A vista de dron, secuelas del terremoto más potente desde 1952 en Kamchatka y las islas Kuriles. Autor: Servicio Geofísico Unido de la Academia de Ciencias de Rusi Publicado: 30/07/2025 | 09:17 pm
Una remota y efervescente región de Rusia sigue en titulares en todo el mundo, pues Kamchatka, tras registrar un sismo de 8,8 hace pocos días, confirma hoy vaticinios científicos de nuevas réplicas y más actividad volcánica, reporta Prensa Latina.
A raíz del terremoto del miércoles último, el sexto más potente del que se tiene registro, el experto Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Pacífico Noroeste de la Universidad de Washington, explicó a la prensa que las réplicas, incluidas las capaces de generar tsunamis más pequeños, continuarán durante algún tiempo.
Y precisamente este domingo, el Ministerio de Situaciones de Emergencia de esa región (ubicada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico) informó la ocurrencia de un nuevo terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter frente a la costa de Kamchatka, a 279 kilómetros de Petropávlosk-Kamchatski, y a una profundidad de 25,9 kilómetros.
Los científicos plantean que tras el potente terremoto del 30 de julio, el volcán Krasheninnikov entró en erupción por primera vez en la historia de las observaciones (por primera vez en 600 años, según declaró Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka).
A la erupción se le ha asignado un código de aviación naranja, indicador de mayor riesgo para las aeronaves.
El volcán pertenece al Cinturón Volcánico Oriental y se encuentra a unos 13 kilómetros al sur del lago Kronotsky, en el territorio de la Reserva Kronotsky, a 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, según constatan diversos medios.
Trascendió que la nube de ceniza se desplazó 75 kilómetros hacia el este de la región, ello tras el último y fuerte terremoto acaecido en el área. En tanto, las emisiones de ceniza alcanzaron altura de casi seis kilómetros sobre el nivel del mar, de acuerdo con reportes.
Antes, el 31 de julio, la Academia de Ciencias de Rusia informó que la histórica sacudida del día anterior provocó una erupción de cenizas que alcanzó hasta seis kilómetros de altura en el volcán Klyuchevskoi, el más alto de Eurasia, también en esa región.
Caracterizando los últimos acontecimientos de Kamchatka, se reporta que los fenómenos extremos como el sismo de 8,8 se denominan megaterremotos por su gran magnitud y el lugar donde se producen.
Su epicentro se encuentra en un campo de batalla geológico conocido como zona de subducción, de acuerdo con nationalgeographic.
Aquí, la placa tectónica del Pacífico choca y se hunde bajo la placa euroasiática en lo que se conoce como zona de subducción, señala la fuente.
La sacudida producida por el megaterremoto fue global ya que el movimiento activó una alerta de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico, al tiempo que en la costa de Kamchatka el temblor generó un tsunami con olas de hasta cuatro metros.