Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Israel demandado por genocidio en la Corte Internacional de Justicia

Brasil expresó su apoyo al país denunciante, Sudáfrica, que pide al magno tribunal imponer medidas cautelares urgentes para proteger a los palestinos en la Franja de Gaza

Autor:

Juventud Rebelde

LA HAYA, Países Bajos, enero 11.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya celebrará este jueves su primera vista sobre la demanda de Sudáfrica contra Israel por crímenes de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.

En la audiencia, que durará dos días, el tribunal estudiará la demanda presentada por el país africano el pasado 29 de diciembre, en la que acusa a Tel Aviv de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en el transcurso de las hostilidades en el enclave palestino, que ya se han cobrado la vida de más de 23.000 habitantes.

Los días 11 y 12 de enero, Sudáfrica e Israel dispondrán cada uno de dos horas en ambas jornadas para presentar sus argumentos. El caso no se decidirá esta semana, ya que este tipo de acciones judiciales pueden tardar años en resolverse.

El tema principal de la primera vista serán las medidas provisionales, que adoptan la forma de una orden de restricción de la corte, destinadas a evitar la continuación de disputa mientras el caso esté pendiente.
En este contexto, Sudáfrica ha pedido a la CIJ que obligue a Israel a cesar sus operaciones militares en la Franja de Gaza, detener cualquier acto genocida o tomar acciones razonables para prevenir el genocidio y emitir informes periódicos a la CIJ sobre dichas medidas, según publica Russia Today.

El caso será evaluado por los 15 jueces de la CIJ, que fueron electos para el cargo por un período de nueve años. Los magistrados de nacionalidad de los países que son parte en un litigio conservan el derecho a participar en el proceso judicial.

Cuando no hay jueces de nacionalidad de los países que forman parte de un proceso, las naciones tienen la opción de nombrar magistrados que estarán autorizados a conocer únicamente ese asunto.

Se espera que el exvicepresidente del Tribunal Constitucional de Sudáfrica, el profesor Dikgang Moseneke, y el expresidente del Tribunal Supremo de Israel, Aharon Barak, comparezcan como jueces en nombre de sus Estados durante las audiencias.

Asimismo, se prevé que Sudáfrica esté representada en la vista por un equipo de abogados dirigido por el profesor sudafricano John Dugard, que anteriormente ha sido juez de la Corte Internacional de Justicia de la ONU, y la parte israelí por el abogado británico Malcolm Shaw.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.