Obras como Repensando el socialismo cubano. Propuesta para una economía democrática cooperativa; Cuba y los cubanoamericanos. el fenómeno migratorio cubano; y Teoría del derecho médico, fueron reconocidas con el Premio de la Crítica Científico Técnica
Este conjunto de artículos de Camila Piñeiro es una provocación para la reflexión crítica necesaria sobre las tendencias de cambio del proyecto revolucionario cubano, en especial lo relativo a la diversidad de formas de propiedad y gestión productivas, a la altura de su más de medio de siglo de vida. Los textos escritos en un lenguaje asequible y llano convocan a todos los cubanos, quienes, inmersos en el bregar cotidiano de sus vidas, asimismo afrontan la urgencia del cómo hacer de las transformaciones y sus derroteros frente al horizonte emancipador del socialismo. Es un libro que conversa y dialoga con el sentido común sobre las realidades en marcha y busca servir al entendimiento y el compromiso con la cultura democrática popular y participativa, en fidelidad a la ley primera del culto pleno a la dignidad humana.
Estamos ante una investigación exhaustiva de Aisnara Perera Díaz y María de los Ángeles Meriño Fuentes de la historia del Cabildo Carabalí Viví de Santiago de Cuba. El dúo de investigadoras ilustra acerca de los orígenes y el desenvolvimiento en Cuba de los miembros de la cultura viví (ibibio) del sudeste nigeriano llegados a dicha ciudad entre los siglos XVIII y XIX. Las investigadoras han logrado estructurar una obra excepcional con uno de los grupos étnicos de cultura bantú que se distinguen entre los eddo, ekoi, tsekiri, Ijaw, Ibo (fonética inglesa) y otros 13 que rodean la ciudad de Calabar. Pero los ibibios constituyen uno de los grupos relativamente numerosos en la zona del oriente cubano, lo que demuestran las investigadoras con argumentaciones y documentación sólidas. Se trata de un estudio que puede repetirse con otros grupos con igual rigor y probablemente con resultados historiográficos en el centro y occidente de Cuba.
Esta obra de Jesús Arboleya Cervera nos devuelve la foto ampliada de la identidad nacional, de la familia cubana, a pesar de la política intrigante e instigadora del Gobierno de Estados Unidos y sus aliados contra la voluntad legítima de un proyecto nacional soberano y revolucionario. Como afirma su autor, el reto de la política migratoria cubana radica en la integración de una comunidad cubano-norteamericana, desde normas que potencien contactos fundados en el sentimiento de solidaridad con la Patria de origen.
La obra, de casi unas 500 páginas de tipo pequeño, impresiona por su carácter capital con un título que supera el contenido real, mucho más amplio, del texto. Baste una lectura somera para apreciar la búsqueda de las raíces de la evolución lingüística en un acucioso examen de contextos históricos. Los estudios de la influencia recíproca de las lenguas respectivas de Asia, África, Europa y América, con el español cubano, incluye, pero al propio tiempo trasciende en alguna medida, por su opulencia, el tema de la hispanización de América y la americanización de la lengua española. Para el lector medio y algo más que medio, que sin embargo carece de conocimientos de Lingüística, el texto de Sergio Valdés posee un valor permanente que le permitirá descubrir el alcance de la argumentación técnica e histórica que se presenta. Se trata, en fin, de un trabajo que, por su gran aporte neto, no vacilamos en calificar de esencial para nuestra cultura, resultado de las investigaciones que durante muchos años viene realizando el autor en su especialidad.
Esta es una obra sin precedentes en el país en relación con la temática que aborda. En ella el autor, Dr. Dadonim Vila, introduce a los lectores de modo magistral en el derecho médico como disciplina y rama de las Ciencias Médicas. Se presenta el estado del arte actual de los conocimientos, conceptos y definiciones del derecho médico mediante la utilización de un lenguaje que facilita su comprensión para el público en general, a la vez que se emplea el método científico en la producción de una obra que es capaz de proveer, de modo contextualizado, a los profesionales cubanos de la Salud y del Derecho de los elementos teóricos, el carácter pluridimensional y las principales herramientas ético-legales relacionadas con el derecho médico y con ello la oportunidad de prepararse ejemplarmente para su desempeño cotidiano. Profesionales y estudiantes de las Ciencias Médicas y del Derecho, pacientes del Sistema Nacional de Salud y público en general encontrarán en este riguroso y a su vez ameno texto, un recurso invaluable de información y consulta en el cumplimiento cotidiano del deber para unos, y que favorece para otros la oportunidad de recibir y exigir servicios con los más altos estándares ético-legales al ejercer el derecho a la Salud como un derecho humano inalienable.
Este volumen de 424 páginas es el segundo libro de una trilogía que se han propuesto los autores José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt: el primero fue Últimos días de Batista, y ahora, Batista, el golpe, que establece la génesis de aquel golpe militar de 1952, con un panorama de varios años que precedieron al golpe de Estado, y que demuestra la escalada política de Fulgencio Batista a partir de 1948 al salir electo senador por la antigua provincia de Las Villas, aun cuando se encontraba residiendo fuera de la Isla. Ya a la altura de la página 95, se abre una investigación sobre el momento mismo de la usurpación del poder, se reproducen hechos y diálogos que convierten el texto histórico en un atractivo material. Los autores, José Luis padrón y Luis Adrián Betancourt, presentan como fuentes documentales, no solo una abundante bibliografía, también entrevistas, testimonios, fotos, materiales de archivos cubanos y estadounidenses, documentos y de reciente desclasificación, entre otros, lo cual contribuye extraordinariamente a dar una imagen de la realidad política de la época y de las circunstancias en que se produjeron los hechos. También se realiza una reconstrucción del golpe, de tal manera que el lector se siente atraído por esa lectura, y este es también un mérito indiscutible del libro, al que se suma, por supuesto, el haberse ocupado de un momento crucial en la historia de Cuba, hecho que da paso a la más cruenta dictadura que haya sufrido el pueblo cubano, y que como afirman los autores: «…fue el detonante de la insurrección cubana. Después vino algo más profundo e histórico: el triunfo de una verdadera revolución en Cuba».