Los presos están sometidos de forma diaria y sistemática a diversas formas de tortura física y psicológica, que incluyen agresiones y el uso de bombas de sonido y de armas eléctricas. Autor: PL Publicado: 16/10/2025 | 08:39 am
Presos palestinos liberados recientemente por Israel, como parte de un intercambio con Hamás, denunciaron las torturas sistemáticas cometidas contra ellos por las autoridades penitenciarias de ese país.
Tras un acuerdo de alto el fuego, Israel excarceló el lunes a 1 968 palestinos, de los cuales 154, que cumplían largas condenas, fueron deportados a Egipto, para luego dirigirse a un tercer país.
La agencia oficial de noticias palestina (Wafa) dialogó con varios de estos últimos, quienes relataron el sufrimiento en las prisiones israelíes como consecuencia de las torturas físicas y psicológicas, la inanición sistemática, la negación de tratamiento y atención médica, el aislamiento colectivo y las políticas de despojo.
Las vejaciones y maltratos ocurren sin ninguna restricción, ni son investigadas, contó Majed al-Masry.
Los mecanismos y las decisiones para tratar con nosotros y determinar nuestro destino ahora se basan en los caprichos de las autoridades penitenciarias y los soldados, afirmó.
Existen numerosos centros de detención modernos, tanto conocidos como secretos, que son cementerios para los reclusos en toda la extensión de la palabra, subrayó.
Por su parte, Ayman Al-Sharbaty llamó al mundo a detener los crímenes cometidos en las cárceles de ese país, que aumentaron tras el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, hace dos años.
En ese sentido, solicitó la visita a esos centros del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Explicó que los presos están sometidos de forma diaria y sistemática a diversas formas de tortura física y psicológica, que incluyen agresiones y el uso de bombas de sonido y de armas eléctricas.
Precisamente, la Asociación de Apoyo a Prisioneros y Derechos Humanos Addameer denunció las continuas violaciones contra los reclusos palestinos.
Muchos de los liberados parecían exhaustos, el prolongado sufrimiento se reflejaba claramente en sus rasgos y cuerpos, indicó.
Addameer alertó que esas acciones representan violaciones del derecho internacional humanitario, según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
También la Oficina de Información para Prisioneros calificó de trágicas las condiciones de salud de muchos liberados «con las marcas de años de represión y tortura».