Comenzó la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP en Venezuela Autor: madeleinetelesur Publicado: 14/12/2024 | 03:13 pm
El encuentro de alto nivel de este sábado conmemora los 20 años del nacimiento del bloque de integración latinoamericano y caribeño, de la mano de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro. Siga los detalles del evento a través de la cobertura especial de Juventud Rebelde.
¡Cuba no se doblegará, como no lo hará el ALBA-TCP!
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos
(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)
Compañero Nicolás Maduro Moros, hermano y Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Querido Nicolás, siempre es grato y emocionante estar en tu amada Caracas, y en la tierra de Chávez, Comandante eterno en el corazón de los pueblos latinoamericanos.
Y es doblemente grato y emocionante estar en estos sitios sagrados, junto con los amigos-hermanos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, celebrando un momento trascendente de la historia común.
Estimados presidentes y hermanos Comandante Daniel Ortega Saavedra y Luis Arce Catacora;
Estimados primeros ministros Ralph Gonsalves, Roosevelt Skerrit y Gaston Browne;
Estimado representante de la República de Honduras, a cuya Presidenta Xiomara Castro envío un abrazo fraterno (Aplausos);
Amigo Malki y representantes del Estado Palestino, a quienes les reitero la más firme solidaridad del pueblo y Gobierno cubanos; esa solidaridad que cada día se la ofrecemos a los cientos de estudiantes palestinos que están en Cuba (Aplausos).
Compañero Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP;
Jefes de delegaciones y representantes de las naciones que componen la Alianza;
Invitados;
Miembros de los movimientos sociales;
Participantes:
Han pasado veinte años desde la memorable tarde-noche del 14 de diciembre de 2004, en La Habana, cuando Fidel y Chávez sellaron con un abrazo el nacimiento del ALBA, proceso emancipador que el tiempo ha ido transformando en abrazo de nuestros pueblos.
Cinco años más tarde, el
ALBA-TCP escalaría en su proyección internacional con la incorporación, primero, de Bolivia y Nicaragua; y luego de Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, los tres primeros países del Caribe anglófono en honrarnos con su participación.
Con las incorporaciones posteriores de San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, la Alianza fortaleció su voz y alcance regional hasta llegar a ser lo que es hoy: un espacio de fraternidad, de solidaridad, de cooperación, de respeto, de unidad, de lucha por los intereses de los desposeídos; voz de los sin voz; defensa articulada de hermanos en la historia contra la dependencia y la subordinación al imperialismo y a las oligarquías regionales.
Hoy vuelve a juntarnos una cumbre del ALBA-TCP, hito en la batalla por la unidad de Nuestra América y en defensa de la justicia social, por un mundo mejor posible que todos anhelamos.
Ni una sola vez hemos faltado a la cita, como no faltaremos jamás a la causa de la integración americana, que tantos sueños y proyectos tiene pendientes, y este encuentro como los anteriores no deja de emocionarnos; sueños y proyectos que Fidel y Chávez impulsaron y concretaron como nadie desde los tiempos de Bolívar, para dar respuesta a las aspiraciones de millones de personas. Y que nos corresponde a quienes seguimos sus pasos impulsar y concretar con idéntica voluntad, ahora, cuando no son menos desafiantes los tiempos para nuestras naciones.
El camino no ha sido fácil. La férrea voluntad de cada uno de nosotros de ver avanzar al
ALBA-TCP fue lo que permitió que la Alianza se consolidara en un proceso de integración inclusivo, que se distingue por la coordinación de acciones para hacerles frente a los peligros comunes, por poner siempre en el centro de las decisiones el bienestar, el desarrollo y la prosperidad de los pueblos.
Estimados Jefes de Estado y Gobierno, amigas y amigos:
Las amenazas a la seguridad y la estabilidad de varios de nuestros países han dado lugar a numerosos encuentros de la Alianza en el presente año para intercambiar sobre el muy complejo escenario internacional y regional que enfrentamos.
Como advirtió el General de Ejército Raúl Castro Ruz en la XV Cumbre del ALBA-TCP: “...estamos en una etapa crucial de nuestra historia, en la que un retroceso a escala regional tendría impactos muy negativos para nuestros pueblos”.
Hoy el sistema de relaciones internacionales sufre los desbalances de un orden injusto, desigual y excluyente. Somos testigos de la promoción de discursos de odio y violencia, de estímulos desembozados al extremismo, y del regreso a viejos, pero no superados, mecanismos de dominación imperialista. A los intentos de golpes de Estado y de persecución a figuras políticas de izquierda y progresistas, se suma hoy una feroz maquinaria comunicacional dirigida a sembrar el terror y la mentira.
La Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto no son viejas teorías del siglo XIX. Sus conceptos expansionistas y hegemónicos están más vigentes que nunca en América Latina y el Caribe.
El imperialismo y las oligarquías no han renunciado jamás al objetivo perverso de dividir a los pueblos, sembrando la enemistad entre los gobiernos de la región, para limitar el alcance de políticas públicas de carácter social, apropiarse de los valiosos recursos naturales de esta fabulosa geografía y socavar el avance de la integración latinoamericana y caribeña que profundizaría la independencia.
Ignoran con absoluto desprecio por las naciones en desarrollo el Derecho Internacional y las más elementales normas de convivencia, a través del unilateralismo y el chantaje.
Se impone entonces una profunda reforma del orden internacional actual, para que por fin prevalezcan la solidaridad y la cooperación por encima de las diferencias.
Resulta impostergable recobrar el multilateralismo para avanzar hacia un nuevo orden en el que los países del Sur participen en pie de igualdad en la toma de decisiones globales.
Cese la filosofía del despojo y cesará la filosofía de la guerra, como dijo Fidel en uno de sus históricos discursos en las Naciones Unidas. El colonialismo, el neocolonialismo, el creciente fascismo y cualquier otra manifestación que amenace la paz y la seguridad internacionales brotan de ese afán de posesión y control, del intento permanente por despojar a otros de sus tierras, de sus bienes y hasta de sus vidas.
Cada vez es más evidente la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional, que cierre la brecha abismal que hoy separa al Norte y el Sur y brinde un tratamiento justo a los países en desarrollo en el proceso de toma de decisiones y en el acceso a fuentes de financiamiento.
Urge, como nunca antes, el respeto pleno a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en particular, la igualdad soberana de los Estados, la libre determinación de los pueblos, el arreglo pacífico de controversias y el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
Se requiere la invariable voluntad y el esfuerzo de todos por la unidad, la integración y la paz. Ratificamos en este sentido la absoluta relevancia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, en la que patentizamos el compromiso de desterrar para siempre de la región el uso y la amenaza del uso de la fuerza.
Los dramáticos y precipitados acontecimientos registrados en Siria, que provocaron un cambio de poder en esa nación árabe, forman parte de una peligrosa y arriesgada remodelación de la región de Oriente Medio al servicio de los intereses de Estados Unidos, Israel y Occidente.
Hacemos un firme llamado a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria y la unidad de su pueblo.
Estimados Jefes de Estado y Gobierno, amigas y amigos:
Resulta extremadamente alarmante la tendencia creciente a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los países que no se someten al hegemón imperial, ocasionándole un perjuicio directo, intencional y políticamente motivado a la soberanía e independencia de los Estados contra los cuales van dirigidas. Violan el principio de no injerencia en los asuntos internos y entorpecen los esfuerzos de las naciones en la promoción del pleno disfrute de los derechos humanos.
Una vez más, demandamos la eliminación completa, inmediata e incondicional de todas las medidas coercitivas unilaterales (Aplausos), que es un histórico reclamo de la comunidad internacional plasmado en resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos, así como en numerosas declaraciones del Movimiento de Países No Alineados, el Grupo de los 77 y China, y del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas.
A Cuba se le impone por el Gobierno de los Estados Unidos, desde hace 62 años, el sistema de medidas coercitivas unilaterales más severo y prolongado que se haya aplicado jamás contra nación alguna.
Es un acto deliberado de guerra económica de un imperio poderoso contra una pequeña nación en desarrollo. Constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y los cubanos, y convoca el repudio casi unánime de la comunidad internacional.
Desde 2019 el bloqueo contra Cuba ha escalado a una dimensión extrema, mucho más cruel e inhumana, que no solo se expresa en elevadísimos costos en recursos materiales y financieros, sino que también agobia hasta límites insostenibles la cotidianidad de nuestra nación.
La prolongación de esa política en el tiempo tiene un costo psicológico incalculable, que impacta de forma brutal en la familia cubana, fracturándola, dividiéndola y torturándola. Y mientras ejecutan esa política, sus diseñadores y ejecutores acusan cínicamente al Gobierno cubano de dañar al pueblo con las carencias que el Gobierno norteamericano provoca.
