Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Aguas de La Habana asegura solución en 2024 para reparto Adelaida

El 5 de diciembre de 2023, desde el reparto Adelaida, municipio habanero de Boyeros, Tanya Julia Vega Martín denunció que hacía tres meses tenían problemas con el agua. 

La situación se agravó, según ella, porque la Feria Agropecuaria de Boyeros, que desde hacía más de 20 años suministraba agua a diez viviendas, les cortó la tubería el 28 de marzo de 2021.

La otra parte de esa calle, decía, está en la zona más alta, y no le llega el agua con fuerza; con las pocas horas en que por manipulación de las válvulas ponen el agua. Aseguraba que tal situación es conocida en municipio, provincia y nación.

El año pasado les informaron que fue aprobado un proyecto de inyección de agua al reparto. Y nada. Discursos, promesas, pero ninguna acción. «El resto del reparto sí recibe agua. Pero aquí hay que ver la cantidad de mujeres y ancianas que cargan agua desde cuadra y media en tanquetas, y luego las tienen que subir…

«Puedo mostrar como prueba los correos y comunicaciones que hemos enviado y las correspondientes respuestas, dice. No entiendo cómo Aguas de La Habana realiza la trazabilidad de las interrupciones, que de hecho son la base para el gasto de recursos de esa empresa. Porque ni en el canal de Telegram aparecemos sin servicio. Imagínese que los afectados no pagamos, por supuesto, el agua. Y no pasa nada, ni llaman la atención las pérdidas económicas».

Nadie ha venido a averiguar. «En noviembre una pipa en el mes. No entendemos nada y estamos muy disgustados. El valvulero, en más de una ocasión, ha dejado cerrada la válvula por tres días o más. Y no pasa nada», concluía Tanya.

Responde Eladio Cobas Martínez, jefe del Departamento de Atención al Cliente de Aguas de La Habana, que se visitó a Tanya y se le explicó que la afectación fue causada por la rotura del
equipo 4 de la fuente de captación Meireles Viejo. Y una vez restablecido, se normalizó el abasto por la red de distribución, no solo a Adelaida, sino a todo el consejo popular de Rancho Boyeros.

Señala que a partir de la desconexión de la tubería en la feria de Rancho Boyeros, Aguas… inició la elaboración de un proyecto de rehabilitación de las redes para eliminar la falta de agua en las diez viviendas afectadas y mejorar la presión en las zonas altas. El proyecto está concluido, y a pesar de incluirse en varias ocasiones en el plan de inversiones no se materializó por la falta de recursos.

Pero está incluido en el plan de 2024, con el balance de recursos para ejecutarlo en el tercer trimestre. Y se incluyeron esas viviendas en el plan permanente de pipas, el que se complica al no contar esos inmuebles con reservorios suficientes, así como por atrasos en su cumplimiento, provocados por la disponibilidad de pipas.

Sobre la manipulación de las válvulas,
se analizó con los responsables, y fue sancionado con separación del puesto de trabajo el operario manipulador de las válvulas.

Agrega que cada afectación en el sistema de abasto de agua se informa por los diferentes canales de comunicación. La empresa cuenta con Telegram, donde se  informa a la población de los imprevistos en tiempo real; aunque en ocasiones no se detallan repartos, sino municipios con sus respectivos consejos populares. Y les quedan acciones para mantener actualización.

«En ningún momento Aguas de La Habana le ha privado del servicio. No ha existido desidia, mala administración y mucho menos falta de control», dice. Y acota que Tanya plasmó en la hoja de entrevista su inconformidad, alegando que «ahora hay un nivel de servicio, pero no se puede asegurar su sistematicidad… está pendiente la solución definitiva, hay que asegurar la disciplina con las pipas».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.