Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Repudian en Argentina cierre de la agencia Télam

A pesar de que el ejecutivo no ha conseguido aún que sea aprobada la Ley Ómnibus, con la que pretendía acelerar la implementación de su modelo privatizador y reduccionista del Estado, este cierre ha sido considerado como el comienzo de ese plan

Autor:

Juventud Rebelde

BUENOS AIRES, marzo 4.— El cierre de la agencia Télam por el Gobierno de Javier Milei este lunes, ha sido considerada como un ataque a la libertad de expresión criticado por medios y entidades dentro y fuera del país.

A pesar de que el ejecutivo no ha conseguido aún que sea aprobada la Ley Ómnibus, con la que pretendía acelerar la implementación de su modelo privatizador y reduccionista del Estado, el cierre de Télam —que, se comunicó a sus trabajadores, es temporal— ha sido considerado como el comienzo de ese plan.

«Cerrar Télam es el inicio del “desguace” del Estado», opinó Patricia Villegas, presidenta de la multinacional Telesur, en la red social X. «Es expresión concreta de dejar el espacio al mercado (información como mercancía) y es la apuesta por impedir por la vía de los hechos, el contraste a los fake y a la noticia-espectáculo, terrenos en los que son expertos», agregó.

«Milei quiere cerrar de un plumazo la segunda agencia de noticias más importante en español, afectando a más de 700 trabajadores y centenares de medios que tienen en Télam una fuente central de información», advirtió en la propia red el sociólogo y periodista Marco Teruggi.

«El Gobierno nacional está llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia», denunciaron el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el perfil de los trabajadores de la agencia, @somostelam.

El anuncio del cierre había sido formulado por el Presidente tres días antes, tras lo cual sus empleados habían anunciado para este lunes un «abrazo» al edificio sede, en señal de repudio a la medida.

Pero a medianoche, efectivos de la Policía se anticiparon a la protesta y cubrieron con vallas el inmueble, con lo que impidieron ingresar a los trabajadores cuando todavía había un grupo de sus colegas laborando en la redacción.

Aunque, según se reportó, los empleados de la agencia recibieron una comunicación vía email en la que se les informaba que «fueron dispensados de cumplir con sus tareas por el plazo de siete días», también la página web fue inutilizada.

No se puede ver el contenido publicado con anterioridad, compuesto por miles de notas, fotografías y material multimedia, describió Página 12.

Al dar a conocer la decisión durante una intervención ante el Congreso, Milei había argumentado el viernes que se cerraría la agencia pública de noticias por haber sido «utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista».

El disgusto por esa acción se suma al manifestado en las últimas semanas por gremios de trabajadores y otros sectores en rechazo al plan económico del Gobierno, que demás sigue en puja con el legislativo y trata de negociar con los gobernadores de provincia la implementación de sus medidas.

Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que la tasa de pobreza estimada en esa nación en enero había subido al 57,4 por ciento de la población, frente al 49,5 por ciento de diciembre y el 44,7 por ciento del período de julio a septiembre. Se trata de un nivel que no se registraba en Argentina desde 2004, apuntó el análisis, citado por un artículo del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas.

El reporte de la UCA añadió que el nivel de pobreza extrema ha pasado del 9,6 por ciento de la población en noviembre al 14,2 por ciento en diciembre y al 15 por ciento en enero pasado.

A la agudización de los problemas originados en la economía se añaden disposiciones, también ultraconservadoras, de corte social y cultural, como la prohibición del uso del lenguaje de género. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.