Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Sostiene Díaz-Canel encuentros bilaterales en el contexto de la Cumbre

Díaz-Canel ponderó que en la cita se hayan reconocido las vulnerabilidades de nuestras Islas y de las naciones del continente cuyas costas dan a nuestro mar

Autor:

Juventud Rebelde

Diversos intercambios sostuvo este sábado el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con mandatarios, primeros ministros y jefes de delegaciones de distintos países y organismos que asistieron a la Cumbre del G77 y China, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de la República Federativa de Brasil, cuyo recibimiento oficial ocurrió en el Palacio de la Revolución.

Díaz-Canel le expresó a Lula que su presencia en la cita de La Habana «para nosotros representa, en primer lugar, tu respeto y tu compromiso con el Grupo de los 77, con los países del sur; y por otra parte lo vemos como un inmenso apoyo a la presidencia de Cuba en el Grupo de los 77».

También reconoció el llamado del mandatario brasileño a la unidad durante su intervención en la Cumbre, «denunciando la hegemonía imperial, y demostrándonos que nosotros podemos hacer mucho juntos, que nuestros pueblos tienen saberes, culturas, historias».

El especial visitante agradeció las palabras del mandatario cubano. Y entre otras ideas marcadas por la memoria y el cariño expresó estar muy agradecido por el apoyo de Cuba y sus hijos, como lo ratificó en declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia:

«Nosotros aprendimos y tenemos mucho que aprender de Cuba; y lo más importante es que seamos dos países hermanos. Juntos, vamos a ser muy fuertes; separados, vamos a ser muy débiles. No permitiremos que algo nos divida».

 Tras el encuentro, se firmaron tres instrumentos bilaterales entre ambas naciones en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación, la salud y el sector agrícola.  

Consenso ante los desafíos

Era fundamental que el Caribe estuviera con su voz en esta Cumbre, donde hemos escuchado y llegado a consensos ante los desafíos y retos actuales, y en cómo encontrar las maneras de influir en esa realidad desde la ciencia, la tecnología y la innovación, les expresó Díaz-Canel a los representantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), con quienes se reunió durante la jornada de este sábado. 

Ponderó que en la cita se hayan reconocido las vulnerabilidades de nuestras Islas y de las naciones del continente cuyas costas dan a nuestro mar. Y ayuda mucho —añadió— que se comprendan bien nuestros problemas, intereses, propuestas y objetivos para enfrentar esta situación.

El mandatario cubano también sostuvo un encuentro con su homólogo argentino, Alberto Fernández, al que le agradeció «por estar aquí, con el liderazgo de Argentina en América Latina» y por apoyar así al Grupo de los 77 y a Cuba como presidente pro tempore.

Igualmente, el Presidente cubano dialogó con el excelentísimo señor Demeke Mekonnen, vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de la República Democrática Federal de Etiopía. En el intercambio recordó su encuentro con el primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, semanas atrás, en Johannesburgo, en ocasión de la Cumbre de los Brics. Y ahora, a través del Canciller etíope, le ratificó la invitación para visitar Cuba.

Otros valiosos encuentros

Un afectuoso saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y del comandante del Ejército Rebelde José Ramón
Machado Ventura, transmitió el Presidente cubano al excelentísimo señor Paul Kagame, presidente de la República de Ruanda.

«Nuestro compromiso con África es muy alto, estamos unidos por lazos indestructibles», enfatizó Díaz-Canel, quien hizo un repaso de la historia común, de genes y de heroísmos, con un continente que es parte de nuestra sangre. El Presidente ruandés, por su parte, expresó su profunda satisfacción por encontrarse en Cuba.

El dignatario cubano conversó, además, con el excelentísimo señor Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Entre los desafíos actuales de los países que integran el G77 —señaló Díaz-Canel— hay dos elementos que se han sistematizado en las palabras de los oradores en esta Cumbre: uno es la crisis climática, y otro el injusto orden económico internacional que existe, con amplia repercusión en la seguridad alimentaria.

«Y si hay un campo —continuó analizando el Presidente cubano— donde la ciencia, la tecnología y la innovación deben estar presentes, es en el fortalecimiento de los sistemas alimentarios de cada uno de nuestros países», comentó Díaz-Canel. 

«Mantengo con Cuba una amistad de larga data —comentó—, desde los tiempos del Comandante Fidel, e incluso el compañero Xi Jinping (presidente chino) me pidió que hiciera estudios sobre la moringa en toda su cadena, desde la planta hasta el producto», recordó Qu Dongyu.

El Presidente cubano también sostuvo un encuentro bilateral con la excelentísima señora Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con quien intercambió sobre proyectos e ideas comunes.

A continuación, Díaz-Canel mantuvo un intercambio con el excelentísimo señor Dr. Abdullatif bin Rashid Al Zayani, ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Bahréin, a quien agradeció la presencia de la delegación de ese país en la Cumbre y envió «un fuerte abrazo» al Rey Hamad bin Isa Al Jalifa, por la voluntad de seguir ampliando y estrechando las relaciones.

El Dr. Abdullatif bin Rashid Al Zayani expresó por su parte que en Bahréin, «Cuba tiene un amigo de verdad, un amigo confiable».

Al cierre de esta edición, según su cuenta oficial en la red social X, el Presidente cubano había recibido, además, a Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; al presidente de Mozambique, Filipe Nyusi y a Li Xi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China y secretario de la Comisión Central de Control disciplinario.

«Reiteramos la disposición de avanzar en la implementación efectiva de importantes consensos adoptados en 2022 y continuar impulsando el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales», dijo Díaz-Canel tras el encuentro con el enviado especial del presidente Xi Jinping a la Cumbre, en el que participó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.

En horas de la mañana Morales Ojeda había sostenido un intercambio con Li Xi en la sede del Comité Central, donde se ratificó el interés por afianzar los lazos de hermandad entre nuestros partidos, pueblos y gobiernos.  

Cálido, entrañable, de hermanos, fue también el intercambio que sostendría luego Díaz-Canel con los países miembros de la Comunidad del Caribe. Fotos: Estudios Revolución

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.