado ya un considerable esfuerzo económico y tecnológico para poner en las calles vehículos capaces de consumir estos combustibles, automóviles llamados flex fuel, por su flexibilidad para utilizar distintos tipos de combustible”.

Y ahí yo quiero hacer una pausa, quiero recordar algo que ocurrió en el 2004. El entonces líder de la minoría demócrata en el Congreso, Tom Daschle, que perdió ese año su posición, yo recuerdo que hizo un discurso muy apasionado, donde dijo que “en cerca de 20 años Detroit”, o sea, las tres grandes compañías fabricantes de automóviles, “apenas había invertido en tecnología para mejorar la eficiencia de los motores”, y eso, fíjense como todo se mezcla, no invirtieron dinero en mejorar la tecnología, empezaron a perder dinero, 26 000 millones en los últimos dos años; ahora viene toda esta crisis, ellos dicen que han hecho ya un considerable esfuerzo, pero el líder demócrata, Tom Daschle, dijo en el 2004 que apenas habían invertido y que era una vergüenza.

Y una prueba de esto, de que hay cosas que se dicen y no son ciertas, es que cuando se produjo la fusión de Daimler Mercedes Benz con Chrysler se habló en todo el mundo de que Mercedes Benz, que es como se le conoce popularmente, incorporaba su alta tecnología, su ingeniería, lo que quiere decir se habían quedado atrás o no habían invertido por mejorar la ganancia, por no gastar más, por todas esas reglas de la economía de mercado que llevan a estas cosas.

Explicaron en la reunión, en la Casa Blanca, que hoy día existen unos 6 millones de vehículos en las calles que pueden funcionar —se refieren a las calles de Estados Unidos— con diversas mezclas de etanol y gasolina o biodiesel, pero solo hay 1 100 surtidores de E85, en el etanol, y 1 000 de biodiesel sobre un total de 170 000 estaciones de gasolina. Ellos están pidiendo incentivos para que se compren esos carros y a la vez que se incremente el número de estaciones de servicios que vendan etanol o biodiesel para los carros; o sea, que hay muy pocas estaciones, están también reclamando esto.

Terminaron diciendo que están listos para que en el 2012 la mitad de su producción anual de vehículos, la mitad, sea capaz de utilizar el combustible E85, que es una mezcla de 85% de etanol y un 15% de gasolina o biosdiesel o aceites producidos a partir de plantas, a eso se referían.

Randy Alonso.- Estamos hablando de decenas de millones de autos.

Reinaldo Taladrid.- La mitad de toda la producción de autos de Estados Unidos. Imaginen, yo no tengo ahora el dato aquí de la cantidad de autos, pero la mitad de todos los autos que se produzcan en Estados Unidos.

Están exhortando también a las compañías extranjeras, como, por ejemplo, puede ser Toyota, que produce autos dentro de Estados Unidos, porque no solo...

Randy Alonso.- Y que los ha desplazado a ellos del mercado.

Reinaldo Taladrid.- Los han desplazado. Y que si ha invertido en tecnología, al igual que Mercedes, es a lo que me referiría ahorita de que no invirtieron. Están exhortando a esas compañías a que también lo hagan, porque producen y venden también en Estados Unidos.

Esto fue, Randy, un poco lo que se dijo en la reunión; pero yo te quería, si es posible, complementar con algo que acaba de salir hace unas horas en el diario USA Today, el diario más leído de Estados Unidos, que dice lo siguiente, y tiene que ver con lo que está explicando el compañero Fidel en el artículo, de las cosas que pueden ya empezar a ocurrir.

Yo seleccioné unos fragmentitos:

“El aumento de los precios está seduciendo a los granjeros a sembrar la mayor cosecha de maíz en 60 años debido al auge en la demanda de etanol. Algunas de las semillas de híbridos más populares ya están escaseando, cuando la siembra está por comenzar, en las próximas semanas, en la franja maicera del medio oeste.

“Las opiniones de los expertos están divididas en lo tocante a cuánto más se elevarán los precios del maíz”, vean que hay consenso de que van a elevarse mucho, hay diferencias de hasta cuándo, “para los consumidores del producto alimentario y del combustible. El gobierno aduce que más hectáreas de maíz equivalen a menos producción de soya y de algodón” —baja la producción de soya y algodón—, “lo que podría generar también un aumento de los precios de esos dos productos”, de la soya y del algodón.

“Con la siembra de 36,8 millones de hectáreas, la cosecha del 2007 sería la mayor en cuanto a plantación desde mediados de los años 40, y el mayor aumento en un año de que se tenga memoria. La inclinación por el maíz está ejerciendo presión sobre dos de los principales suministradores de semillas”; o sea, los que venden las semillas ya están diciendo que no dan abasto. “Se espera que la producción de maíz” —y esta palabra es clave— “desviada hacia el etanol aumente en un 58%, a 3 600 millones de bushel.” Cada bushel equivale a 56 libras. Luego serían, lo que se desvíe del maíz hacia el etanol, 201 600 millones de libras, solamente para la cosecha del 2007. Es decir, se van a dedicar 168 de cada 560 libras de maíz a la producción de etanol, el 30% ya se va a dedicar a eso. Y termino con un dato:

“En la actualidad en Estados Unidos existen 114 plantas de etanol y se planificaron ya 80 más para empezar a incrementar la producción de etanol. Estas son ya, las estamos viendo, consecuencias de todo esto que está reflejado en el trabajo en las reflexiones de hoy.

Randy Alonso.- Quiere eso decir, Taladrid, que Estados Unidos, que es el principal exportador de maíz del mundo, cada vez va a producir más para hacer etanol y, por lo tanto, habrá menos maíz en el mercado mundial.

Reinaldo Taladrid.- Y menos soya, y menos algodón, que se mencionan en este artículo; pero puede ser una reacción en cadena con relación a los alimentos en general, que es un poco lo que están diciendo. Fíjate que el artículo de USA Today dice que todo el mundo está de acuerdo en que van a subir los precios, lo que no hay consenso es hasta dónde van a subir los precios, porque no solo es Estados Unidos, hay que ver qué pasa en los otros grandes productores de etanol por distintas fuentes.

Randy Alonso.- Y, de hecho, los principales afectados serán los países del Tercer Mundo que tienen que importar alimentos, y los que se basan, sobre todo, en la cultura del maíz.

Reinaldo Taladrid.- ¡Imagínense ustedes lo que significa en países con la cultura del maíz, en Centroamérica, en México, en otros países, el maíz, los derivados! ¡Imagínense ustedes, una reacción en cadena!

Randy Alonso.- Hay incluso declaraciones de organizaciones ecologistas norteamericanas hablando de esta reunión entre Bush y los grandes de la automotriz.

Reinaldo Taladrid.- Tienes toda la razón, esto que explica Randy es el grupo Sierra Club.

Quiero hacer una pausa. Este es un grupo ecologista, que es el grupo que llevó incluso a los tribunales al gobierno, a Cheney en específico, para que revelara quiénes fueron los que lo asesoraron en las reuniones a la hora de elaborar la política energética de Estados Unidos y el gobierno se negó, o sea, Cheney se negó a revelar “esta compañía me sugirió esto, esta empresa me sugirió lo otro”, se negaron a revelarlo.

“El grupo Sierra Club” —y voy a citar esto que decía Randy— “afirmó tras la reunión que una vez más el Presidente y el sector” —se refiere a producción de automóviles, al automovilístico— “no están proporcionando soluciones reales para el calentamiento global.”

Fíjense, esta es otra arista del problema, que con esto no se resuelve el tema del calentamiento global, ya no es solo matar por hambre o condenar por hambre a millones de personas, sino el tema del calentamiento. “No están proporcionando soluciones reales para el calentamiento global, la dependencia del petróleo y los elevados precios de la gasolina.

“Hacer que nuestros vehículos recorran más por cada litro de gasolina es la medida más importante que podemos tomar.” Cuando Fidel termina de citar el cable, lo primero que dice es que, por supuesto, hay que mejorar esto, pero él se refiere a otra arista del problema más grave, que es la de la alimentación y lo que puede pasar con el tema del hambre.

