Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Fallece Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial en Colombia tras atentado que sufrió en junio

La Alcaldía Mayor de Bogotá lamentó profundamente el fallecimiento del legislador del partido Centro Democrático

Autor:

Juventud Rebelde

BOGOTÁ, agosto 11.- El senador colombiano y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, falleció a la 01H56 (hora local) de este lunes 11 de agosto, luego de más de dos meses desde su ingreso gravemente herido como consecuencia del atentado que sufrió el pasado 7 de junio, así lo informa el más reciente comunicado de la Fundación de Santa Fe de Bogotá.

En tanto, la Alcaldía Mayor de Bogotá emitió en la madrugada de este lunes una publicación en su cuenta oficial de la red social X en la cual lamentó profundamente el fallecimiento del Senador Miguel Uribe Turbay.

El legislador (1989-2025) se encontraba en estado crítico desde el pasado 7 de junio cuando fue víctima de un atentado, recibió varios disparos de arma de fuego por parte de un adolescente, quien se encuentra detenido, reseña Telesur.

Este domingo, la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde era atendido el senador, dio a conocer la drástica degradación de salud de Uribe Turbay en las últimas 48 horas tras sufrir una hemorragia en el sistema nervioso central.

Un comunicado del centro médico indicó que el precandidato, en medio de una condición crítica, fue sometido el domingo a una cirugía de urgencia que logró estabilizarlo.

Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, fue víctima de un ataque armado durante un evento político de campaña —de cara a las elecciones presidenciales de 2026— en la localidad de Fontibón, Bogotá. En el acto público, ante decenas de asistentes y pese a contar con escoltas, un joven se aproximó por la espalda al político y le disparó múltiples veces. El senador recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda.

Las autoridades identificaron al acusado de intento de homicidio como un menor de edad (unos 14 o 15 años) residente en la capital del país. El joven había sido vinculado hace semanas a programas sociales del Distrito para jóvenes vulnerables: fue inscrito en el plan Jóvenes en Paz, impulsado por la Alcaldía de Bogotá, pero informantes señalaron que mostraba personalidad conflictiva y no tenía asistencia continua a talleres ni vínculos sociales estables.

Por este hecho, al menos siete personas han sido identificadas como asociadas con la comisión del crimen, incluyendo el presunto sicario, que fue capturado minutos después del hecho con una pistola Glock. Además de varios menores de edad, Elder José Arteaga (El Costeño), Cristian Camilo, Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González están presuntamente implicados en diferente grado como coautores del atentado.

A pocos días del suceso, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, denunció la existencia de una campaña de desprestigio que buscaba involucrar al senador Iván Cepeda con redes del narcotráfico y señalarlo a él como responsable del atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay.

El atentado ocurrió en un clima de alta polarización política en Colombia, justo cuando comenzaba el periodo preelectoral de 2025-2026. Líderes del Gobierno y de la oposición se acusaron mutuamente de exacerbar la confrontación.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.