Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Encuentros jóvenes y de hermanos de Cuba y Namibia

En el contexto de la 21er. Asamblea General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, que tiene por sede a Namibia, la Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas sostuvo encuentros con representantes de delegaciones homologas

Autor:

Yuniel Labacena Romero

 

WINDHOEK, República de Namibia.— «Estamos muy felices de tenerlos en nuestro país que es su segunda casa. A Namibia y Cuba las une una relación histórica; somos hermanos y hermanas», aseguró Christine Haindaka, segunda secretaria de la Liga Juvenil del Partido de la Organización del Pueblo de áfrica del Sudoeste (SWAPO).

Al recibir a Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en el contexto de la 21er. Asamblea General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD), que aquí se celebra, apuntó que las organizaciones juveniles de ambos países son también «hermanas y hablan un solo lenguaje».

Podemos mirar hacia el futuro con confianza, pues el legado de nuestros líderes será continuado, y nuestros lazos siguen siendo muy profundos, enraizados en las luchas comunes de nuestros pueblos y la cooperación que desarrollamos en muchas esferas, manifestó Christine Haindaka, quien también se refirió a los excelentes vínculos bilaterales actuales.

Por su parte, Estévez Echevarría recordó que Fidel nos enseñó a querer a África, especialmente a Namibia. Nuestras relaciones no son solo de amistad, sino de una estrecha hermandad. Por eso, expresó, aquí «no nos sentimos extranjeros, todo lo contrario, es como si estuviéramos en nuestra propia casa. Le agradecemos por tanto cariño y hospitalidad».

Destacó la importancia de preservar el legado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y del padre fundador y primer presidente de Namibia, Sam Nujoma, quien fue un verdadero ícono de la liberación africana y la lucha contra el apartheid. Ese camino, afirmó, nos toca a nosotros como generación hoy y siempre.

Estévez Echevarría recordó que Fidel nos enseñó a querer a África, especialmente a Namibia. Foto: Yuniel Labacena Romero

Ante el complejo escenario que vive nuestro país, dijo que «vamos a salir adelante y seguir venciendo con nuestros propios esfuerzos, pero también porque contamos con la solidaridad de hermanos como ustedes que tanto nos apoyan». Además, ratificó que los lazos que unen a los Partidos, Gobiernos, pueblos, y por supuesto a nuestra organización juvenil se continuarán fortaleciendo con esta visita.

Finalmente, Estévez Echevarría recordó con especial afecto su visita a Cuba durante la celebración del Consejo General de la FMJD en mayo de 2023. También se refirió al acuerdo de colaboración suscrito entre las organizaciones juveniles de los países el pasado año, el cual «ha sido importante para continuar profundizando la colaboración y el intercambio».

Durante el encuentro, la Primera Secretaria de la UJC y también Mirthia Julia Brossard Oris, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Nacional de la organización, quien forma parte de la delegación antillana, compartieron con dirigentes del Comité Central del Partido, así como con líderes juveniles de varias regiones y provincia de Namibia.

Honrar nuestra historia

Como una ocasión inigualable para honrar la heroica historia de solidaridad que une a Cuba con África, calificó Estévez Echevarría el encuentro que sostuvo con Mzwandile Thakhudi, secretario general de la Juventud Comunista Sudafricana, a quien dijo que «las nuevas generaciones jamás olvidarán el honor de haber combatido junto a los heroicos hijos de su nación para derrotar el régimen del apartheid».

Añadió que las relaciones entre ambos países se cimentaron en la amistad de Fidel y Mandela, quienes jamás renunciaron a la lucha por la dignidad de sus pueblos. Es un compromiso, afirmó, que los jóvenes conozcan esta historia, nuestra historia compartida por la independencia, la justicia y la autodeterminación de su patria y del continente africano todo.

En el contexto de la 21er. Asamblea General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, Meyvis Estévez Echevarría sostuvo encuentros con representantes de delegaciones homologas. Foto: Yuniel Labacena

La Primera Secretaria de la UJC expresó que «en medio de nuestras limitaciones, Cuba y en especial su organización juvenil, continuará contribuyendo a la formación de jóvenes africanos, a cuidar de ellos e involucrarnos en cuantas actividades desarrollemos» y le agradeció por su participación y apoyo a esta asamblea general de la FMJD.

Al retribuir «todo lo que hicieron los cubanos por mi país», Mzwandile Thakhudi manifestó que tras su independencia «no se llevaron ni un mineral, solo nuestra entrañable amistad, el cuerpo, el alma, de sus seres más queridos caídos en el cumplimiento del deber». Entonces, reiteró la importancia de seguir preservando la historia que nos une, sobre todo en tiempos de una arremetida imperial.

«El enemigo de mi amigo, es mi enemigo», señaló el secretario general de la UJC surafricana y añadió que ante esa realidad hay que fortalecer las alianzas entre nuestros pueblos y organizaciones juveniles, hay que seguir defendiendo la soberanía, la libertad y el camino de justicia social que han elegido nuestras naciones. «Estos son tiempos de unidad», señaló.

En ambos encuentros, la Primera Secretaria de la UJC agradeció a sus homólogos por sus constantes muestras de solidaridad ante el cruel bloqueo económico, comercial y financiero que impone el Gobierno de Estados Unidos a nuestro país, y su rechazo a la inclusión de Cuba en la espuria y unilateral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, medidas que dañan de forma directa al pueblo cubano y en especial a su juventud.

También, le comentó que el año 2026 será trascendental para el pueblo y jóvenes cubanos, pues se conmemorará el centenario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y sería muy simbólico y agradecido por los cubanos que hermanos del mundo, en particular del África que tanto defendió, realicen actividades por esta fecha y, además, nos acompañen en nuestras celebraciones.

Igualmente, en otro momento de la jornada, Estévez Echevarría saludó a Sergio José Ruiz Mazuelas, presidente de la FMJD, a quien le reconoció el trabajo realizado en esta etapa y le aseguró que la UJC continuará contribuyendo a consolidar la Federación luego de casi 80 años de luchas, porque son tiempos de estar unidos por nuestros jóvenes y pueblos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.