Sus efectos se han reforzado aún más con la arbitraria inclusión de Cuba en la lista
unilateral del Departamento de Estado sobre supuestos países patrocinadores del terrorismo. Se trata de una designación sin fundamento, autoridad o respaldo internacional alguno, para intentar justificar y endurecer el cerco contra la Revolución Cubana.
No basta con reconocer que Cuba coopera plenamente con los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, como admitió recientemente el Departamento de Estado. La comunidad internacional reconoce ampliamente que Cuba no es un país terrorista. Cuba debe ser sacada sin más demora de ese espurio listado unilateral, una falacia que tiene un impacto asfixiante en la economía (Aplausos).
Agradecemos a todos los pueblos y gobiernos hermanos aquí representados por su permanente respaldo a la demanda de que se ponga fin al bloqueo contra Cuba y se nos excluya de la mencionada lista unilateral.
Trasladamos nuestra profunda gratitud, además, por las muestras de solidaridad hacia el pueblo cubano, tras el impacto de los recientes fenómenos naturales que han azotado a la isla.
El escenario que se nos presenta en las relaciones con Estados Unidos no ha sido una sorpresa para Cuba, era muy probable y veníamos preparándonos para ello. Pero la política de principios de la Revolución Cubana se mantiene invariable.
Ratificamos la disposición al diálogo serio y responsable, avanzar hacia una relación constructiva y civilizada, basada en la igualdad soberana, el respeto mutuo, el beneficio recíproco para ambos pueblos, al margen de las diferencias políticas profundas entre los gobiernos.
Cuba reafirma su determinación de defender su derecho soberano a construir un futuro propio, independiente, socialista, libre de injerencia extranjera y comprometido con la paz, el desarrollo sostenible, la justicia social y la solidaridad.
Estimadas hermanas y hermanos:
Ratificamos el compromiso con la defensa de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que a diez años de su aprobación en la
II Cumbre de la CELAC en La Habana, en enero de 2014, mantiene plena vigencia.
Reiteramos la solidaridad con los países aquí reunidos que han sido objeto de intentos de desestabilización e injerencia externa. En particular, reiteramos el más firme respaldo a la Revolución Bolivariana y Chavista liderada con agudeza por el presidente Nicolás Maduro Moros (Aplausos), que mantiene la determinación de defender a su pueblo de las inaceptables presiones externas.
Los cuestionamientos a la institucionalidad y a las leyes de otro país no contribuyen a la estabilidad regional, le corresponde al pueblo de Bolívar y Chávez definir su futuro (Aplausos).
Reiteramos el pleno respaldo al Comandante presidente Daniel Ortega Saavedra y a su pueblo (Aplausos). ¡Las acciones desestabilizadoras contra el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua deben cesar!
Al Estado Plurinacional de Bolivia expresamos el apoyo y solidaridad en la defensa de su soberanía, sobre sus recursos naturales y frente a los intentos desestabilizadores (Aplausos).
Saludamos la celebración de la 4a Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en nuestra hermana y querida Antigua y Barbuda. Reconocemos los resultados alcanzados y la adopción de la Agenda de Antigua y Barbuda para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, orientada a ampliar la cooperación, apoyar la sostenibilidad de la deuda y los medios de implementación hacia estos países.
El Caribe tiene y tendrá siempre en Cuba a una hermana, que los acompaña en su derecho a recibir un trato justo, especial y diferenciado, imprescindible para enfrentar los crecientes retos derivados del injusto sistema financiero internacional imperante y el cambio climático, así como en su legítimo reclamo por reparaciones y compensaciones ante los horrores de la esclavitud y el colonialismo.
¡Clamamos por Puerto Rico libre! (Aplausos), y mantenemos nuestra solidaridad con Haití, y ahí están los médicos cubanos (Aplausos).
Distinguidos compañeros:
Los crímenes de genocidio, lesa humanidad y apartheid cometidos por Israel y que se vienen configurando desde hace 75 años contra el pueblo palestino, en la actualidad adquieren proporciones extremas y deben cesar.
Reiteramos nuestra enérgica demanda de un cese al fuego inmediato y permanente en los territorios palestinos ilegalmente ocupados (Aplausos).
Cuba también condena los ataques perpetrados por Israel contra naciones amigas como El Líbano, Siria e Irán.
La impunidad con la que continúa actuando el Gobierno de Israel es solo posible por el apoyo cómplice, político, militar, logístico y financiero que le brinda a la potencia ocupante el Gobierno de los Estados Unidos, que actúa cínica y perversamente presentándose ante el mundo como mediador en el conflicto, mientras impide posibles acciones del Consejo de Seguridad.
