Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

China insta a EE. UU. a dejar de coaccionar a Latinoamérica

La presión estadounidense habría tenido un efecto limitado y, en algunos casos, reforzado la aproximación de gobiernos latinoamericanos a Beijing

Autor:

Juventud Rebelde

 

BEIJING, septiembre 18.— El Gobierno chino instó este jueves a Estados Unidos a cesar la «coacción» hacia los países latinoamericanos y a respetar su derecho a decidir sus vínculos exteriores, tras informaciones de prensa sobre presiones de Washington para que naciones de la región reduzcan sus lazos con Beijing.

El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian afirmó que la postura estadounidense «demuestra una vez más que las políticas de presión y coerción no cuentan con apoyo y cada vez son menos viables».

«China y América Latina son buenos amigos y buenos socios en pie de igualdad, caracterizados por la apertura, la inclusión y la cooperación de beneficio mutuo. Nuestra cooperación responde a la voluntad de los pueblos y al interés común de ambas partes», dijo el diplomático chino.

Lin Jian agregó que América Latina y el Caribe no son el ‘patio trasero’ de nadie, y tienen derecho a elegir su camino de desarrollo y sus socios de cooperación.

El funcionario de la cancillería del país asiático pidió a EE. UU. a cesar en la coacción a los países latinoamericanos, dejar de interferir en sus asuntos internos y aportar hechos que contribuyan a su desarrollo, en lugar de sembrar discordia y dar órdenes.

Importantes medios como The Economist y The New York Times informaron recientemente de que Washington habría intensificado durante el 2025 las presiones diplomáticas, comerciales y militares hacia varios países de América Latina y el Caribe para contener lo que denomina «prácticas explotadoras» de China en la región, señaló Telesur.

De acuerdo a estas publicaciones, la presión estadounidense habría tenido un efecto limitado y, en algunos casos, reforzado la aproximación de gobiernos latinoamericanos a Beijing.

Por su parte, RT reportó que el ministro de Defensa de China, Dong Jun, instó este jueves a otros países a oponerse al hegemonismo. «Aunque los temas de nuestra época —la paz y el desarrollo— permanecen inalterables, las nubes de la mentalidad de la Guerra Fría, el hegemonismo y el proteccionismo aún no se han disipado» afirmó  durante una conferencia de defensa en Beijing.

«La memoria histórica debe servir como advertencia constante para reconocer y oponerse a la lógica hegemónica y a los actos de intimidación disfrazados bajo nuevas formas», añadió el ministro, quien señaló también que la fuerza del Sur Global es «imparable, impulsando firmemente las ruedas de la historia hacia adelante» y prometió cooperación con estos países en el ámbito de la seguridad.

La semana pasada, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo chino, en la que afirmó que Washington «tiene intereses vitales en la región Asia-Pacífico, el teatro de operaciones prioritario, y que protegerá resueltamente esos intereses».

La conversación se produce en el contexto del despliegue por parte de Estados Unidos del sistema de misiles Typhon en Japón, una medida a la que China se opone. «El despliegue estadounidense del sistema de misiles de mediano alcance Typhon en Japón socava los intereses legítimos de seguridad de otros países, alimenta el riesgo de una carrera armamentista regional y una confrontación militar, y representa una amenaza sustancial para la seguridad estratégica regional», indicó el martes al respecto el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.