Cientos de miles de trabajadores franceses marcharon contra las medidas de austeridad del gobierno de Macron Autor: AP Publicado: 18/09/2025 | 12:48 pm
PARÍS, septiembre 18.— Una nueva ola de protestas masivas se desató este jueves en toda Francia, bajo la convocatoria de los principales sindicatos del país, una huelga general masiva que ha congregado a trabajadores de sectores esenciales como la educación, la sanidad y el transporte público. El detonante del malestar popular son las restricciones económicas y la política presupuestaria impulsadas por el Gobierno.
Anticipando una alta participación ciudadana, las autoridades desplegaron un impresionante dispositivo de seguridad para tratar de contener los disturbios. Más de 80 000 agentes de policía y gendarmería se movilizaron en un operativo sin precedentes con el objetivo de garantizar el orden público y prevenir bloqueos y actos de violencia, dijo RT.
A pesar de la fuerte presencia policial, las manifestaciones se extendieron por todo el territorio galo. Según datos preliminares del Ministerio del Interior, se registraron más de 470 actos de protesta, incluyendo el bloqueo de 135 instalaciones. El balance de la Policía nacional cifra en al menos 94 las detenciones realizadas en todo el país, con arrestos reportados en ciudades como París, Toulouse, Brest, Marsella y otras.
El impacto de la huelga fue especialmente grave en la región metropolitana de París. En la capital y sus suburbios, la paralización fue casi total: numerosos servicios de transporte público fueron cancelados y la circulación de trenes de cercanías sufrió interrupciones severas.
Según la central sindical CGT más de un millón de personas se incorporaron a las protestas, dijo France 24.
La tensión escaló rápidamente, derivando en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, que emplearon gases lacrimógenos y cargas para dispersar a los concentrados que intentaban bloquear un depósito de autobuses y varios centros educativos, apuntó Russia Today y France 24.
En Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, la policía arrestó a más de 20 manifestantes durante las protestas. En Lyon, los participantes intentaron bloquear el tráfico en la autopista de circunvalación, causando importantes embotellamientos. Un policía y un periodista resultaron heridos como consecuencia de los enfrentamientos en la ciudad, informó Le Figaro. Además, en diversas ciudades, estudiantes se sumaron a las movilizaciones bloqueando las entradas a varios centros educativos.
«Hoy en día, el régimen de Macron solo se mantiene gracias al miedo y la represión», declaró la líder del grupo parlamentario de la Francia Insumisa, Mathilde Panot en Lyon, al denunciar la represión y el uso «completamente desproporcionado de la fuerza policial durante la jornada de movilización social, en la que miles de manifestantes u marcharon por el centro de la ciudad.
Panot calificó de “escandaloso” que el ministro del Interior desplegara un tercio de la policía y la gendarmería en todo el país, con instrucciones de emplear gases lacrimógenos contra estudiantes, así como intervenciones para desalojar un parqueadero de buses. «No estamos de acuerdo con que se utilice la represión contra el pueblo», concluyó según France 24.
La situación se complica con la confluencia de marchas en apoyo a Gaza. En Marsella, los manifestantes bloquearon la fábrica militar de la empresa Eurolinks que, según denunció la diputada del partido de izquierda Francia Insumisa (LFI), Gabrielle Cathala, suministra equipamiento a Israel, convirtiéndose, en sus palabras, en cómplice del genocidio en Palestina.
Jean-Luc Mélenchon, fundador de Francia Insumisa, advirtió tras las huelgas nacionales que «este es un acontecimiento que tendrá un impacto político bastante profundo» y reclamó que el ministro Sébastien Lecornu se someta a un voto de confianza, «como lo hizo François Bayrou antes que él»... «O se enfrenta al voto de confianza, o presentaremos una moción de censura. Lo ideal sería que la votación se realizara lo antes posible», añadió, reafirmando su deseo de ver a Emmanuel Macron fuera de la presidencia, según comentó France 24.
Sin embargo, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, declaró que las protestas están siendo «menos intensas de lo esperado».
El anterior primer ministro, François Bayrou, se vio obligado a dimitir tras perder una moción de confianza el pasado 8 de septiembre precisamente sobre los presupuestos. Había diseñado un recorte del déficit de cerca de 44 000 millones de euros, principalmente mediante la congelación de las prestaciones sociales y del sueldo de los funcionarios, recortes en algunos servicios públicos y la supresión de dos días festivos.
También Olivier Faure, líder del Partido Socialista, señaló en la red social X que la movilización de hoy refleja la exasperación de los franceses, quienes votaron y se manifestaron sin haber sido escuchados e insistió en la necesidad de crear un nuevo equilibrio de poder. Recordó que el gobierno de François Bayrou ya cayó y afirmó que, en consecuencia, su plan de austeridad también debe ser abandonado.