Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Trump: ¿guiños a Europa?

La posición de Trump, dada a conocer durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, imprime un matiz determinante a sus posturas anteriores

Autor:

Marina Menéndez Quintero

La sugerencia encerrada en la afirmación de Donald Trump de que Estados Unidos está considerando continuar suministrando ayuda a Ucrania si ese país le da acceso a lo que llamó «sus tierras raras» suscitó declaraciones de rechazo del portavoz del Kremlim, Dmitri Peskov, quien afirmó que esta estrategia equivale a convertir la ayuda militar en una transacción comercial.

«Si llamamos a las cosas por su nombre, es una propuesta para que compren la ayuda, es decir, prestarla sobre una base comercial en lugar de seguir brindándola de forma gratuita o de otra manera», declaró. 

La posición de Trump, dada a conocer durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, imprime un matiz determinante a sus posturas anteriores. Dejar de suministrar apoyo a Kiev, como se deducía, era su intención, a tenor con su programa de campaña, y significaría un importante paso para persuadir al ejecutivo de Volodímir Zelenski de transitar la vía negociada y acercar así el fin del conflicto con Rusia.

«Estamos buscando hacer un trato con Ucrania en el que “aseguren” lo que les estamos dando a través de sus tierras raras y otras cosas», fue la frase usada por el Presidente de EE. UU. en su encuentro con los reporteros.

Despachos de prensa dijeron que, según el mandatario, Kiev ha mostrado disposición a negociar ese «intercambio» para garantizar la continuidad del respaldo estadounidense; un apoyo que le resulta clave para mantenerse en combate o, cuanto menos, llegar a una eventual mesa de negociaciones con una posición bélica que consideren más favorable.

No es ese, desde luego, el punto de vista de Rusia. Peskov reiteró que, desde la perspectiva de su país, la mejor alternativa sería detener completamente el suministro de armas a Kiev y avanzar hacia el fin de la guerra.

Tampoco fue en Moscú donde único se criticó la posición de Trump en torno a un tema tan importante para la estabilidad europea y mundial, y al que analistas estimaban que el republicano imprimiría un giro beneficioso, pese a sus explosivos dislates en otras regiones.

Desde consideraciones opuestas a las de Rusia, el canciller alemán, Olaf Scholz, condenó la sugerencia que Trump dejó caer como un evidente globo de ensayo, al que el líder germano tildó de «muy egoísta, muy egocéntrico».

Tras una cumbre informal de la Unión Europea celebrada el lunes en Bruselas, Scholz señaló que los metales de tierras raras deberían utilizarse para la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. «Se trata de tareas serias, dada la enorme destrucción del territorio», estimó.

En realidad, las declaraciones del jefe del Gobierno alemán llevan detrás las preocupaciones de Europa, que aflorarán lo mismo ante un eventual cercenamiento del respaldo militar y financiero de EE. UU., lo que dejaría al Viejo Continente con la responsabilidad total de sostener a Kiev, si es que el resto de los países de la OTAN persisten en el interés de golpear a Rusia, a toda costa.

Pero la Unión Europea también queda comprometida si recae sobre ella el compromiso con la reconstrucción.

Los temores por un eventual recorte estadounidense son ostensibles en los llamados recientes del titular de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, quien ha insistido en la necesidad de que las naciones miembros dediquen hasta el cinco por ciento de sus presupuestos a los gastos de defensa. Pero no ha habido reacciones a la reciente sugerencia del jefe de la Casa Blanca.

En última instancia, esa ha sido la exigencia de Trump, quien, como en otras muchas esferas, saca cuentas de que Estados Unidos ha dado a Ucrania mucho más que lo entregado por la Unión Europea… Y ya sabemos que su máxima es poner a «América» primero, aunque para ello tenga que manejar la política como un vulgar negocio inmobiliario.

Si su pretensión avanza, Trump no solo habrá extendido a Europa sus desmesuradas ansias expansionistas, apropiándose mediante los condicionamientos, de recursos naturales ajenos. Además, habrá frustrado la única estrategia provechosa para la humanidad que, según esperábamos, se proponía, cuando prometió que acabaría «con todas las guerras».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.