Randy Alonso.- Sí, son 35 000 millones de galones de biodiesel que se propone hacer Estados Unidos; como dice Fidel en su artículo, 35 con nueve ceros, para que se entienda bien lo que eso significa y cuántos millones de toneladas de maíz se tendrán que invertir entonces para sostener los tanques de los millones de autos en Estados Unidos.

La cosa está en la obsesión. La fiebre de Bush es tal que el martes una televisora norteamericana, cercana a los círculos de la derecha de Estados Unidos, y, por lo tanto, a este grupo de poder que está hoy en la Casa Blanca, decía en un comentario: “Su secretario de Justicia lucha por conservar el puesto en un enfrentamiento con el Congreso por el despido de fiscales generales. Su proyecto de presupuesto de guerra está estancado en el Congreso, que quiere ponerle plazo al retiro de las fuerzas de Iraq, mientras tanto, el presidente George W. Bush dedica dos días seguidos a hablar de la fabricación del etanol. Bush parece oscilar entre dos mundos noticiosos distintos, uno que amenaza directamente a su gobierno y otro que él quiere promover sin importarle si alguien lo escucha”.

Así decía una televisora norteamericana; Bush amenazando al resto del mundo con su locura ahora por los biocombustibles, en un empeño en el que ha unido a las grandes transnacionales energéticas y a las grandes transnacionales automotoras, con las que se reunió este pasado lunes.

Ha habido muchas reacciones sobre el tema de los biocombustibles, desde la gira del presidente Bush, sus discursos en los últimos tiempos, incluyendo el del Estado de la Unión, en los que ha tenido el tema de los biocombustibles como uno de los puntos más importantes. Te pido, Arleen, nos comentes algunas de esas reacciones.

Arleen Rodríguez.- Un saludo a todos.

Yo creo, Randy, que el debate viene sobre todo porque cuando está proponiendo algo Bush, un hombre que lo único que ha hecho en los últimos tiempos es proponer matanzas globales, pues la gente se asusta y, por supuesto, viene la discusión sobre el tema.

Taladrid citaba importantísimos datos que dan la mentira que se le quiere vender al mundo hoy en nombre de los biocombustibles, pero yo creo que el dato más importante está en el titular de las reflexiones del Comandante, es decir, los 3 000 millones de seres humanos que están condenados al hambre y a la sed. Esa es la ecuación fundamental, y como dice él: no exagero, es quizás conservadora la cifra.

Sí, hay un debate, y, aunque solo lo están recogiendo los medios alternativos, es importante. Ya Taladrid hablaba de un grupo no gubernamental, no se trata exactamente de líderes políticos. Porque, salvo el Comandante en Jefe y Chávez, por ejemplo, en Venezuela, o la gente que trabaja con la energía, tanto en Cuba como en Venezuela, no es un tema que estén debatiendo los políticos, salvo para propiciar este tipo de combustible, sobre todo en el norte del mundo.

En Europa cuando se discute a nivel gubernamental, se está discutiendo cómo producir más biocombustible, financiar, y por eso están presionando.

Randy Alonso.- Para resolver su problema.

Arleen Rodríguez.- Exactamente.

En esta misma reunión de Bush con los empresarios de los automóviles, no se habla jamás del medio ambiente. Hay una palabra, incluso, que suena muy cínica en voz de Bush. Hablar de ahorros o de políticas de ahorro suena falso en un hombre que ha sido el propulsor de la negativa a firmar el Protocolo de Kyoto, y en nombre también de proteger las ganancias de esas empresas.

Pero, bueno, el debate está en Europa, en América Latina y en gran parte del mundo, pero solo entre aquellos preocupados por lo que va a pasar con esos 3 000 millones de seres humanos. Podrían preguntarse algunos de dónde salió la cuenta: de los más de 2 800 millones que hoy no tienen acceso al agua potable y por consiguiente a los alimentos, y que se van a multiplicar. Por eso Fidel dice: “Es conservador el análisis.”

Quienes se preocupan por ellos, advierten que se requerirán millones de hectáreas de tierra sembradas de palma, de caña de azúcar, terminando con siembras tradicionales, para intentar suplir el consumo de apenas el 30% de la energía fósil actual. Y algunos dicen que ni siquiera eso.

Por ejemplo, el Ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez, decía: “Ni el 10% se va a resolver.” Hay debates en torno a eso.

Almuth Ernsting, de Biofuelwatch, un observatorio alemán del tema bioambiental, dijo que “si la cumbre de la Unión Europea dice sí a los objetivos obligatorios de biocombustibles” —algo que se está discutiendo, como decía, a nivel gubernamental, para sacarles el jugo a los países en desarrollo—, “estará dando la luz verde a las propuestas de convertir en monocultivos de biocombustibles millones de hectáreas de bosques, pastizales y tierras de cultivo tradicionales en toda Latinoamérica, Asia y África”. Se está refiriendo, como vemos, a los países del Tercer Mundo. “Esto será un desastre para los bosques, el clima, las comunidades locales y para la seguridad alimentaria. Las emisiones de gases de invernadero por la deforestación, el drenaje de suelo de turba y la agricultura intensiva sobrepasará ampliamente cualquier ahorro aparente de CO2 por la llamada disminución del uso de combustibles fósiles. Lejos de desacelerar el calentamiento global, los objetivos de biocombustibles lo acelerarán”, dice este experto Almuth Ernsting.

Pero lo dice también, lo confirma, un estudio de la Universidad de Barcelona, que lo ha publicado BBC Mundo. El pasado 9 de marzo, una experta citada por la BBC, Daniela Russi, decía que podría dañarse más el medio ambiente, que no es un asunto de que van a resolver; además de que Bush, evidentemente, no lo hace por el medio ambiente, va a dañar más el medio ambiente.

Digo que es importante llamar la atención sobre esto, porque algunos organismos internacionales —que no sé qué intereses tendrán en ello— están vendiendo la panacea del biocombustible. ¡Ojo! Reitero, es debate a nivel de la preocupación del Comandante en Jefe, de un gobierno como Cuba, el de Venezuela; pero no es la preocupación de los gobiernos del Norte, y hay una seria amenaza sobre los países más pobres.

¿Por qué? Esta experta de la Universidad de Barcelona y un estudio dirigido por ella, por ejemplo, están diciendo que el biocombustible se basa en la agricultura intensiva. Es decir, más fertilizantes, más agresión del suelo; pero, al propio tiempo, algo que también advierte Fidel en su trabajo: que ese modelo solo lo pueden aplicar países muy desarrollados, porque implica además un consumo para trasladar esa propia materia prima, que lleva más consumo de las propias energías fósiles, tanto carbón como petróleo. Es decir, no es cierto que esté ahorrando como se pretende, sigue manteniendo la contaminación, porque durante la fase de producción, el transporte desde y hacia las plantas de procesamiento va a mantener un consumo, que supuestamente se quiere evitar.

También dice este estudio que en realidad las ventajas en el aspecto climático son realmente muy modestas y no dan todo lo que se pide. Y, además, alerta sobre esto que está diciendo Fidel, que cuando usted a un país pobre le dice: Le voy a dar miles de millones de dólares para que desarrolle biocombustible, van a talar y van a acabar con los bosques y con lo que tengan para acceder a ese financiamiento.

Hoy sabemos parte de todo lo que ha sido la mentira para agredir a un país; bueno, también se miente para agredirlo de esta manera.

Pero la disminución de los alimentos es lo fundamental. Como dice Rafael Ramírez, el ministro de Energía de Venezuela: “Están sugiriendo usar alimentos para llenar los tanques de combustible”.

¡Qué disparate tan grande!, sobre todo cuando se considera, por ejemplo, que México, que es el principal importador de maíz de Estados Unidos, ya fue afectado, la gente hoy debe pagar allí hasta 30% más por uno de sus alimentos básicos, que es la tortilla de maíz, a partir de lo que ha significado también subordinarse a la política impuesta por Estados Unidos con los Tratados de Libre Comercio.

