Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba ratifica fortalecer vínculos con los euroasiáticos

Cuba ratificó el compromiso de ampliar y fortalecer los vínculos de cooperación con los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), e instó a propiciar intercambios entre sus estructuras y los empresarios de países miembros con la Isla

Autor:

Redacción Internacional

Cuba ratificó el compromiso de ampliar y fortalecer los vínculos de cooperación con los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), e instó a propiciar intercambios entre sus estructuras y los empresarios de países miembros con la Isla, lo que será mutuamente ventajoso.

Esa postura fue expuesta por el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz al intervenir de manera virtual en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático ampliado que se celebró durante dos días en Nezvich, Belarús.

Una mayor vinculación, subrayó Marrero Cruz, incentivaría el comercio y la cooperación y permitiría promover la inversión extranjera en la Mayor de las Antillas en esferas como la producción animal, los cítricos, frutales, el azúcar, granos y semillas, así como la creación conjunta de vacunas veterinarias.

«Los negocios que logremos desarrollar tributarán también a la exportación de productos cubanos hacia los países miembros de la UEEA», precisó.

Cuba es miembro observador de la UEEA desde 2020 y ha tenido una participación activa en sus foros.

La más reciente cita transcurrió en el Museo-Reserva Nacional Nesvizh, que acogió a los jefes de Gobierno de los cinco países que integran la UEEA, con la agenda de integración como uno de los puntos del temario, así como los resultados de su cooperación luego de diez años de existencia de ese espacio, reportó el diario local SB-BY Bielorrusia Hoy.

Al abrir la cita, el primer ministro bielorruso, Roman Golovchenko, consideró histórica la decisión de crear la UEEA, y afirmó que los esfuerzos conjuntos han garantizado un desarrollo dinámico para las economías de las naciones que la integran y su ciudadanía, aunque estimó necesario el análisis de nuevas iniciativas, proyectos y propuestas de cooperación.

Según informó Golovchenko, el PIB de la Unión aumentó en la década transcurrida en más de un 12 por ciento a precios comparables, y se estimaba a finales del año pasado en 2,4 billones de dólares.

El comercio entre los países miembro creció el año pasado otro 4,7 por ciento y alcanzó valores equivalentes a 88 700 millones de dólares, añadió. La participación de las monedas locales en ese intercambio superó en 2023 el 35 por ciento.

La UEEA se conformó mediante tratado suscrito el 29 de mayo de 2014 con el propósito esencial de contribuir a la integración económica regional y está integrada por Rusia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. Su mercado común comenzó a funcionar el 1ro. de enero de 2015.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.