Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Lula veta parte del marco temporal para las tierras indígenas

Otros vetos del presidente anularon la posibilidad de cultivo de transgénicos y minería en tierras indígenas. Aliados del gobierno en Brasilia aseguran que también fue vetada la apertura de rutas dentro de tierras indígenas

 

Autor:

Juventud Rebelde

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vetó este viernes el punto principal del proyecto de ley del Marco Temporal, que había sido aprobado en el Congreso para colocar barreras sobre la demarcación de tierras indígenas, reporta Telesur.

«Vamos a dialogar y a seguir trabajando para que tengamos, como tenemos hoy, seguridad jurídica y también para respetar los derechos de los pueblos originarios», dijo el mandatario en un mensaje publicado en la red social X.

Sin el veto, las comunidades que no puedan demostrar ocupación de sus territorios en 1988, fecha de la proclamación de la Constitución, deberían salir de esas áreas.

Se trataba de un artilugio jurídico, creado por el lobby del agronegocio sobre una brecha en una resolución antigua de la Corte Suprema. Aunque el tribunal recientemente consideró inconstitucional a la tesis del Marco Temporal.

Luego el Congreso ignoró la decisión de la Corte y a modo de presión aprobó el proyecto hoy vetado por Lula.

Otros vetos del presidente anularon la posibilidad de cultivo de transgénicos y minería en tierras indígenas. Aliados del gobierno en Brasilia aseguran que también fue vetada la apertura de rutas dentro de tierras indígenas.

Entre los espacios sancionados por Lula están puntos sobre la transparencia en el acceso a datos sobre el proceso de demarcación y el derecho a su traducción a lenguas indígenas.

La ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, celebró la decisión del mandatario.

«El resultado es una victoria para los pueblos indígenas que vienen realizando una gran movilización contra el tema y hace respetar la Constitución, que ya prevé reglas específicas para la demarcación de tierras indígenas», afirmó la funcionaria.

El proyecto aprobado en septiembre por el Senado establecía que los pueblos indígenas solo podrían reclamar la propiedad de las áreas que ocupaban de forma permanente antes del 5 de octubre de 1988, fecha de promulgación de la Constitución.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.