Esta experta de la Universidad de Barcelona, en España, sigue diciendo —resumo sus palabras aquí—: “...podría fomentar —es decir, la fiebre del biocombustible— un falso optimismo de que hay una solución tecnológica para resolver el problema de nuestra excesiva dependencia de los combustibles fósiles.” Y agrega: “La única forma posible de lograrlo, realmente es modificar nuestros patrones de consumo con medidas de ahorro energético y diversificación de las fuentes energéticas.” Exactamente yo diría lo que está haciendo Cuba.

Esto otro, que lo trasmitió ABN, dice —citando de nuevo al ministro Ramírez, quien ha sido preguntado varias veces—: “El etanol no impacta al mercado energético tanto como al hambre en Suramérica”; es decir, lo que va a provocar es más hambre, y, por supuesto, esto es un golpe más a los campesinos, a los indígenas, a los pobres de este mundo.

Acaba de haber una cumbre indígena en Guatemala. La gran preocupación estuvo centrada en que se está atacando la base alimentaria y tradicional, la cultura tradicional, el maíz es la cultura de los pueblos latinoamericanos.

Alejandro Villamar, que integra la Red mexicana de Acción contra el libre comercio, se refiere al tema advirtiendo que: “Los cálculos académicos norteamericanos indican que aun dedicando toda la producción de granos, tan solo se cubriría el 12% de la demanda energética total. Mientras no cambie la política y el modelo de derroche energético, que es la matriz energética de producción-consumo, seguirá la dependencia y fuente principal de la producción de gases de invernadero, que es la principal responsable del cambio climático y los daños globales.”

Él también llama la atención en otro punto: Estas grandes empresas productoras —lo adelantó Taladrid al referirse a los productores de semillas que hace años que están siendo denunciados por esas propias organizaciones— serán subsidiadas, como lo están siendo hoy los productores de maíz de Estados Unidos, para que atiborren de maíz el mercado, y en la práctica no cubren demanda, por un proceso muy complicado, que el propio Fidel dice que es ese poliedro de muchas caras, donde por un lado se está llevando a la pobreza al campo en México, al mismo tiempo que se eleva el precio de algo de lo que vive fundamentalmente toda América Latina.

“Granos para alimentar motores”, son algunas de las palabras que usan los críticos. Dicen: Con llenar un día el tanque de un 4 x 4” —el carro emblemático de los países ricos... ¿Saben lo que es el 4 x 4? Las grandes camionetas que usan los ricos— “se alimentaría durante un año un ser humano.”

Saquemos esa elemental cuenta de lo que significa: “En definitiva —dice otro crítico— , con los biocombustibles se está poniendo a competir a 800 millones de conductores contra 2 000 millones de pobres en el planeta”. Es decir, 800 millones de personas sentadas al timón, garantizando que les llenen el tanque, contra 2 000 millones de hambrientos. Hoy son 2 000 millones, mañana serán más de 3 000 millones.

Randy Alonso.- Son cifras que contrastan enormemente y dan una dimensión también de este debate que se está dando a nivel internacional, sobre el cual Fidel alerta en este artículo que acaba de publicar nuestra prensa nacional.

Arleen Rodríguez.- Solo en Estados Unidos, en algunos estados, las destilerías de etanol controlan toda la producción de maíz. En Iowa, 25 plantas de etanol, 4 en construcción y plantean construir 26 más. Se está alertando que también allí el destino del maíz está siendo el combustible.

Reinaldo Taladrid.- Una cosa muy breve: no se piense que es solo el maíz y lo que está alrededor del maíz; la carne, por ejemplo, producto de lujo para muchas partes del mundo, va a subir de precio. ¿Por qué?, porque la alimentación del ganado de todo tipo se va a incrementar o va a ser afectada por esto, y al ser más cara la alimentación del ganado, va a subir el precio de todos los tipos de carne.

Randy Alonso.- Los piensos se hacen de cereales, se hacen de maíz.

Reinaldo Taladrid.- Ahí tienes un ejemplo.

Arleen Rodríguez.- Se usa mucha más agua para procesar el biocombustible.

Reinaldo Taladrid.- También.

Una última cosa. No sé si esto es casualidad o no, se lo dejo a ustedes.

Se creó una Comisión Interamericana de Etanol, que está destinada a promover la producción de etanol en las Américas, y uno de sus fundadores y una de sus caras más visibles es Jeb Bush, el exgobernador de la Florida y hermano del Presidente. No sé si es casualidad o no, pero es un hecho.

Randy Alonso.- Hay un artículo por ahí que habla de negocios de familia, y hay otro del diario digital Rebelión, bajo el título “Hambre por biocombustibles”, que dice que “El reparto del mundo después de la Segunda Guerra Mundial fue, sobre todo, de los recursos entre los que la energía, petróleo y gas lideraron a todos los demás.

“‘Sangre por petróleo’ ha sido el lema sin más límite que la resistencia de los pueblos, los hechos y las guerras permanentes lo confirman; pero en cambio ahora se trata de una guerra soterrada, no menos perversa, donde el negocio es hambre por biocombustible.”

Así está alertando también Rebelión, que se suma a estas reflexiones de nuestro Comandante en Jefe en el día de hoy, en este artículo publicado por Granma y Juventud Rebelde.

Nos vamos ahora a través de la línea telefónica hasta la ciudad de México. Tenemos, a través del Centro de Operaciones Internacionales, al destacado politólogo y economista mexicano, también articulista del diario La Jornada, Alfredo Jalife Rhame.

Irma Shelton.- Jalife, ¿qué opinión o reflexión le merece la propuesta del presidente Bush a países de América Latina y del Sur, para realizar una alianza en pos de producir biocombustibles para Estados Unidos?

Alfredo Jalife.- Bueno, lo que me parece es que Estados Unidos tiene un grave deterioro en su consumo energético. Ellos fueron a una guerra a Iraq para capturar el petróleo; Estados Unidos controlaba el petróleo mundial con Gran Bretaña y en estos momentos son las empresas estatales del mundo las que lo controlan, debido a la derrota de Estados Unidos en Iraq.

Entonces ahora Estados Unidos va a buscar energía donde sea; ellos detentan una punta tecnológica en lo que es la transformación en los biocombustibles y ya empezaron esa carrera, sobre todo en su región, del... allá en Estados Unidos, para precisamente transformar, sobre todo el maíz, en etanol. Entonces en ese sentido puede haber países con los que se conjuguen, el caso específico es el de Brasil.

Pero aquí hay efectos secundarios muy severos. Por ejemplo, en México ese efecto elevó la tortilla que es un elemento esencial para el pueblo mexicano, y el año entrante, debido al acuerdo que existe en el Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos, se va a abrir el mercado del maíz y esto va a repercutir en forma negativa en el alza de la alimentación de los mexicanos, que de por sí no es muy buena nuestra alimentación.

Entonces hay unos efectos muy fuertes, porque esto conlleva también a una alta especulación en este tipo de cultivos, como son la soya, la caña de azúcar, todo aquello que tiene que ver con esa transformación. Pues como todo, Estados Unidos nada más que piensa en forma egoísta, en forma individual y no se detiene a pensar que está dañando a un vecino y socio comercial como es México.

Irma Shelton.- Jalife, muchísimas gracias; gracias por su comentario.

Alfredo Jalife.- Encantado, un placer.

Randy Alonso.- A las reflexiones de Alfredo Jalife Rhame, destacado politólogo mexicano, sobre los peligros que entraña esta nueva fiebre del etanol del gobierno de Estados Unidos y, sobre todo, ese irracional modelo de consumo que Estados Unidos tiene y que quiere imponer al resto del mundo, se añade una de las alertas que hacía el Comandante en Jefe en este artículo es que “otros países del mundo rico tienen programado no solo usar maíz, sino también como trigo, semillas de girasol, de colza y otros alimentos para dedicarlos a la producción de combustible”, que para los europeos, decía el Comandante en su artículo, por ejemplo, “sería negocio importar toda la soya del mundo a fin de reducir el gasto en combustible de sus automóviles y alimentar a sus animales.”

Y en estos días, precisamente el 27 de marzo, había una noticia que me parece muy interesante, que habla también de que esta fiebre de los biocombustibles, empezada por el presidente Bush, se está extendiendo hasta la Unión Europea. Como decía el artículo de Rebelión, las guerras habían sido por energía, por el petróleo, y ahora se habla de la nueva guerra, la guerra sórdida por el biocombustible que puede matar de hambre a miles de millones de personas.

