Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cartelera
Música

» Festival Internacional Habana Clásica, en la capital

» Clausura del evento Baila en Cuba, en el centro cultural El Sauce

» Actuación de los bailarines estadounidenses Patrick Willie y Rhiannon Murphy, en el teatro Miramar

» Gran espectáculo 20 años no es nada, en el anfiteatro del Centro Histórico

CubeArt

Viernes 24, 7:00 p.m., Teatro Nacional de Cuba, sala Avellaneda; Paseo y 39, Vedado, Plaza de la Revolución. CubeArt, festival multidisciplinario de arte y música con Danza Contemporánea de Cuba con la presentación de la obra El pozo en el lago, pieza de Obra de Julio César Iglesias Ungo (Cuba-Alemania) y Helder Seabra (Portugal-Bélgica). Música en vivo: Christoph Faust Heinze (Alemania) y Stijn Vanmarsenille (BE). Técnica y escenografía: Lennart Aufenvenne (Alemania). Coproducida y financiada por Tanzhaus NRW, Pumpenhaus Münster, Kunststiftung NRW y Goethe-Institut Havanna. Foto: Yuris Nórido

CENTRO NACIONAL DE MÚSICA DE CONCIERTO: Calle E entre 15 y 17, Vedado, Plaza de la Revolución

SALA ARGELIERS LEÓN, viernes 24, 4:00 p.m., encuentro Conocer la habanera, con el concierto del coro Vocal Leo, directora: Corina Campos; Cecilio Tieles (piano) y Coro Entrevoces, directora: Digna Guerra.

SALA IGNACIO CERVANTES: PASEO DEL PRADO, NO. 302 ESQ. ÁNIMAS, CENTRO HABANA

Viernes 24, 6:00 p.m., Festival Internacional Habana Clásica, intérpretes: Yosvany Terry, saxofón (Cuba), Karolina Mikolajczyk, violín (Polonia), Iwo Jedynecky, fisarmónica (Polonia) y el Conjunto de Flautas Op. 5 (Cuba).

ORATORIO SAN FELIPE NERI: CALLE AGUIAR, ESQ. OBRAPÍA, LA HABANA VIEJA

Sábado 25, 4:00 p.m., Festival Internacional Habana Clásica, intérpretes: Linus Roth, violín (Alemania), Willem Stam, violonchelo (Canadá-Países Bajos), Sonja Kraus, violonchelo (Alemania), Yosvany Terry, saxofón, Marcos Madrigal, piano, y Harold López-Nussa, piano (Cuba); jueves 30, 4:00 p.m., intérpretes: Niurka González, flauta (Cuba), Jona Venturi, pícolo (Italia-Suiza), Lissy Abreu Ruiz, violín (Cuba-Suecia), Alessandro Stella, piano (Italia), Thomas Mesa, violonchelo (Estados Unidos), Marcos Madrigal, piano, Luna Pantoja, violonchelo, José Ernesto Rodríguez, clarinete y la Academia Juvenil de la Orquesta del Lyceum de La Habana (Cuba).

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS: CALLE OFICIOS, ENTRE AMARGURA Y TENIENTE REY, LA HABANA VIEJA

Sábado 25, 6:00 p.m., Festival Internacional Habana Clásica, intérpretes: Jacques Zoon, flauta (Países Bajos-Suiza), Jona Venturi, flauta (Italia-Suiza), Linus Roth, violín (Alemania), Lissy Abreu Ruiz, violín (Cuba-Suecia), Willem Stam, violonchelo (Canadá-Países Bajos), Iseut Chuat, violonchelo (Francia-Suiza), Grégoire Maret, armónica (Suiza), Anayza Johanny Núñez, arpa, Daiana García, directora de orquesta, y Orquesta de Cámara de La Habana (Cuba); lunes 27, 6:00 p.m., concierto en colaboración con la 25ta. semana de la cultura italiana en Cuba, intérprete: trío Chagall (Italia); jueves 30, 6:00 p.m., intérpretes: Jacques Zoon, flauta (Países Bajos-Suiza), Niurka González, flauta (Cuba), Jona Venturi, flauta y pícolo (Italia), Iseut Chaut, violonchelo (Francia-Suiza), Noemi Zoon, piano (Francia-Suiza) y Marcos Madrigal, piano (Cuba).

