Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Mandatario electo de Panamá abordará migración irregular

La crisis migratoria es uno de los mayores desafíos de José Raúl Mulino, porque esta ruta de tránsito se ha convertido en una vía de escape no solo para los migrantes, sino también para los criminales de alto nivel que intentan evadir la justicia

Autor:

Juventud Rebelde

Ciudad de Panamá, junio 28. —El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, viajará este viernes a la comunidad de recepción Lajas Blancas, en Darién, para abordar la crisis de la migración irregular rumbo a Estados Unidos, reportó Prensa Latina.

La estadía de Mulino se da a escasas 72 horas de su toma de posesión como jefe de Estado para el mandato 2024-2029 y tras el anuncio hecho en campaña de que cerraría el vasto territorio limítrofe con Colombia e iniciaría la deportación de los caminantes a sus países de origen.

Según el nuevo presidente, el objetivo de esta visita es conocer la situación de esos flujos y viajeros ilegales, que él no controla plenamente.

Al mediodía de este viernes se espera que un número importante de migrantes llegue a Lajas Blancas, desde donde serán desviados hacia la frontera con Costa Rica en Chiriquí para continuar su viaje.

La crisis migratoria es uno de los mayores desafíos de Mulino, porque esta ruta de tránsito se ha convertido en una vía de escape no solo para los migrantes, sino también para los criminales de alto nivel que intentan evadir la justicia.

Según un reciente comunicado de la Agencia Nacional de Migración (SNM), 195 mil 817 personas pasaron por la selva este año durante la Operación Flujo Controlado.

Las estadísticas muestran que a través del Darién llegaron a la región 159 mil 263 extranjeros nacidos en América del Sur, 19 mil 631 de Asia, 11 mil 369 de las Antillas, cinco mil 508 de África y 46 de otras regiones.

Sólo en junio llegaron 25 mil 803 personas, de las cuales 20 mil 491 eran adultos y cinco mil 312 menores.

Si esta tendencia continúa, el SNM y representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia estiman que a finales de este año su número podría aumentar a 800.000 inmigrantes ilegales.

El año pasado, más de 520 mil viajeros cruzaron la selva, de los cuales el 20 por ciento son niños, a pesar de los desastres naturales que amenazan vidas humanas y la persecución por parte de grupos criminales.

Este tema centrará conversaciones de Mulino con el enviado especial de su par estadounidense Joe Biden a la toma de posesión el lunes, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.