Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Sonda china llega a la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang'e-6 alunizó en la inmensa Cuenca Aitken, uno de los más grandes cráteres de impacto conocidos en el sistema solar

Autor:

Juventud Rebelde

BEIJING, junio 3.— La sonda china Chang'e-6 alunizó en la inmensa Cuenca Aitken, uno de los más grandes cráteres de impacto conocidos en el sistema solar, indicó Xinhua citando a la Agencia Espacial de China y será la primera vez que se recolectan muestras de esta zona poco explorada de la cara oculta de la Luna.

El Chang'e-6 realiza una misión técnicamente compleja de 53 días que comenzó el 3 de mayo. El domingo bajó de su órbita a unos 200 kilómetros sobre la Luna para buscar un sitio de alunizaje, indicó Huang Wu, de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, a la televisión estatal CCTV.

El descenso a una órbita más baja «tenía algunos riesgos, así que empleamos procedimientos precisos de control para colocar (la sonda) en su trayectoria establecida», indicó Huang. Posteriormente, «tuvimos que reducir la velocidad relativa de la sonda hacia la Luna (...) a cero en 15 minutos», indicó.

Ahora que alunizó, intentará recoger polvo y rocas lunares, así como efectuar otros experimentos en su cercanía. El proceso deberá ser completado en dos días, señaló Xinhua.

La sonda empleará dos métodos de recolección: un taladro para recoger muestras bajo la superficie y un brazo robótico para tomar muestras sobre la superficie. Posteriormente deberá intentar un lanzamiento sin precedentes desde el lado oscuro de la Luna.

El material recolectado del lado oscuro puede brindar información, si todo va según lo planeado, proporcionará a China un registro primigenio de los 4 500 millones de años de historia de la Luna.

Según publicó El Español, China alunizó el domingo una nave espacial no tripulada en la cara oculta de la Luna, superando un obstáculo clave en su histórica misión de recuperar las primeras muestras de roca y suelo del oscuro hemisferio lunar.«Aterrizar en la cara oculta de la Luna es muy difícil porque no tienes comunicaciones con línea de visión, dependes de muchos eslabones de la cadena para controlar lo que sucede», dijo Neil Melville-Kenney, funcionario técnico de la Agencia Espacial Europea que trabaja con China.

Esta misión eleva el estatus de potencia espacial de China en una carrera global hacia la Luna, donde países, incluido Estados Unidos, esperan explotar minerales lunares para sostener misiones de astronautas y bases lunares a largo plazo durante la próxima década.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.