Cuba demanda una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita al pueblo palestino ejercer su derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y el retorno de sus refugiados.
Queridos amigos:
Quisiera trasladarle un reconocimiento a la Secretaría Ejecutiva, que ha impulsado en este año que termina más de 70 comunicados y numerosas acciones para avanzar en la ambiciosa, pero necesaria, Agenda Estratégica 2030.
Este ha sido un año muy retador para el ALBA-TCP y para Cuba (Aplausos), pero en el que siempre nos hemos sentido acompañados por la solidaridad de todos ustedes.
En los próximos días la Revolución Cubana cumplirá 66 años, y lo hará con la invariable disposición a enfrentar y vencer los mayores desafíos que aprendimos en la escuela de Fidel, Raúl y la heroica Generación del Centenario de José Martí que nos precede (Aplausos). En estos 66 años el pueblo cubano ha probado con creces que su talante mambí no ha menguado, que, como dijo el General Antonio Maceo, “...quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”.
¡Cuba no se doblegará, como no lo hará el ALBA-TCP! (Aplausos.)
¡Hagamos de nuestro esfuerzo y trabajo colectivo una ALBA más fuerte y más unida! (Aplausos.)
Que el ALBA-TCP siga avanzando en constante búsqueda y concreción de proyectos para el desarrollo económico y la dignidad de nuestra América. Le debemos eso a Bolívar y a Martí, a los padres fundadores de la independencia de América Latina y el Caribe. Se lo debemos a Antonio José de Sucre, quien encabezó la victoria de la Batalla de Ayacucho hace 200 años (Aplausos). Y se lo debemos especialmente a Fidel, a Chávez y a nuestros pueblos (Aplausos).
Por estos veinte años de solidaridad y de amistad, ¡Viva el ALBA-TCP!
¡Hasta la Victoria Siempre!
(Exclamaciones de: “¡Vencere-
mos!”)
Ovación.)
Aprueban Declaración de Principios y Compromisos del ALBA-TCP a 20 años de su fundación
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer que los jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) aprobaron de manera unánime la Declaración de Principios y Compromisos de este mecanismo de cooperación.
Detalló que esta declaración ha sido consensuada por los mandatarios y altos representantes que asistieron a la magna reunión, y se emitió bajo el nombre Declaración Especial de la XXIV Cumbre del ALBA: Reafirmación de los principios, objetivos, compromisos y banderas de lucha del ALBA-TCP, a veinte años de su fundación.
Explicó que el pronunciamiento ratifica el camino anunciado hace veinte años, cuando el ALBA-TCP fue creada por iniciativas de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez bajo los principios de respeto a la independencia y la soberanía, integración, cooperación solidaria y complementariedad, entre otros.
Dio a conocer que fue aprobado un comunicado con motivo del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. Refirió que el texto finaliza con la arenga que el general Antonio José de Sucre dirigió a la tropa independista en la mañana del 9 de diciembre de 1824, poco antes de cargar contra las tropas imperiales: «Soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. Soldados, ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, salvador del Perú!».
Los jefes de Estado y de Gobierno, así como altos representantes presentes en la XXIV Cumbre, también aprobaron una Declaración Especial en Apoyo a Palestina, a la que entregaron la condición «Palestina País Hermano del ALBA-TCP» y la incorporaron como invitada permanente.
Las naciones del ALBA reafirmaron su compromiso con la defensa de la causa palestina, la cual consideran como parte de la defensa de la humanidad. Por otro lado, el texto denuncia el genocidio contra la población de Gaza, el cual es perpetrado con la complicidad de EE.UU. y otras naciones.
Maduro Moros mostró a los presentes dos símbolos de las luchas latinoamericanas: un sable que portó el Libertador Simón Bolívar, que usó para comandar a los patriotas durante la Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), y una espada que obsequió el pueblo de Lima a Bolívar, libertador del Perú, en octubre de 1825.
Afirmó que 20 años del ALBA sintetizan 500 años de resistencia y 200 años de ofensiva bolivariana. Hoy estamos más fuertes y más preparados que nunca para continuar en ofensiva victoriosa por los tiempos, los caminos y todo el territorio de América Latina y el Caribe.
Valoró que las fuerzas revolucionarias han tenido que sortear y vencer obstáculos de todos tipo y nadie les regaló nada. Somos lo que somos por la resistencia, el empeño y el talento de nuestros pueblos. Llegaremos a la grandeza y a la gloria de todo un continente porque somos de verdad, somos los de a pie, somos Fidel, somos Chávez, somos Bolívar, somos Martí, enfatizó Maduro Moros.