Una noticia de ayer señalaba que “el primer ministro italiano, Romano Prodi, había provocado un estremecimiento al llegar a Brasil, después de 10 años sin una visita de un premier italiano, y anunció una inversión de 480 millones de dólares para producir biodiesel en ese país. Es la mayor cifra manejada hasta ahora en ese sector, desde que estalló el boom de las fuentes energéticas renovables”.

Dice que en medio de una gira en la que Prodi se estaba jugando su puesto de primer ministro en una votación en su país, decidió lanzarse hasta el país sudamericano, porque está ya planteada la guerra por los biocombustibles y señalaba la verdad total de esta ansia de varios países europeos.

Dice: “Sencillamente nos falta la capacidad física para conseguir la autosuficiencia en biocombustible.” Es la sencilla razón: Europa no tiene suficiente superficie para cultivar todo el maíz, toda la soya que necesitaría para mantener sus automóviles, tampoco los tiene Estados Unidos y se lanzan entonces hacia los países del Tercer Mundo, los países latinoamericanos, de Asia y de África, para tomarles sus tierras, no dedicarlas a cultivarlas para la alimentación de los pueblos, sino para producir el combustible que necesitan los grandes países del norte.

Al respecto de esta ansia europea, el director de Mercados y Comercio Agrícola de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE, Loek Boonekamp, advirtió ayer en Buenos Aires que “los países que impulsan las políticas de producción de etanol, deberían tener una mirada fría sobre las ventajas de avanzar en ese sentido”, y señaló, que “solo Estados Unidos está en condiciones de generar el combustible sin el apoyo del gobierno”.

“El especialista señaló que si el 10% actual de las naftas, es decir, de combustibles fósiles, fuera cubierto por biocombustibles, implicaría que se estaría utilizando un ‘30% del cultivo total de cereales, oleaginosas y azúcares’ en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Brasil.

“Con esos datos se preguntó acerca de la sustentabilidad de la expansión de este tipo de combustibles, cuando se requiere tanta superficie, y destacó que debe analizarse entonces cuáles son las ‘políticas gubernamentales’ para sostener la producción de biocombustibles.

“La expectativa, dice, es que solo Estados Unidos de América pudiera producir sin el apoyo del gobierno; en la Unión Europea se está muy lejos de eso.

“El directivo de la OCDE sostuvo que existe una ‘burbuja’ sobre las ventajas de producir etanol y que los países no se deben dejar llevar por ‘la euforia’.

“Cuando nos fijamos en los precios mundiales de cultivos, advirtió, vemos que estuvieron sujetos a fluctuaciones, esto seguirá así y el etanol probablemente lo mantenga por unos años; siempre y cuando la demanda de etanol siga siendo fuerte, seguirá siendo un factor que hará subir los precios de los cereales.

“Agregó que con el aumento de la demanda de cultivo para etanol, habrá precios más altos e inestables y podría generar distorsiones en las políticas hacia el agro, para favorecer a los biocombustibles.”

Una gran repercusión internacional de este hecho. Lo están advirtiendo expertos como este, el director de Mercados y Comercio Agrícola de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE, que reúne a las economías más importantes del mundo, una situación que no es nueva, que se está agudizando, pero que ya había sido alertada por nuestro Comandante en Jefe hace 15 años en aquel histórico, breve, pero contundente discurso que dio en la Cumbre de Río, Cumbre sobre medio ambiente, y que yo les propongo recordar en esta mesa redonda de hoy.

Fidel Castro.- Sr. Presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello;

Sr. Secretario General de Naciones Unidas, Butros Ghali;

Excelencias:

Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre.

Ahora tomamos conciencia de este problema cuando casi es tarde para impedirlo.

Es necesario señalar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad. Con solo el 20 por ciento de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo. Han envenenado los mares y ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer.

Los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles de millones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar. Numerosas especies se extinguen. La presión poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos desesperados para sobrevivir aun a costa de la naturaleza. No es posible culpar de esto a los países del Tercer Mundo, colonias ayer, naciones explotadas y saqueadas hoy por un orden económico mundial injusto.

La solución no puede ser impedir el desarrollo a los que más lo necesitan. Lo real es que todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la ecología. Decenas de millones de hombres, mujeres y niños mueren cada año en el Tercer Mundo a consecuencia de esto, más que en cada una de las dos guerras mundiales. El intercambio desigual, el proteccionismo y la deuda externa agreden la ecología y propician la destrucción del medio ambiente.

Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para el desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre.

Cuando las supuestas amenazas del comunismo han desaparecido y no quedan ya pretextos para guerras frías, carreras armamentistas y gastos militares, ¿qué es lo que impide dedicar de inmediato esos recursos a promover el desarrollo del Tercer Mundo y combatir la amenaza de destrucción ecológica del planeta?

Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.

Gracias.

(Ovación)

Randy Alonso.- Quince años hace de aquel discurso. Pareciera dicho ahora mismo; pareciera una continuación de ese artículo de hoy en el que el Comandante en Jefe, 15 años después, hace reflexionar al mundo sobre lo que puede significar esta nueva fiebre de los biocombustibles de Bush y del gobierno norteamericano, una fiebre que va destinada a llenar los tanques de los automóviles de los poderosos, de los países ricos, mientras crecen el hambre y la sed de los habitantes de los países pobres.

Hablaba el Comandante de lo que significan esos casi 3 000 millones de personas que están de hecho, y van a ir incrementándose, lejos del acceso al agua potable, lejos del acceso a las fuentes de agua.

Leí un artículo también reciente de una profesora, una académica argentina, Elsa Bruzzones, que alertaba también de otro punto a tener en cuenta: que los países más ricos del planeta tienen sus recursos hídricos en vías de agotamiento por la sobreexplotación y altamente contaminados por desarrollos industriales y agrícolas, que no han tenido en cuenta el cuidado del medio ambiente, y se refiere a algo que el Comandante alertaba, las guerras por el agua, dice: “Un elemento muy preocupante se suma a esto, el informe del Pentágono elevado al Congreso y Gobierno norteamericanos a finales de febrero de 2004, que se filtró al The New York Times y The Guardian, advierte que a consecuencia del cambio climático, para los años 2020, 2025 y 2030, los recursos hídricos de agua potable se van a ver afectados y, para eso, lisa y llanamente, dicen que las fuerzas armadas norteamericanas tienen que desplegarse por todo el planeta para tomar el control del recurso donde se encuentre, porque de eso depende la supervivencia de Estados Unidos como potencia rectora del mundo.”

Y es exactamente lo que está ocurriendo en todos estos temas: el intento norteamericano de controlar las fuentes de energía, llámese petróleo, con la guerra en Iraq; llámese biocombustible, dondequiera que se produzca; llámese agua, que la necesitan como fuente de energía y también como fuente de agua potable.

Pero el cambio climático, como alerta Fidel y como lo han hecho numerosos científicos también en las últimas semanas, está poniendo en peligro la supervivencia de la especie humana y, sobre todo, la vida en el planeta.

En el propio artículo de hoy, el Comandante en Jefe se refiere a cómo, en el caso particular de Cuba, también este es un componente importante, que nos permite entender por qué nuestro país no dedicará esas tierras a la producción intensiva de caña de azúcar para hacer alcohol directo, sino que nuestro país destinará esas tierras para la producción agrícola y para la preservación del medio ambiente.

Les propongo escuchar ahora una opinión autorizada sobre este tema del cambio climático y sus influencias en las temperaturas, en las lluvias, en las sequías, sobre todo en nuestro país.

Nos vamos hasta el Instituto de Meteorología, allí el periodista Oliver Zamora tiene al director científico de ese centro, licenciado Abel Centella, para hablar sobre este importante tema.

Oliver Zamora.- Tenemos junto a nosotros en la tarde de hoy a Abel Centella, director científico del Instituto de Meteorología, a quien le damos las buenas tardes.

El artículo que publica el periódico Granma hoy, escrito por nuestro Comandante en Jefe, hace referencia a un problema que nos preocupa a todos. A partir de ahí, quisiera preguntarle cómo influye en Cuba, cómo afecta a Cuba el problema del cambio climático.

