Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Asamblea Nacional cubana rechaza injerencia del Parlamento Europeo

Pese a la infame resolución insultante aprobada aquí, los pueblos del mundo están con vosotros, dijo el eurodiputado Manu Pineda a los cubanos 

Autor:

Juventud Rebelde

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP) rechazó una reciente resolución del Parlamento Europeo con un alto contenido injerencista y que difama la realidad de la isla, y señaló que esa instancia carece de autoridad moral, política y jurídica para juzgar a Cuba.

La resolución fue aprobada ayer miércoles y está referida a las declaraciones del Consejo y la Comisión Europea, y al estado del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea (UE) y Cuba, tras la visita realizada a La Habana por el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell, en ocasión del 3er. Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea, señaló PL.

El texto muestra un alto contenido injerencista, difama no solo la realidad cubana, su ordenamiento jurídico y Estado de Derecho, sino también los vínculos que Cuba mantiene con otros Estados de forma soberana, con estricto apego al Derecho Internacional, denunció la ANPP.

Detalló que la resolución europea refleja la aplicación de un doble rasero en la emisión de juicios de valor sobre temas a los que ese Parlamento no presta atención en el territorio de sus propios Estados miembros y en otras partes del mundo.

La declaración subrayó que el debate que sirvió de base a esa resolución evidenció una fuerte carga ideológica por parte de un grupo de eurodiputados
conservadores y de la extrema derecha,
algunos con conocidos vínculos con políticos anticubanos en Estados Unidos, cuyo propósito es entorpecer el curso actual de las relaciones entre Cuba y la UE.

El ente legislativo cubano agradeció la postura de aquellos eurodiputados que, apegados a la evidencia y la verdad histórica, denunciaron que atentar contra el diálogo y la cooperación en curso es un tributo servil de la ultraderecha europea a la política del Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de la isla.

Entre ellos se encuentra el europarlamentario representante de Izquierda Unida Manu Pineda, quien en un mensaje publicado en la red social Twitter dijo que el Europarlamento «vuelve a convertirse en instrumento de la extrema derecha y aprueba una resolución anticubana que es papel mojado. Buscan hacer ruido contra #Cuba y torpedear la Cumbre UE-Celac y nuestra
@CumbrePueblos23», denunció.

Pese a la infame resolución insultante aprobada aquí, los pueblos del mundo están con vosotros, aseguró Manu Pineda en un mensaje al pueblo cubano.

Acerca de las irregularidades que preceden la Cumbre UE-Celac advirtió también el texto de la ANPP que, luego de denunciar que la resolución contribuye al intento estadounidense de aislar a Cuba internacionalmente y justificar su genocida bloqueo, reiteró que adoptarlo atenta contra los principios de respeto, inclusión y
cooperación con que se pretende organizar la próxima cumbre entre ambos bloques, prevista los días 17 y 18 de julio en Bruselas.

La falta de transparencia en sus preparativos y la conducta manipuladora de la UE fue denunciada hace unos días por el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, quien alertó que ello podría frustrar el éxito de la reunión. 

La declaración de la ANPP también llamó a los eurodiputados a respetar el ADPC entre la UE y Cuba, así como a escuchar el sentir de amplios sectores de las sociedades del Viejo Continente que abogan por consolidar el diálogo y contribuir al desarrollo de intercambios y la colaboración en aras del interés mutuo.

Para lograr sus fines, tratan de obviar los resultados del 3er. Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea, celebrado el 26 de mayo pasado, y tergiversan hechos, datos y cifras, precisa el texto cubano. Mienten de manera deliberada para finalmente cuestionar el curso positivo de las relaciones entre Cuba y la UE, en sus diversos ámbitos, incluida la cooperación.

Ese debate, en el que expusieron altos representantes de otras instituciones como el Consejo y la Comisión Europea, mostró tanto la validez del ADPC para avanzar en el desarrollo de relaciones en beneficio mutuo, como la ineficacia de posiciones unilaterales e injerencistas que en otros momentos impidieron el diálogo y la cooperación.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.