Poco antes, el jefe de Estado venezolano propuso que en marzo de 2025 se reúna el Consejo de Ministros de Agricultura de los países del ALBA-TCP para impulsar lo acordado sobre el programa Agroalba. Además, propuso avanzar desde el ALBA, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los movimientos sociales hacia un segundo Congreso Anfictiónico Latinoamericano-Caribeño,reportó Telesur.
Aseguró que en ese espacio estarán presentes las ideas originales del Libertador Simón Bolívar y que se pueden activar todas las fuerzas sociales, culturales, políticas, militares de nuestra América para construir la Patria Grande en el siglo XXI.
De ese modo apoyó la propuesta del vicecanciller hondureño Gerardo Torres, quien asistió a la cumbre en representación de la presidenta Xiomara Castro. Torres invitó a celebrar un segundo Congreso Anfictiónico en el bicentenario del convocado por Bolívar en Panamá (22 de junio al 15 de julio de 1826), espacio en que se abordó un proyecto de unificación continental.
ALBA-TCP: Un hito en la batalla por la libertad de Nuestra América
Al intervenir en la XXIV Cumbre de ese mecanismo integrador, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, calificó la fundación del mismo de hito en la batalla por la libertad de Nuestra América.
Denunció las amenazas a la seguridad y la paz de miembros del ALBA-TCP, y resaltó la necesidad de impulsar el multilateralismo ante los intentos del imperialismo de mantener su hegemonía, así como defender la declaración de la región latinoamericana como zona de paz.
ALBA-TCP lanza nuevos programas económicos, políticos y sociales
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este sábado que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se encamina a una nueva ofensiva política, económica y social en los temas más actuales, con nuevos programas económicos, políticos y sociales que se activarán a partir de este momento.
Durante la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, que sesiona en Caracas, detalló que el inicio de estos programas marcará una nueva primavera para el mecanismo integracionista y para concretar metas en temas estratégicos. Detalló que estos programas serán incluidos en la agenda ALBA, que se aprobará en ocasión del 20 aniversario.
Entre los programas de la nueva etapa, mencionó uno concebido entre países de la región y al que se han sumado países hermanos del África. Se denomina Agroalba y procura reactivar el abastecimiento y la soberanía alimentaria de nuestros países, particularizó.
Dijo que a través del mismo se concretarán producciones de cereales, carne, leche y otros rubros, todos de manera orgánica, con el propósito añadido de eliminar la dependencia de otros países.
Destacó que iniciará una nueva modalidad de Petrocaribe, dirigida por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez. Señaló que permitirá que podamos invertir y producir petróleo, gas y derivados, mediante empresas conjuntas. El epicentro de este proyecto será la Franja Petrolífera del Orinoco, refirió.
Expresó que se avanza además en los elementos fundamentales para la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos e incrementar las facilidades del comercio intra América Latina y el Caribe, intra ALBA. Dio a conocer que se han intercambiado criterios para retomar las plataformas de intercambio monetario y comercial respaldadas en el concepto de una moneda común, el Sucre.
El jefe de Estado agregó que líderes y expertos de los países del ALBA han conversado acerca de los retos en materia de ciencia, innovación y tecnología, como inteligencia artificial (IA), redes sociales, comunicaciones, etc. Añadió que el ALBA-TCP entra en un proyecto especial para construir las capacidades de IA y redes sociales del ALBA-TCP, y de allí para América Latina y el mundo.
En este sentido, dio a conocer que ya está listo para inaugurar el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación del ALBA. Valoró que los países miembros tienen una muy buena ventaja, que es sostener amplia cooperación con pueblos hermanos que llevan un buen tramo andado en ese tema, como China, Rusia e Irán, dispuestos a compartir sus capacidades.
Aseguró que en este aspecto la tecnología marcha a pasos agigantados. Condenó el uso de la IA y otras innovaciones para perpetrar el genocidio sionista contra la Franja de Gaza.
Maduro Moros significó la importancia de la unión entre los sectores más revolucionarios e independentistas, entre los Gobiernos y pueblos, y del respeto entre todos, para avanzar en un amplio frente de paz y superación de los problemas. El ALBA-TCP tiene una enorme fuerza moral y puede contribuir a formar un gran frente para la defensa de la paz y la integración en nuestra región.