Abel Centella.- Para responder la pregunta, prefiero centrarme en un elemento que está expresado con toda claridad en el artículo que desarrolló nuestro Comandante en Jefe, relacionado con el tema cambio climático-agua.

Para todos los cubanos es una realidad la intensa y prolongada sequía que sufrimos en los últimos años, fundamentalmente en la región oriental del país, y los impactos que esto ocasionó.

Ahora mismo la región oriental de Cuba está viviendo otro momento, que es un invierno relativamente más lluvioso que lo normal, y eso se expresa en que una de las consecuencias del cambio climático para nuestro país y para la región del Caribe, será el incremento de los eventos extremos del tiempo, el incremento de la variabilidad natural del clima. Es decir que podremos tener prolongados procesos de sequía, acompañados a su vez de períodos donde las precipitaciones sean abundantes, como ha ocurrido en este invierno en la región oriental del país.

En esta imagen (Muestran imágenes), por ejemplo, vemos una evaluación de la situación de la sequía meteorológica en todo nuestro país. Vemos, digamos, en colores verdes donde hay mayor acumulado de precipitación y en el resto del país vemos que las precipitaciones están deficitarias.

Por ejemplo, podemos afirmar que en la región oriental del país, en su gran mayoría, no hay sequía meteorológica, las lluvias han sido abundantes; sin embargo, en más de la mitad del país, en la parte occidental, la sequía está presente.

Esto es un panorama contrario, por ejemplo, al que vivimos en los años 2004-2005, donde la situación era al revés, era opuesta: en la región occidental teníamos más abundancia de precipitaciones y el oriente cubano estaba sometido a una sequía bastante intensa.

Nosotros no evaluamos única y exclusivamente la sequía meteorológica, digamos, en balance de precipitación, sino cuáles pueden ser los efectos en la agricultura, y evaluamos las condiciones de la sequía agrícola, que es como la llamamos, bajo condiciones obviamente de secano, ya cuando uno utiliza riego cambia la situación; pero en condiciones naturales de secano este es el panorama en los últimos 10 días que hemos evaluado del mes de marzo, y esta es la situación. Hay prácticamente sequía agrícola en todo el territorio.

Existe la preocupación de cómo podrá ser el inicio de la primavera. En estos momentos la primavera apunta a que puede ser lluviosa, de todas formas hay una gran incertidumbre en estos estimados todavía. Los modelos de pronósticos en esta época no tienen una habilidad alta de poder predecir el futuro y, por tanto, se requiere un poco más de tiempo para hacer precisiones mayores.

De todas formas, en términos de cuáles pueden ser las implicaciones del cambio climático para nuestro país, que es la pregunta que me hacías, específicamente, repito: un incremento en la variabilidad del clima: períodos prolongados de sequía, déficit de precipitaciones, acompañados a su vez de períodos de precipitaciones que pueden ser más intensas.

En este sentido, una cosa que hemos expresado en ocasiones anteriores, se requiere de una estrategia de trabajo para saber cómo debemos adaptarnos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos hídricos, convivir con esta variabilidad natural incrementada, convivir con procesos de sequía y ajustarnos a procesos de sequía que pueden ser más prolongados en el tiempo y más intensos en el futuro próximo. Y ya lo apuntaba el Comandante en Jefe en el artículo que salió hoy, un excelente artículo por cierto, que combina toda una serie de problemas, que no es primera vez que el Comandante hace una reflexión sobre esto, recordemos que desde el año 1992 en la Cumbre de Río de Janeiro hizo también un magistral discurso corto, pero profundo y reflexivo, sobre los retos que la humanidad en aquel momento estaba llamada a enfrentar y que hoy constituyen todavía una amenaza mucho mayor.

Desde el punto de vista del trabajo del Instituto de Meteorología, aquí hemos desarrollado un sistema de monitoreo y predicción de la sequía meteorológica y agrícola que, obviamente, posibilita el trabajo de planificación y proyección estratégica en nuestro país.

Oliver Zamora.- Abel, muchas gracias por su explicación, y nosotros regresamos a los estudios de la mesa redonda.

Randy Alonso.- Gracias a Abel por su comentario y también a Oliver Zamora por este contacto desde el Instituto de Meteorología.

Un evento, sin duda, que está influyendo tremendamente en la vida de los seres humanos hoy, el cambio climático, y que tiene expresiones particulares en nuestro país con estos eventos extremos de la sequía por un lado y de abundantes lluvias por el otro, algo a lo que el Comandante en Jefe se refería en su artículo de hoy. Un artículo en el que además señala un elemento muy importante de cómo el mundo tiene que buscar atenuantes frente a estas perspectivas de crisis ambiental y de crisis energética. Y decía nuestro Comandante en Jefe que “todos los países del mundo, ricos y pobres, sin excepción alguna, podrían ahorrarse millones de millones de dólares en inversión y combustible simplemente cambiando todos los bombillos incandescentes por bombillos fluorescentes, algo que Cuba ha llevado a cabo en todos los hogares del país”.

A propósito de eso, el pasado 21 de febrero, la cadena SER, de España, trasmitía por sus emisoras de Radio, y después en su sitio en Internet lo publicaba, un comentario que titulaba “Cerco a las bombillas tradicionales”, en el que señalaba que el gobierno australiano había anunciado su intención de reducir progresivamente el uso de bombillas tradicionales y su sustitución por fluorescentes de bajo consumo. “El plan australiano pasa por prohibir progresivamente la venta de las bombillas que no cumplan con los objetivos de eficiencia energética marcados hasta el 2009 ó 2010, la fecha fijada para que estas dejen de existir en Australia. Las tiendas dejarían de venderlas y los fabricantes de elaborarlas”.

Y dice este artículo: “Sin embargo, Australia no es el primer país que toma medidas similares. Ya en el 2005 Fidel Castro reemplazó gran parte de las bombillas tradicionales por otras más eficientes en lo que se dio a conocer en Cuba como operación ahorro de energía, y hace tan solo unos meses Hugo Chávez también anunciaba medidas para encaminar al país hacia la eficiencia energética.

“Entre los proyectos incluidos en la Misión Revolución Energética en Venezuela se encuentra la sustitución de bombillas incandescentes por lo que allí se conoce como bombillos ahorradores, es decir, lámparas de bajo consumo.

“Según datos del ejecutivo de Chávez, a finales de enero se habían sustituido más de 10 millones de bombillas en más de 1 millón de viviendas en todo el país, aunque la meta es reemplazar 52 millones”, decía este artículo del pasado febrero.

“En Norteamérica no se quedan atrás, a principios de este mes el parlamento de California también se apuntaba a la moda verde, desde sus filas se está tratando de impulsar una nueva normativa que prohibiría el uso de las actuales bombillas en cinco años, es decir que si la Cámara aprueba la nueva ley, los californianos tendrán que utilizar solo bombillas eficientes a partir del 2012.

“Un diputado demócrata, Lloyd Levine, informó que la medida provocará un ahorro de dinero en los usuarios y el Estado, además del ahorro de energía.”

Dice este artículo que “la bombilla tradicional, inventada hace más de 100 años por Thomas Edison, consiste en hacer un sencillo mecanismo que provoca que la electricidad pase a través de un filamento de metal incandescente para crear la luz, sin embargo, la mayor parte de la energía generada por la bombilla, el 85%, se desperdicia en forma de calor. A pesar de su precio, algo más elevado que el de las lámparas tradicionales, una bombilla de bajo consumo ahorra hasta un 80% de energía y tiene su duración que es hasta doce veces mayor que la de un incandescente”.

Así señala este artículo de la cadena SER española, donde destaca el movimiento de Cuba y Venezuela, y cómo también en Australia, en California y en algunos otros lugares se están tomando medidas para sustituir las bombillas incandescentes tradicionales por los bombillos ahorradores.

Hacemos ahora un pase hasta el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, como lo habíamos anunciado. El vicepresidente del Consejo de Estado, Carlos Lage Dávila, está ahora en contacto con nosotros y con él el periodista Rolando Segura. Nos interesaría darles seguimiento a algunos elementos de este artículo del Comandante en Jefe en el día de hoy, que se refieren, fundamentalmente, a la producción cañera en Cuba, a lo que significaría para Cuba la producción de etanol, como se hace hoy de manera tradicional, y también el simbolismo que tiene y el significado que puede tener hacia el futuro la Revolución Energética en nuestro país.

