Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Colapsó el gobierno francés

El primer ministro François Bayrou ha sido destituido por la Asamblea Nacional en una moción de censura

Autor:

Juventud Rebelde

PARÍS, septiembre 8.—. El gobierno francés ha caído tras la derrota del primer ministro François Bayrou en una crucial moción de censura en el parlamento este lunes y es el segundo primer ministro consecutivo de la presidencia de Emmanuel Macron en ser destituido, sumiendo al país en una profunda crisis política y económica.

Una moción de censura en la Asamblea Nacional requiere al menos 288 votos para su aprobación. La moción del lunes recibió 364 votos, con el Nuevo Frente Popular (izquierdista) y la Agrupación Nacional (derechista) uniéndose en la oposición para poner fin a un estancamiento de meses sobre el presupuesto de austeridad de Bayrou, reportó RT.

 Tras haber superado ocho mociones de censura, Bayrou convocó él mismo esta moción para intentar conseguir respaldo a las propuestas que prevén un ahorro de casi 44 000 millones de euros (52 000 millones de dólares) para aliviar la deuda de Francia antes de la presentación del presupuesto en octubre.

El primer ministro, quien ha advertido repetidamente que la deuda nacional de Francia representa un «peligro mortal» para el país, pareció reconocer su destino. En un amargo comentario el domingo, Bayrou arremetió contra los partidos rivales que, según él, «se odian mutuamente», pero que aunaron fuerzas «para derrocar al gobierno».

Bayrou es el segundo primer ministro francés consecutivo en ser destituido tras la expulsión de Michel Barnier en diciembre pasado, tras solo tres meses en función, y el sexto en ocupar el cargo bajo el mandato de Macron desde su primera elección en 2017.

Según se informa, dijo RT, la destitución de Bayrou deja al presidente francés ante la disyuntiva de nombrar a un primer ministro socialista para que gestione el presupuesto en el parlamento, cediendo así el control de la política nacional, o convocar elecciones anticipadas que, según las encuestas, favorecen a la derechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Con los índices de aprobación de Macron ya en mínimos históricos, cualquiera de las dos opciones podría debilitar aún más su presidencia.

Los analistas advierten que, si los mercados pierden la confianza en la capacidad de Francia para controlar su déficit y su creciente deuda, el país podría enfrentarse a una turbulencia similar a la que vivió el Reino Unido durante el breve mandato de Liz Truss.

El descontento público con el liderazgo de Macron se ha profundizado, y la última encuesta de Le Figaro muestra que casi el 80 por ciento de los franceses ya no confía en el presidente. Miles de personas marcharon por París el fin de semana exigiendo la dimisión de Macron y portando pancartas con lemas como «Detengamos a Macron» y «Frexit».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.