Día 781 y los palestinos continúan llorando a sus mártires. Autor: QNN Publicado: 25/11/2025 | 05:12 pm
GAZA, noviembre 25.— La cifra actual de muertos en la asediada Franja de Gaza probablemente supere los cien mil, y la esperanza de vida en 2024 se ha reducido a casi la mitad del nivel esperado fuera del contexto de la ofensiva militar israelí, según revelan los resultados de un nuevo estudio realizado por un equipo de investigación del prestigioso Instituto Max Planck de Investigación Demográfica (MPIDR), con sede en Alemania, y el Centro de Estudios Demográficos (CED), con sede en Barcelona.
La nueva investigación del Instituto Max Planck estima que más de 100 000 palestinos han muerto en Gaza desde octubre de 2023, una cifra muy superior a la confirmada por el Ministerio de Salud de 67 173 (a principios de octubre). Según los cálculos de los investigadores, aproximadamente el 27 por ciento de los muertos probablemente sean niños menores de 15 años, y aproximadamente el 24 por ciento mujeres.
Utilizando modelos demográficos, encuestas de hogares y datos de mortalidad, el estudio estimó que 78 318 murieron en Gaza entre el 7 de octubre de 2023 y finales de 2024 «como resultado directo del conflicto», declaró el MPIDR en un comunicado de prensa. En un análisis posterior a la publicación, los autores concluyeron que, para el 6 de octubre de 2025, el número de muertes relacionadas con el conflicto en Gaza probablemente había superado las 100 000.
Se indicó que los investigadores desarrollaron un enfoque para analizar el impacto de la guerra en la mortalidad, incorporando y difundiendo la gran incertidumbre en torno a los datos disponibles sobre el conflicto actual en Gaza.
El comunicado —informó Palestine Chronicle— señalaba que Ana C. Gómez-Ugarte, Irena Chen y sus colegas basaron sus estimaciones en datos de diversas fuentes públicas, como el Ministerio de Salud de Gaza (GMoH), el Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados (B'Tselem), la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (UN-IGME) y la Oficina Central Palestina de Estadística (PCBS).
«La tensión entre las limitaciones de los datos y la demanda de métricas significativas fue el impulso para este estudio. Demostramos que estos desafíos no tienen por qué ser mutuamente excluyentes», afirmó Gómez-Ugarte.
«Nuestro objetivo es estimar la esperanza de vida y las pérdidas de esperanza de vida causadas por el conflicto de Gaza en Palestina de una manera que tenga en cuenta la escasez o no completos datos», añadió.
El investigador también señaló que, como resultado de esta mortalidad sin precedentes, la esperanza de vida en Gaza se redujo un 44 por ciento en 2023 y un 47 % en 2024 en comparación con lo que habría sido sin la guerra, lo que equivale a pérdidas de 34,4 y 36,4 años, respectivamente.
El estudio también reveló que la distribución por edad y género de las muertes violentas en Gaza entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 se asemejaba mucho a los patrones demográficos observados en varios genocidios documentados por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil (UN IGME).
«Dado que el genocidio es un término legal muy específico, se deben cumplir ciertos criterios adicionales para su aplicación. Este no fue el objetivo de este estudio», declaró el comunicado de prensa.
Gómez-Ugarte explicó: «Nuestras estimaciones del impacto de la guerra en la esperanza de vida en Gaza y Palestina son significativas, pero probablemente representan solo un límite inferior de la carga de mortalidad real».
Añadió: «Nuestro análisis se centra exclusivamente en las muertes directas relacionadas con el conflicto. Los efectos indirectos de la guerra, que a menudo son mayores y más duraderos, no se cuantifican en nuestras consideraciones».
El equipo basó su investigación en hallazgos previos y calculó estimaciones detalladas de mortalidad, según informó la agencia de noticias Anadolu, añadiendo que el equipo analizó por separado a hombres y mujeres, así como a diferentes grupos de edad. Este enfoque no solo produce cifras generales más precisas, sino que también permite una diferenciación detallada de las muertes, según el informe.