Rolando Segura.- Buenas tardes. A propósito de la denuncia que hace hoy el Comandante en Jefe Fidel Castro acerca de la tragedia que se avecina con la idea de convertir los alimentos en combustible, conversamos en la sede del Consejo de Ministros con Carlos Lage Dávila, vicepresidente del Consejo de Estado y secretario del Comité ejecutivo del Consejo de Ministros.

Buenas tardes.

Carlos Lage.- Buenas tardes.

Rolando Segura.- Hoy Fidel hablaba acerca de cómo los cambios climáticos afectan ya a la producción azucarera cubana, unas veces por el exceso de lluvias y otras por la sequía, que afecta en la falta de caña unas veces y en la falta de azúcar en otras.

¿Qué situación tiene hoy la industria azucarera cubana en este sentido?

Carlos Lage.- Realmente esta zafra se está realizando en condiciones climáticas muy difíciles, por el incremento del régimen de lluvias y por el incremento de las temperaturas promedios con relación a períodos anteriores; pero para hablar de la situación de la zafra sería muy necesario remontarnos brevemente a los años previos a esta zafra 2006.

Entre el año 2000 y el año 2005, digamos, hasta mediados del 2005, el país sufrió un período de intensa sequía, es la sequía mayor de la historia de Cuba desde que se tienen registros; se tienen registros de lluvia desde 1901, desde entonces a acá no ha habido un período de sequía tan intenso como el que el país sufrió del 2001 al 2004 completo y una parte del 2005.

El año más seco fue el 2004, en ese año cayó un 69% del promedio de la lluvia histórica del país. Se sabe que esos promedios muchas veces están elevados porque incluye la lluvia en período de ciclones y otros fenómenos. En la región oriental fue mucho más grave que en el resto del país, como todos recordarán. Las Tunas y Ciego de Ávila fueron los lugares más críticos, con el 55% de la media histórica, y Camagüey, con el 59% de la media histórica.

Tal vez un dato que refleje la gravedad de la situación que enfrentamos es que normalmente alrededor de 500 000 personas en Cuba reciben el agua por pipa, porque los sistemas de acueducto no han llegado hasta ahí; pero en esos años hubo momentos en que se abasteció con pipas a 1 130 000 personas más, que hubo que llevarle el agua en pipa porque las fuentes de abasto se agotaron. De las 15 principales presas del país que abastecen los principales núcleos poblacionales solo tres tuvieron agua en los momentos más críticos, el resto se secaron. Fue una situación verdaderamente dura y difícil. La caña sufrió las consecuencias de esa sequía.

Podemos recordar también que del 2001 al 2005 pasaron por Cuba ocho ciclones, entre 1990 y el 2000 pasaron dos ciclones; entre el 2001 y el 2005, en la mitad del tiempo, pasaron cuatro veces más ciclones, huracanes me refiero, algunos hasta de categoría cuatro, lo cual afectó también a la caña.

En el año 2006 se produce un régimen de lluvia normal y se produce una recuperación de la caña, y realmente a esta zafra se llega con más caña.

Algún dato tengo por aquí que puede ayudar; es decir, en el 2002 nosotros teníamos 37 toneladas de caña por hectárea, vienen todas esas afectaciones de sequía y ciclones y se reduce a 23 toneladas por hectárea ya en el 2005. Ahora, para el 2006 teníamos entonces 33 toneladas de caña por hectárea; es decir, ya hay una recuperación importante de la caña.

Al comenzar la zafra, se ha producido un período seco lluvioso; es decir, este es el período seco normal del país, como todo el mundo conoce, pero ha sido más lluvioso que en otras ocasiones.

Para poner solo el dato del mes de marzo: en el mes de marzo llovió el 125% de la media histórica, o sea, un 25% más que lo que llueve normalmente; pero en Holguín, más del 300% de la media histórica, o sea, llovió tres veces más; en Las Tunas llovió dos veces más, más del 200% de la media histórica, y en general se puede decir que la lluvia en el norte de Cuba, donde está una parte importante de los centrales más productores de azúcar, desde el norte de Villa Clara hasta Holguín, ha sido un período de mucha más lluvia que en años anteriores y de más días de lluvia, y eso es muy importante para la zafra azucarera, porque usted puede tener un día una lluvia muy intensa y después entonces está unos días sin llover y se recupera; pero si llueve todos los días en suelos más bien negros, como son los de esas zonas del país, pues entonces no se recupera.

Digamos, por ejemplo, que en las provincias de Holguín y Las Tunas el 27% de las unidades productoras de caña no han empezado a cortar caña. Es decir, la zafra empezó a finales de noviembre y principios de diciembre; bueno, en Las Tunas y Holguín el 27% de las cooperativas, de las UBPC, casi la tercera parte, todavía no han podido cortar caña un día, porque la lluvia no los ha dejado.

En el central “Guiteras”, uno de los centrales más productores de azúcar de Cuba, desde que comenzó la zafra para acá ha llovido 65 días; es decir, prácticamente no ha podido iniciar la zafra.

Se pudiera señalar otro factor, que es el incremento de las temperaturas. Creo que ahí, más que cifras, todos lo hemos vivido y en los meses de febrero y marzo hay más de un grado promedio de temperatura, más caluroso con relación al año anterior.

Todos conocemos que la caña necesita frío y seca para buscar más rendimiento. Es decir que, además de la dificultad para cortar la caña y llevar la caña a los centrales por el régimen de lluvia, el hecho de haber más calor y alta humedad, hace que la caña llegue al central con menos azúcar. Y estas son condiciones reales, objetivas. Si uno analiza y ve en su conjunto un período seco tan intenso, un período ciclónico tan intenso, inmediatamente un período lluvioso en época seca, creo que estamos ante cambios climáticos inobjetables y son factores que influyen objetivamente en el desenvolvimiento de la zafra.

Puedo decir que hemos estado averiguando con meteorología y parece que los pronósticos de abril también son de un régimen lluvioso normal o un poquito alto, pero esto no lo digo para desanimar a los azucareros. Hoy mismo estuvimos reunidos con los directores del azúcar de las provincias, de los centrales azucareros, y realmente tienen un gran espíritu y no se van a desalentar y se va a moler la caña que se pueda moler y se va a hacer el azúcar que se pueda hacer en estas condiciones climáticas reales y objetivamente adversas.

Rolando Segura.- Y que de cualquier manera son elementos, algunos, que vienen acumulándose en el tiempo, pero otros se mantienen a pesar de la mejoría, por ejemplo, en el tema de los embalses de agua.

Carlos Lage.- Sí, porque con un año 2006 que tuvo un régimen de lluvia adecuado, los embalses de agua mejoraron. Digamos, en el 2004 se redujeron los embalses de agua al 37%, que ahí están un número de embalses cuya agua no se utiliza, los que se utilizan tenían todavía un nivel más bajo; pero ahora tenemos alrededor de un 75%, el abastecimiento de agua en los embalses y las fuentes de agua para las ciudades es adecuada. Sin embargo, el fenómeno inconveniente actual es el régimen de lluvia y las altas temperaturas en el período seco y en el período de nuestro ligero invierno.

Rolando Segura.- Otro de los asuntos, de los temas que aborda Fidel hoy en su artículo es el tema de cómo se puede llegar al ahorro de energía sin afectar el medio ambiente, con el consiguiente ahorro también de millones de millones de dólares en inversión y combustible, y eso se podría lograr con el cambio de los bombillos incandescentes por bombillos fluorescentes, los llamadores bombillos ahorradores, que Cuba ya tiene una experiencia en este sentido. ¿Hasta qué punto, qué impacto real ha tenido la llamada Revolución Energética en Cuba en este ahorro de energía y ahorro de dólares?