Un mecanismo de integración en la construcción de un mundo multipolar, pluricéntrico, sin hegemones, de igualdad y respeto
Durante la inauguración de la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó que ese mecanismo de integración entre pueblos hermanos nació hace dos décadas para empujar los tiempos históricos en la construcción de un mundo multipolar, pluricéntrico, sin hegemones, de igualdad, respeto y por el equilibrio del mundo.
El jefe de Estado expresó que se ha abierto la gran oportunidad para la humanidad de vivir por primera vez en su historia milenaria un tiempo sin hegemones, sin imperios, sin colonialismo.
Recalcó que las fuerzas de la vieja civilización imperial de Occidente se niegan a aceptar el derecho de los pueblos a vivir en independencia y soberanía, a construir sus propios modelos de igualdad, justicia, democracia y libertad. Hizo énfasis en que, pese a ello, el amanecer de una esperanza y un nuevo mundo es ya una realidad.
Recordó que el ALBA-TCP marcó la creación de las más poderosas misiones que jamás se hayan visto en cualquier mecanismo de integración regional o subregional en todo el mundo.
Unirnos para alfabetizar a nuestra América no se hizo jamás, explicó Maduro, quien agregó que solo lo hizo el ALBA-TCP a través del programa de alfabetización cubano «Yo sí puedo».
Agregó que la formación intensiva de médicos para atender a las comunidades solo se concretó con el ALBA-TCP y su programa de salud, esfuerzo que comprendió la Misión Milagro, gracias a la cual más de 9 millones de latinoamericanos y caribeños pobres pudieron operarse de la vista de manera gratuita.
Entre otros logros del mecanismo integracionista, también destacó el alcance que tuvo Petrocaribe, programa de aseguramiento energético, estabilidad financiera y apoyo económico que benefició a 18 Estados del Caribe.
Destacó que el ALBA-TCP se mantuvo firme y de pie a pesar del daño hecho a nuestros países por las agresiones económicas del imperialismo.
Subrayó que uno de los grandes desafíos que tiene el ALBA-TCP es apoyar a Haití para que regrese a la senda del desarrollo, la prosperidad y la soberanía.
Entre las palabras del jefe de Estado venezolano se intercaló un mensaje de Leslie Voltaire, presidente del Consejo Presidencial de Transición de esa nación caribeña, quien felicitó a los jefes de Estado y de Gobierno presentes en Caracas y les solicitó tender la mano al pequeño país en el terreno económico y en seguridad.
Comenzó XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP en Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dio la bienvenida a los dignatarios y altos representantes que viajaron a Caracas, entre ellos los presidentes de Cuba, Bolivia y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Luis Arce Catacora y Daniel Ortega Saavedra, respectivamente.
En la sede de la magna reunión también se encuentran los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerrit; Antigua y Barbuda, Gaston Browne, y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Al plenario asistieron, además, ministro de Relaciones Exteriores de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas; el ministro para Desarrollo Económico, Planificación, Turismo, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Economía Creativa, Agricultura y Tierras, Pesca y Cooperativas de Granada, Lennox Andrews; el presidente de la Asamblea Parlamentaria de Santa Lucía, Claudius Francis; el vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, y el asesor del Presidente de Estado para Asuntos Internacionales y Enviado Especial del Estado de Palestina, Riad Maliki.
A la reunión asisten más de 80 líderes de movimientos sociales y populares, de una treintena de países, pertenecientes al ALBA Movimientos, para construir la integración también desde los pueblos, en trabajo mancomunado con los Gobiernos.
En el preámbulo de la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno se proyectó el video «Un abrazo, un legado» por los 20 años del ALBA-TCP, homenaje a la amistad, hermandad, unidad y espíritu de lucha que animó a los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías, fundadores y principales impulsores del ALBA-TCP.
El audiovisual resumió sus principales ideas sobre la lucha antimperialista, la integración latinoamericana y los futuros desafíos que tienen nuestros pueblos en el bregar cotidiano por un mundo mejor, más justo y equitativo. Se les recordó como gigantes vivos, en batalla permanente por los pueblos, siempre cerca de la gente.
Antes de iniciar los debates, los dignatarios y altos representantes sostuvieron una reunión privada y recorrieron la exposición por los 20 años de logros del ALBA-TCP, tras lo cual dio inicio la apertura musical de la XXIV Cumbre con la Orquesta sinfónica Francisco de Miranda interpretando la canción «Somos el ALBA».
El jefe de Estado venezolano evocó el primer encuentro que sostuvieron los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, en diciembre de 1994, la rápida maduración de sus ideas emancipatorias y cómo diez años después suscribieron el Acuerdo Integral de Colaboración entre Cuba y Venezuela.