ANFITEATRO DEL CENTRO HISTÓRICO: PEÑA POBRE ENTRE CUBA Y AVENIDA DEL PUERTO. LA HABANA VIEJA

Viernes 24, 9:00 p.m., espectáculo 20 años no es nada celebrando el aniversario 504 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, con el concierto de Karamba, Ernesto Blanco y Wil Campa y su gran Unión.

CENTRO CULTURAL EL SAUCE: CALLE 9NA., ENTRE 120 Y 130, PLAYA

Sábado 24, 8:00 p.m., clausura del evento Baila en Cuba, con el concierto de Alexander Abreu y Havana D’ Primera y Pachito Alonso con Christian y Rey.

CASA DE LA MÚSICA HABANA: GALIANO, ENTRE NEPTUNO Y CONCORDIA, CENTRO HABANA

Viernes 24, 11:00 p.m., Papucho y Manana Club; sábado 25, 11:00 p.m., Leonel Limonta y Azúcar Negra; domingo 26, 11:00 p.m., El Menor y la Diferencia.

SALÓN ROSADO DEL CAPRi: 21 Y N, VEDADO. PLAZA DE LA REVOLUCIÓN

Viernes 24, 10:00 p.m., Manolín, el médico de la salsa; domingo 2, 10:00 p.m., Paulo FG y su Élite.

CENTRO CULTURAL CINEMATOGRÁFICO FRESA Y CHOCOLATE: 23, ENTRE 10 Y 12, VEDADO, PLAZA

Sábado 25, 10:00 p.m., peña de Adria Granda, invitados: Ramón Avilés, Pablo Salcedo, humorista, y Yesenia León. Producción: Danilo Hurtado.

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS: 17 Y E, VEDADO. PLAZA DE LA REVOLUCIÓN

Sábado 25, 4:00 p.m., peña de Adria Granda, invitados: proyecto Ilusiones, Manuel Salazar y Norberto Torres, declamador. Producción: Danilo Hurtado.

CASA DE CULTURA JOSEÍTO FERNÁNDEZ: CARLOS III, ENTRE SOLEDAD Y CASTILLEJO. CENTRO HABANA

Sábado 25, 3:00 p.m., peña Amigos de la Victrola. Anfitrión: Castelio Saborit; 6:00 p.m., Encuentro Teatro Espontáneo; domingo 26, 3:00 p.m., peña Sencillamente una mujer. Anfitriona: Mariela Galdiano. PATIO LA GUANTANAMERA, sábado 25, 7:00 p.m., Casinotek.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES: TROCADERO, ENTRE ZULUETA Y MONSERRATE, LA HABANA VIEJA

EDIFICIO DE ARTE CUBANO, sala-teatro, domingo 26, 7:00 p.m., Festival Internacional Habana Clásica, Intérpretes:

Grégoire Maret, armónica (Suiza), Harold López-Nussa, piano, y Ruy Adrián López-Nussa, percusión (Cuba); miércoles 29, 7:00 p.m., intérpretes: Chérif Soumano, kora (Mali) y Rolando Luna, piano (Cuba); miércoles 29, 7:00 p.m., intérpretes: Chérif Soumano, kora (Mali), y Rolando Luna, piano (Cuba).

ANFITEATRO DEL CENTRO HISTÓRICO

Viernes 24, 9:00 p.m., gran espectáculo 20 años no es nada, celebrando el 504 aniversario de La Habana, con Karamba, La Charanga Latina, y Wil Campa y la gran Unión, invitado. Adrián Berazaín.

PLAZA DE ARMAS: LA HABANA VIEJA

CALLE DE MADERA, sábado 25, 11:00 a.m., Sábado del libro especial dedicado a la vida y la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, coordinado por el proyecto Nuestra Historia, Centro Fidel Castro Ruz, Unión de Historiadores de Cuba, Oficina de Asuntos Históricos, Instituto de Historia de Cuba y las editoriales Verde Olivo, y Capitán San Luis. Invitados: editoriales Nuevo Milenio y Cubaliteraria, y la Oficina del Historiador de la ciudad.