Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una generación que hace soñar

Los atletas cubanos lograron resultados históricos en la sexta jornada del Mundial de Atletismo

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

Mientras el oro de la triplista Leyanis Pérez acaparaba los grandes titulares en la jornada de jueves para Cuba, en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, la pista regalaba muy gratas noticias para el futuro de la disciplina en la Mayor de las Antillas, con resultados inéditos y consagratorios de tres representantes de la Isla. 

La guantanamera Anisleidis Ochoa no creyó en los nervios propios del debut en un evento de clase mundial. Se le veía la concentración en la mirada durante la presentación de las corredoras de 5 000 m y algo enorme ocurrió en su llegada a la meta en la última vuelta: la fondista impuso un nuevo récord nacional de 15:31.35 minutos en la distancia. ¡Adiós a su propia marca de 15:33.07! 

Aunque culminó en el puesto 19 de su heat y no avanzó a la final, ya había hecho historia al ser la primera cubana en competir en las especialidades de fondo en una cita del orbe. Quizá esperaba más de sí misma. Eso solo habla de su mentalidad competitiva y sus ansias de superación. Su legado en las carreras de fondo ya está escrito. Este resultado es solo un paso más en su progresiva carrera.  

Daily Cooper, la sonrisa del atletismo, como la bauticé meses atrás, también sacó chispas de la pista del Estadio Nacional de Japón. Cuando conversamos días antes de su primera participación en estas lides, le dije: «Dejarás tu huella en Tokio. Eres de las atletas hechas para grandes competencias, donde sacas el extra». Y en su debut lo ratificó una vez más. Todavía arde la grama tras el esprint final de la cubana.

La camagüeyana sonrió una vez más para clasificar a las semifinales de los 800 metros planos como segunda de su heat y rebajar su marca personal hasta 1:58.16 minutos, a la postre el segundo tiempo entre las corredoras de los siete heats. Volvió a conseguir lo mejor de su vida en un torneo de alto calibre, tal como hace un año en los Juegos Olímpicos de París 2024.  

Al cierre de la fecha, Roxana Gómez puso el broche en la final de los 400 metros a una jornada espléndida para Cuba, con la actuación más destacada de nuestro país en los 400 metros femeninos en un Mundial al aire libre. La corredora estableció un nuevo récord nacional de 49,48 segundos en la distancia, pulverizando, nada más y nada menos, que la épica marca de Ana Fidelia Quirot de 49,61. 

La cienfueguera terminó como la sexta mejor de la cita planetaria en la final más fuerte de todos los tiempos en la especialidad, donde la estadounidense Sydney McLaughlin ganó el título con récord de campeonato (47,78 segundos), la dominicana Marileidy Paulino se llevó la plata con nuevo crono para su país (47,98) y otras tres atletas hicieron su mejor tiempo del año.     

Por otra parte, la saltadora de altura, Dacsy Brisón, no se ganó el boleto a la discusión de las medallas. Solo sobrepasó el 1.88 metros (lugar 17), por lo que no entró entre las 12 primeras de la ronda preliminar y se quedó corta respecto a la marca de clasificación directa exigida (1.97). Pero su actuación tampoco pasará desapercibida, pues desde hace 30 años la Isla no contaba con una atleta de la prueba en Mundiales, cuando Iomanet Quintero participó en la edición de Gotemburgo.  

Hasta el momento, la Mayor de las Antillas suma el oro de Leyanis Pérez y el bronce de Silinda Morales, pero las sensaciones que ha dejado la delegación cubana son muy positivas. Ojalá sea este solo el primer capítulo de un libro de éxitos que escriba esta generación del atletismo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.