Carlos Lage.- Sí, mira, como todo nuestro pueblo conoce, en Cuba llevamos adelante un programa que le hemos llamado Revolución Energética, que se compone de un sinnúmero de esfuerzos, de subprogramas, de tareas, de actividades, como queramos llamarles, pero que están orientadas esencialmente hacia el ahorro de energía, hacia el uso eficiente de la energía, a reducir los consumos para garantizar las mismas actividades o incrementarlas, a no despilfarrar energía, y yo creo que es un concepto esencial. No es el plan Bush de utilizar los alimentos para que rueden los automóviles de los ciudadanos norteamericanos, los alimentos del mundo, porque únicamente con los alimentos del mundo se puede garantizar que rueden los autos de los ciudadanos norteamericanos.

El plan energético en Cuba descansa en el ahorro y a partir de una serie de concepciones que demuestran que es posible hacer un ahorro importante de energía, que el mundo puede hacer un ahorro importante de energía, con lo cual el tiempo de vida útil de los combustibles fósiles sería mayor y el nivel de contaminación del ambiente sería mucho menor.

Los antecedentes de nuestros programas energéticos pudiéramos decir que se remontan a septiembre del 2004, cuando el Comandante en Jefe hizo la comparecencia pública en la televisión sobre los problemas que habíamos tenido de apagones. Debemos recordar que Fidel hace un cuestionamiento a fondo del sistema eléctrico nacional, de su concepto, de su nivel de eficiencia y empiezan a desarrollarse y a profundizarse en una serie de ideas que conforman este programa.

Un elemento importante de este programa es la sustitución de equipos electrodomésticos. Bueno, se puede decir que hasta el momento —y tengo por aquí la cifra exacta— se han distribuido a la población 20 637 398 equipos electrodomésticos de distintos tipos. Ahora, cuatro de ellos están dirigidos a garantizar directamente un ahorro de electricidad: los refrigeradores, hay en el país dos millones y medio, se han sustituido ya más de 1 200 000 refrigeradores, se va a sustituir el resto. Eso significa que nosotros con un refrigerador podemos ahorrar alrededor de 100 watts/hora al día, y eso, sacando unas cuentas rápidas ahí en los minutos que ustedes avisaron antes de venir para acá, significa en el año 728 000 toneladas de combustible que se ahorran por el cambio de los refrigeradores.

Si vamos a los aires acondicionados, se ahorran 3,5 kilowatts/hora al día y de los 200 000 que hay que sustituir, ya se han sustituido 106 000.

Con los ventiladores se producen también importantes ahorros —no me voy a extender en números—; con los televisores, se calculan alrededor de 500 000 televisores en manos de la población que todavía son altos consumidores y ya se han sustituido 88 000. De los ventiladores prácticamente se han sustituido la inmensa mayoría de los más gastadores.

Y los bombillos se han sustituido en el país 9 500 000 bombillos. Se puede calcular 45 watts por bombillo. La sustitución del bombillo puede dar un ahorro al año de más de 200 000 toneladas de combustible. Digamos que reduce la potencia en 250 megawatts. La potencia máxima del país es 2 500 megawatts, el cambio de los bombillos significa que la demanda máxima se reduce en 250 megawatts.

Hay algunas organizaciones internacionales de energía que han hecho cálculos y calculan que la sustitución de bombillos incandescentes por bombillos fluorescentes puede significar un 18% de toda la energía eléctrica que se consume en el mundo, y estos bombillos que hemos colocado nosotros son más ahorradores todavía, porque se pueden ajustar también a la necesidad de cada habitación.

En nuestras condiciones todavía ahorra más, porque nosotros tenemos la posibilidad de hacer un programa muy dirigido y un programa donde se puede ubicar, con la organización y el sistema que tiene nuestra sociedad, la demanda de energía, de luz que realmente se requiere.

Es decir que nosotros hemos estado haciendo —y es un programa concebido, desarrollado, conducido por el compañero Fidel día por día, aun durante los días de su enfermedad— un programa que está dirigido al ahorro de energía y al reciclaje de estos equipos.

Todos estos equipos se retiran, los altos consumidores se convierten en chatarra; la chatarra va a la industria, o sea, se recicla, se utiliza en la industria y a los gases refrigerantes se les da el tratamiento adecuado para que no vayan a la atmósfera; es decir que esas son consecuencias también o medidas que van acompañando este programa de ahorro y de preservación del medio ambiente.

Rolando Segura.- O sea que sin afectar el medio ambiente ni comprometer el futuro de la especie humana, ¿la aplicación de estos conceptos validan el ahorro de combustible y el ahorro de dinero también?

Carlos Lage.- Claro, por el contrario, son ahorros de recursos, es ahorro de combustible y es preservación del medio ambiente. Esta es una de las medidas que hemos estado aplicando; la otra es la generación eléctrica más eficiente, que es muy importante también, porque es consumo de combustible.

Digamos que la termoeléctrica de Mariel y la termoeléctrica Renté de Santiago de Cuba consumen más de 300 gramos por kilowatt de energía eléctrica.

Nosotros hemos instalado 1 300 000 kilowatts para generar electricidad en las horas de máxima demanda con 200 gramos por kilowatt, o sea, aquellas plantas más de 300 gramos por kilowatt. Los nuevos motores que se están instalando, 200 gramos por kilowatt.

Se están introduciendo también en el país motores con fuel. El fuel tiene un precio todavía inferior al diesel y también generan a 200 gramos por kilowatt.

Eso quiere decir que nosotros vamos a tener una generación eléctrica que descansa en la utilización del gas acompañante del petróleo. Hoy hay instalados 430 megawatts, vamos a llegar hasta 730 megawatts.

Vamos a tener la generación con fuel con más eficiencia y prácticamente entre esas dos vamos a garantizar el régimen base del país, es decir, lo que no son las horas pico y es lo más eficiente, y en las horas pico vamos a tener las unidades de diesel también eficientes.

La generación se va haciendo cada vez más eficiente hasta que termine el programa de instalación de todos estos equipos, yo diría a finales del año próximo.

Este es otro elemento del programa: generar la electricidad en condiciones de más eficiencia, con una generación más cercana a los lugares de consumo para reducir las pérdidas en la trasmisión y distribución de la electricidad, y con motores eléctricos en los principales centros de consumo. Ya esto último es un motivo más bien de seguridad del país ante eventos climatológicos y de otra naturaleza, que garanticen que los centros más importantes no dejen de producir.

Más de 4 000 centros del país, los más importantes de todos los sectores, tienen ya hoy un grupo electrógeno instalado, que no funciona normalmente, sino para una situación de desastre o una situación de guerra como puede enfrentar nuestro país.

Rolando Segura.- Esto también ha permitido eliminar o reducir el número de apagones también.

Carlos Lage.- La instalación de nuevas capacidades con los grupos electrógenos, la elevación de la capacidad de generación a partir de gas ha puesto al país ya en un nivel de capacidad de generación suficientemente por encima de la demanda máxima, y los apagones que de vez en cuando sufre alguna parte de la población han estado originados con problemas en las redes. Ya no hay déficit en la generación del país y ya la capacidad instalada está por encima, y esa situación va a continuar mejorando creándose una holgura todavía mayor.

Rolando Segura.- ¿Y en las redes se trabaja también?

Carlos Lage.- Otro elemento, ya sería el tercer elemento de este programa, que es reducir las pérdidas en las redes, que es ahorro de combustible también, ahorro de electricidad.

El país tiene identificado alrededor de 14 000 zonas de bajo voltaje. Ya en este momento unas 8 000 de esas zonas están resueltas, el resto se va a concluir en el transcurso de este año.

Luego hay también mejoras con cambio de postes, de transformadores, de todo el sistema que tiene que ver con las redes, con el propósito de reducir las pérdidas en la trasmisión, un servicio eléctrico de más calidad, un servicio eléctrico con menos interrupciones y, además, menos pérdidas de electricidad.

Hay otros elementos, por ejemplo, las bombas de agua. Hay alrededor de 300 000 bombas de agua en las casas, en la población; vamos a sustituirlas todas en el transcurso de este año, ya realmente en los próximos meses. En este momento se han sustituido 169 000.

