Usted elige el bando, aunque quizá tampoco sea preciso elegir, y el espectador sea capaz de disfrutar de las más diferentes propuestas; por un lado, un cine español minimalista y honesto, y por otro, todo eso que sabemos está del otro lado inmenso
La ópera prima de Alán González tuvo su estreno mundial en el selectivo Toronto International Film Festival (TIFF)
Para celebrar estas tres décadas de fecundo accionar, la Cinemateca presenta, entre el 10 y el 13 de septiembre, un enjundioso ciclo de muy notables documentales, seleccionados entre lo mejor que se ha creado en los marcos de esta elogiada productora
La primera virtud a celebrar en el nuevo filme de Fernando Pérez sería la osadía estructural de un relato que juega con la cronología, los espacios, las facetas de la caracterización, y con los conceptos de lo real y lo imaginario en una película casi tan coral y fragmentaria como Suite Habana
Este año destaca el compromiso de los organizadores del Festival de Venecia con el cine latinoamericano
La Cinemateca de Cuba ofrece el ciclo El cine se viste a la moda (del 14 al 17 de junio), que explora las concurrencias entre ambas manifestaciones artísticas
Los carteles de cine realizados por el Icaic entre 1960 y 1980 fueron declarados Memoria del Mundo para integrar ese amplio archivo de la Unesco
La cinta convierte en superhéroes a dos personajes reales, líderes de la independencia india: Komaram Bheem, un líder tribal que luchó por la liberación del estado de Hyderabad, y Alluri Sitarama Raju, que encabezó la guerra contra los británicos en el estado de Andhra Pradesh
La serie documental Hermanas de corazón, parece el momento idóneo para reconocer a Gloria Rolando en tanto paradigma de creadora cubana autónoma, perseverante, indetenible y absolutamente imprescindible
Siempre nuevo y provocativo, el cine europeo ocupará las principales salas de cine habaneras del 12 al 23 de abril