Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La inestabilidad sigue planeando sobre Guatemala

Después de allanamientos a la sede del Tribunal Supremo Electoral, tanto la Fiscalía como un juez de un tribunal avanzaron en sendas investigaciones contra el Presidente electo

Autor:

Juventud Rebelde

CIUDAD DE GUATEMALA, diciembre 12.— Nuevos «argumentos» sobre las supuestas irregularidades que habrían dado el triunfo electoral a Bernardo Arévalo y el movimiento Semilla mantienen amenazada la estabilidad en el país, a lo que se añade la posible «entrada» de la OEA en el escenario nacional. 

Los señalamientos, que tienen punto focal en la Fiscalía, no han podido ser detenidos por las denuncias y protestas escenificadas en las semanas recientes por organizaciones sociales que, como Arévalo, aducen que está en marcha un golpe de Estado «adelantado» para impedir la asunción del representante de Semilla en enero.

Luego de allanamientos a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ordenados por el poder judicial, tanto la Fiscalía como un juez de un tribunal avanzaron ahora, por caminos distintos, en sendas investigaciones contra el Presidente electo, reportó Telesur. La primera instancia presentó ante el TSE un informe de la investigación sobre las alegadas anomalías por las que considera nulas las elecciones ganadas por Arévalo.

Ello siguió al anuncio formulado por la Fiscalía el viernes, cuando dijo que había detectado irregularidades en el escrutinio de votos de la primera vuelta electoral de junio, aunque la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, matizó ese mismo día que los resultados de los comicios «son inalterables» y que Arévalo debe asumir el poder el 14 de enero, explicó la multinacional informativa.

Pero, el lunes fue «la Fiscalía Especial contra la Impunidad» la que remitió a la Magistrada Presidenta del TSE la investigación que en materia penal ha desarrollado la Fiscalía, para que «puedan adoptar la decisión que consideren conveniente», trascendió.

Mientras esto acontecía, un juez sentenció a dos años y medio de cárcel a un funcionario electoral por el supuesto caso de firmas falsas utilizadas para la conformación del Movimiento Semilla.

Arévalo respondió con la denuncia, este martes, que la Fiscalía y el juez citado han emprendido una arremetida contra él, el proceso electoral y su partido, y que le han vedado su derecho constitucional a la debida defensa, al negarle acceso al expediente de la investigación en su contra.

En paralelo con los reclamos del Presidente electo, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una resolución con la que prepara una visita de «buenos oficios» al país, para lo que invocó la Carta Democrática Interamericana, publicó el Diario Libre de Guatemala.

El Consejo Permanente de la OEA aprobó este martes una resolución en la que condena «enérgicamente» lo que califica de «continuo abuso de poder por parte del Ministerio Público y otras autoridades públicas de Guatemala», y encomendó al titular del organismo, el cuestionado Luis Almagro, que solicite de manera urgente el consentimiento del Gobierno de Guatemala «para recibir una visita de buenos oficios del Consejo Permanente».

La OEA ha escenificado y respaldado actos de intervención o injerencia en los asuntos internos de distintas naciones latinoamericanas que la desacreditan, como la santificación del golpe de Estado disfrazado de fraude que se propinó contra el Gobierno de Evo Morales, en octubre de 2019, y que se consumó gracias a sus informes.

Almagro estuvo en Guatemala en noviembre por invitación del presidente saliente, Alejandro Giammattei, justo cuando EE. UU. presentaba ante la OEA un proyecto de resolución para que se convocase a una reunión extraordinaria del Consejo Permanente y analizar el caso.  

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.