Esas bombas nuevas consumen entre el 40% y el 50% de la electricidad que consumían las anteriores, pero hay además 2 670 bombas de agua para impulsar el agua en los acueductos a determinadas poblaciones. Ahí también se va a comenzar o se ha comenzado ya prácticamente a sustituir estas bombas, que ahorran alrededor de un 35% de la electricidad. Aquí también se reciclan los equipos que se retiran y en este programa se trata de sustituir todas las bombas de las casas y todas las bombas de acueductos ineficientes por bombas de agua más eficientes. Es otro elemento importante también del ahorro de energía que estamos haciendo.

Está el asunto del transporte. Todos nosotros conocemos que la mayor parte del transporte del país son equipos de la ex Unión Soviética, equipos que ya tienen años de explotación en el país, que ruedan entre 1,6 y 1,8 kilómetros por litro de combustible; es decir, consumen un litro de combustible para 1,6 ó 1,8 kilómetros. Los equipos nuevos son de más de 3 kilómetros por litro, es decir, con el mismo combustible hace el doble, aproximadamente, de kilometraje y, además, en muchos casos se sustituye el equipo de gasolina por un equipo de diesel, que tiene un valor menor en el mercado mundial.

Se comenzará en los próximos años, se han dado los pasos, las compras, los créditos necesarios para sustituir ómnibus, camiones, vehículos ligeros de los de más consumo por los de menos consumo de gasolina.

Pudiera mencionarte, por último, que el país está haciendo un esfuerzo también por explotar las fuentes renovables de energía disponibles. No tenemos grandes ríos; tenemos alrededor de 60 megawatts instalados en hidroeléctricas, es posible incrementar unos 30 megawatts más; tenemos instalados en el país alrededor de 7 700 sistemas de paneles solares en escuelas, en consultorios, en lugares aislados donde llevar la electricidad es muy costoso por las redes que hay que extender, por las pérdidas; se comienzan a hacer los primeros parques eólicos del país con un carácter experimental.

Se va a seguir haciendo un esfuerzo en la industria azucarera para incrementar la capacidad de generación en época de zafra, hay alrededor de 360 megawatts instalados en el MINAZ en época de zafra.

No vamos a ir a la locura de producir alcohol con los alimentos para los automóviles, realmente no es algo que sea una solución para el mundo. Más que una solución para el mundo es una crisis para el mundo, es algo absolutamente irracional pensar que en un mundo donde viven hoy más de 1 000 millones de personas en lugares donde faltan los alimentos, donde falta el agua, utilizando alimentos, utilizando agua, utilizando combustible, depredando bosques se vaya a producir alcohol, etanol para los transportes, como analiza nuestro Comandante en Jefe en el artículo que sale hoy, en la denuncia que sale hoy.

Yo pudiera decirte que la denuncia que hace el compañero Fidel en ese artículo, los conceptos que él expresa, realmente son conceptos que tienen una coherencia total y absoluta con el programa de la revolución energética que nuestro país viene desarrollando, se puede decir, hace casi tres años y que se basa, como decía al principio, en el ahorro, en la eficiencia, en utilizar las fuentes renovables que sean razonable utilizar, y, realmente, ahí hay una solución para los problemas del mundo.

Cuando Fidel denuncia los problemas del mundo no es que tenga una visión de que no hay solución; hay una solución, pero la solución pasa por el ahorro, pasa por la eficiencia, pasa por una concepción más racional del desarrollo de la sociedad, y es realmente lo que nuestro país está tratando de hacer, esforzándose y llevando adelante.

Rolando Segura.- Y que incluso son ideas ya que algunos países comienzan a tomar y a reconocer, como es el caso de Venezuela y Nicaragua que comienzan a aplicar muchos de estos conceptos, ya esbozados, como se decía, desde hace algunos años acá en Cuba y que comienzan a tener una realidad concreta en nuestro país.

Carlos Lage.- Venezuela, por ejemplo, está haciendo programas de ahorro, está haciendo la sustitución de los bombillos, con la experiencia de Cuba y con una cooperación nuestra, a partir de que lo hicimos antes; está haciendo ese programa masivamente y realmente ya está comprobando los efectos en el ahorro de energía.

El hecho de que tenga suficiente combustible y que sea un país que se proponga un programa de ahorro, es realmente un ejemplo para el mundo de lo que se debe hacer. Y se proponen alguna producción de alcohol para eliminar la contaminación de la gasolina que consumen.

Rolando Segura.- Muchas gracias entonces a Carlos Lage Dávila, vicepresidente del Consejo de Estado y secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba, por estas actualizaciones acerca del programa de la revolución energética en Cuba y también sobre el estado actual de la situación de la industria azucarera en Cuba.

Carlos Lage.- Gracias a ustedes.

(Ruedan imágenes de próximo documental ¡Salud!)

Randy Alonso.- Muchísimas gracias al compañero Carlos Lage por estos minutos para nuestra mesa redonda informativa, desde el propio Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y al periodista Rolando Segura por ayudarnos en este contacto. Importantes reflexiones que apuntan a temas que nuestro Comandante en Jefe valora, analiza hoy en el comentario, en las reflexiones publicadas por los diarios Granma y Juventud Rebelde; un artículo que, como dijimos al principio, ha tenido una amplísima repercusión internacional y que en América Latina ha tenido un especial destaque. Los últimos cables están hablando de que varios medios de prensa de Bolivia se han hecho hoy eco del artículo y que la Agencia Boliviana de Información, ABI, lo reprodujo íntegramente en su página web.

Por su parte, medios peruanos están glosando el texto del Presidente cubano Fidel Castro: “Fidel reaparece como editorialista”, ha destacado hoy la Cadena Peruana de Noticias de radio, CPN.

También en España, como decíamos, en varios medios de comunicación. Los medios chilenos destacaron hoy el artículo del Comandante en Jefe; el texto completo del trabajo aparece hoy en Crónica Digital y Primera Plana, dos diarios chilenos, y también el influyente diario El Mercurio resaltó el titular del artículo del Comandante en Jefe, cita una versión del artículo, y el material también aparece en el diario La Nación, el vespertino La Segunda y Radio Cooperativa, en Chile, entre otros medios.

La prensa nicaragüense se ha hecho también eco del artículo, al destacar que el Nuevo Diario ha insertado en su página electrónica una versión del texto publicado este lunes en La Habana por los diarios cubanos.

Es una parte del rastreo que hemos hecho en los últimos minutos. Hay muchos otros medios de comunicación que se han hecho eco de este importantísimo artículo del Comandante en Jefe publicado hoy, en el que llama la atención sobre esta nueva estrategia de dominación global de Estados Unidos, la nueva fiebre del biodiesel que va acompañado por las guerras contra Iraq, por el dominio del petróleo, por el intento norteamericano de atacar a Irán. De hecho, en las últimas semanas, Estados Unidos ha pedido también a muchos que dejen de comprar el combustible iraní en su intento por cercar a ese país y propiciar una invasión contra esa nación.

Son muchas de las realidades a las que nos estamos enfrentando. Fidel ha hecho un llamado hoy a valorar, a analizar esa situación, a enfrentarla con valentía y, sobre todo, también a potenciar el ahorro como la principal estrategia frente a esa grave crisis que el mundo tiene que enfrentar.

Nos está recordando en su artículo de hoy, lo que nos dijera hace ya aproximadamente un año, el 1ro. de Mayo de 2006, en aquel discurso en la Plaza de la Revolución, donde hablaba del ahorro, de la necesidad de que la humanidad tenga el ahorro como su principal divisa para enfrentar este tipo de crisis.

Con esas palabras nos despedimos de nuestra mesa redonda. Nos vemos mañana.

Muy buenas noches.

Fidel Castro.- Si los esfuerzos que hoy Cuba realiza los llevaran a cabo todos los demás países del mundo, ocurriría lo siguiente —se lo voy a decir:

1º Las reservas probadas y probables de hidrocarburos durarían el doble.

2º Los elementos contaminantes que hoy lanzan estos a la atmósfera se reducirían a la mitad.

3º La economía mundial recibiría un respiro, ya que un enorme volumen de medios de transporte y equipos eléctricos deben ser reciclados.

4º Una moratoria de 15 años sin iniciar la construcción de nuevas plantas electronucleares podría ser proclamada.

¡Nada nos detendrá!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.