Dignatarios de Antigua y Barbuda, Dominica, Bolivia y Nicaragua ya están en Venezuela para participar en la Cumbre del Alba-TCP
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, recibió este sábado a los dignatarios de Antigua y Barbuda, Dominica, Bolivia y Nicaragua, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, La Guaira (Caracas).
Luego del recibimiento oficial, el canciller venezolano destacó, desde su canal en Telegram, la visita del primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, como una nueva oportunidad de diálogo en el marco de la Cumbre que conmemora los 20 años del ALBA-TCP.
Asimismo, el jefe de la diplomacia bolivariana ofreció, en nombre del presidente Nicolás Maduro, una cálida bienvenida al primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit. En tanto, expresó su entusiasmo hacia el visitante por honrar, con su presencia, «esta celebración de la unidad y la solidaridad entre nuestros pueblos».
Luis Arce, el mandatario de Bolivia, también pisó suelo venezolano esta mañana para ser partícipe del encuentro que celebrará los primeros 20 años del ALBA-TCP, en tanto mecanismo de integración y actor geopolítico. Su presencia se suma a la de los Jefes de Estado y Gobierno que hoy inician un nuevo capítulo de diálogo y cooperación, escribió Gil.
Luego, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, llegó a la capital caraqueña para decir presente a favor de la unidad de los pueblos, del mundo multipolar y de la historia de lucha de la región centroamericana.
Previo al inicio de la plenaria, a primeras horas de la tarde, se programó una reunión privada de los mandatarios de los países del ALBA-TCP, así como un recorrido por la exposición 20 años de logros de la Alianza. Posterior a las intervenciones individuales, se dará lectura a la declaración del evento, junto a un comunicado especial sobre el Bicentenario de Ayacucho y un texto en apoyo a Palestina.
Honduras y Palestina asisten como países invitados a la XXIV Cumbre de jefes de Estado del reconocido mecanismo de integración para el desarrollo de los pueblos.
Con el lema «El abrazo que marca nuestra historia», este sábado se conmemora el 14 de diciembre de 1994, fecha que definió la fundación del ALBA-TCP.
Presidente cubano asiste a Cumbre de Jefes de Estado y gobierno del Alba-TCP
????????| El presidente @DiazCanelB ya está en el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar, sede de la XXIV Cumbre del @ALBATCP, justo cuando se cumplen 20 años del abrazo entre Chávez y Fidel, que marcó la historia del bloque integracionista. pic.twitter.com/haJH7Hkxmd
— Presidencia Cuba ???????? (@PresidenciaCuba) December 14, 2024
En video, presidente venezolano Nicolás Maduro recibe a los dignatarios presentes a la Cumbre del Alba-TCP
#EnVivo Presidente de Venezuela Nicolás Maduro recibe a Presidentes y Jefes de Estado del ALBA-TCP. https://t.co/3kbNYfszIE
— teleSUR TV (@teleSURtv) December 14, 2024
Movimientos sociales del ALBA debaten ampliar solidaridad con pueblos de Venezuela, Cuba y Haití
En el marco del vigésimo aniversario de la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), sesiona en Caracas la reunión del Consejo de Movimientos Sociales de ese mecanismo integracionista, espacio en que se debaten acciones para ampliar la solidaridad con los pueblos de Venezuela, Cuba y Haití.
En declaraciones a la cadena multiestatal Telesur, Manuel Bertoldi, integrante de la Coordinadora Política de ALBA Movimientos, precisó que en el encuentro participan un conjunto de movimientos populares de América Latina y el Caribe, África y Asia.
«Queremos ponernos de acuerdo en una agenda de trabajo para los próximos años, que nos fortalezca de cara a los desafíos que tendremos».
«Se trata de una tarea urgente», dijo Bertoldi, «porque el imperialismo de Estados Unidos está reforzando su estrategia de dominación para nuestro continente», lo cual nos demanda «construir una estrategia para fortalecernos desde la perspectiva de soberanía, de Independencia económica y de justicia social en nuestra región eso ideológico y conceptual».
Díaz-Canel se reúne con colaboradores cubanos en Venezuela
????????| La primera actividad de la agenda del presidente @DiazCanelB en #Venezuela fue un encuentro con cerca de 400 colaboradores cubanos que trabajan en esta hermana nación, en representación de los 14 mil desplegados en todos los estados venezolanos. pic.twitter.com/8YHxG4PBfo
— Presidencia Cuba ???????? (@PresidenciaCuba) December 14, 2024
La primera actividad de la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en esa nación sudamericana fue un encuentro con cerca de 400 colaboradores cubanos que trabajan en esta hermana nación, en representación de los 14 mil desplegados en todos los estados venezolanos.
