Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cooperación estratégica de Rusia se extiende a Latinoamérica

Así quedó plasmado en acuerdo firmado por Vladimir Putin y su homólogo venezolano Nicolás Maduro

Autor:

Juventud Rebelde

MOSCÚ, mayo 7.— Un enjundioso acuerdo de cooperación estratégica válido por una década fue suscrito este miércoles por los presidentes Vladimir Putin y Nicolás Maduro, líderes respectivos de Rusia y Venezuela, a propósito de la presencia aquí del bolivariano, para participar en los actos por el aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo.

El texto, publicado íntegramente por el Kremlin y divulgado por RT, contempla la cooperación en áreas como la técnico-militar, con el propósito de reforzar la capacidad de defensa de ambos países, al considerar esa misión como un componente importante del mantenimiento de la seguridad regional y mundial.

Rusia y Venezuela concordaron en cooperar en el control de armamento, el desarme y no proliferación como vía para contribuir a la estabilidad internacional y a la seguridad «igual e indivisible de todos los Estados sin excepción».

En el ámbito energético, el acuerdo establece el interés de ambas partes de promover iniciativas conjuntas en el contexto de la OPEP+ y otras organizaciones, así como impulsar un desarrollo equilibrado y estable de los mercados mundiales de la energía, sin recurrir a restricciones artificiales ni a instrumentos de competencia desleal.

Sumándose a la práctica que ya asumen varios países del orbe que comercian con sus monedas nacionales para que sus transacciones no dependan del dólar, ambas naciones acordaron promover la formación de una infraestructura financiera ruso-venezolana independiente.

El documento también contempla la adopción de medidas para combatir la delincuencia organizada transfronteriza, la producción y el tráfico ilícitos de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y sus precursores, y la corrupción, así como cooperarán estrechamente en la lucha contra el terrorismo internacional y el extremismo, el blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas y la financiación del terrorismo.

También es un propósito común suscrito por Putin y Maduro el servir de puentes en sus regiones y en los bloques internacionales a los que pertenecen sus países, para potenciar la colaboración del otro con ellos: un acuerdo inédito en el campo de la cooperación, pero seguramente muy provechoso.

Mientras Rusia desarrolla relaciones con la región de América Latina y el Caribe, que «constituye un importante centro de influencia política y económica en el emergente mundo multipolar», dice el texto, Venezuela se compromete a promocionar las relaciones de Moscú con las asociaciones de integración del continente, especialmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en aras de la realización de los objetivos de desarrollo y la garantía de la paz en la región.

La firme oposición a las medidas coercitivas unilaterales, incluidas las de carácter extraterritorial —de las que ambas naciones son blanco—, el mantenimiento del diálogo y la oposición a la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a la escalada de la intolerancia, constituyen posiciones de principios ratificadas por los mandatarios, entre los que se incluye la ratificación por Moscú acerca de la pertinencia de la entrada de Venezuela al grupo Brics.

Según se ha informado, la presencia en Moscú de dignatarios de dos decenas de países para participar en el emblemático desfile militar del 9 de mayo, será contexto viable para encuentros bilaterales de Putin con alrededor de 15 jefes de Estado y de Gobierno.

Entre esas reuniones bilaterales se halla la que el mandatario ruso sostuvo con el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien realiza en la nación eslava una visita oficial iniciada en San Petersburgo.

En un artículo dado a conocer hace dos días, el canciller ruso, Serguei Lavrov, exaltó la profundidad y durabilidad de los vínculos entre su país y la Isla, a la que consideró como eslabón importante en los vínculos de su país con Latinoamérica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.