«Estamos muy orgullosos de ustedes», dijo el mandatario a quienes forman parte del heroísmo cotidiano del pueblo de Cuba.
La información reseñada por las redes sociales de la PresidenciaCuba, destacan que el Jefe de Estado dialogó sobre la situación económica del país y prioridades de trabajo para salir del tenso momento que provoca el recrudecimiento del bloqueo.
Esto no es una consigna, ejemplos del heroísmo y la resistencia creadora los vemos todos los días en nuestro recorridos por el país, concluyó.
Destaca Maduro al Alba-TCP como núcleo de dignidad
En esta cita cimera participarán los 10 países miembros de la Alianza Bolivariana y asistirán como invitados especiales representantes de Honduras y Palestina
«Desde el corazón de la Caracas Rebelde, Antiimperialista y Bolivariana, celebramos los 20 años de la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA- TCP)», escribió el mandatario en su cuenta de Telegram.
Maduro afirmó que solo dos visionarios como los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro lograron unir sus capacidades y dar el paso audaz, lleno de convicciones y moral, para decirle a América Latina y el Caribe: «hay que marchar, construir y enlazar juntos, todas las fuerzas de un continente heroico que ha librado tantas gestas durante siglos, por su liberación definitiva».
«Hoy reconocemos, significó, la capacidad de innovación y creación que ha tenido el ALBA-TCP para cabalgar las distintas coyunturas, y estar en el centro de la verdad por el derecho de los pueblos al desarrollo, la democracia, y la construcción de cada modelo que elijan».
El jefe de Estado aseveró que junto a los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe, reafirmamos que la idea de unión de los Libertadores y las Libertadoras, late y vive en nuestro esfuerzo y nuestras luchas”.
Celebran hoy XXIV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Alba-TCP
Este encuentro cimero tendrá relevancia al conmemorar los 20 años del nacimiento del bloque de integración latinoamericano y caribeño, de la mano de los comandantes Hugo Chávez (1954-2013) y Fidel Castro (1926-2016), quienes firmaron el 14 de diciembre de 2004 el acuerdo fundacional.
Está previsto que la reunión tenga lugar en el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar, La Carlota, en Caracas, y participarán como invitados especiales representantes de Honduras y Palestina, destaca la información de la agencia Prensa Latina.
Los gobernantes latinoamericanos y caribeños acordaron en la XXIII Cumbre de la Alianza de abril pasado invitar de manera especial a ese Estado árabe.
También refrendaron por unanimidad un comunicado especial sobre la situación de Palestina, donde demandaron una solución justa y duradera con la creación de dos Estados, con Jerusalén Oriental como su capital, y se garantice el derecho al retorno de los refugiados.
Las delegaciones asistentes a la reunión sostuvieron la víspera un encuentro en la Casa Amarilla de la Cancillería, con el objetivo de redactar un documento para perfilar las líneas de acción a desarrollar y alcanzar los objetivos de la Agenda Estratégica ALBA 2030.
Asimismo, cómo enfrentar los desafíos políticos, geopolíticos y económicos del periodo 2025-2030, informó el Ministerio para las Relaciones Exteriores.
Esta Agenda Estratégica propuso acciones de alto impacto a corto, mediano y largo plazos, en lo económico; social; político; cultural y comunicacional.
El canciller venezolano, Yván Gil, adelantó ayer que las propuestas le serán entregadas al presidente Nicolás Maduro en el encuentro y añadió que estas buscan posicionar a la Alianza Bolivariana como “un actor geopolítico poderoso».
Gil explicó que con estas líneas de acción, los Jefes de Estado y de Gobierno podrán definir un rumbo claro para el 2025, en el que a nivel regional “enfrentaremos un momento de incertidumbre política y el objetivo es prepararnos para dar mayor seguridad a nuestros pueblos”.
El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, manifestó que este sábado diremos al mundo que 20 años después ratificamos y reafirmamos cada uno de los principios solidarios de cooperación, colaboración y complementación de este mecanismo integrador.
Anoche el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, arribaron a Venezuela y fueron recibidos por el titular del Exterior bolivariano.
La Alianza está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, y tiene como invitados especiales a Siria, Haití y Surinam.
(Con información de Telesur y Prensa Latina)