Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Maidelys y los diversos caminos de la poesía

Ganadora de la beca de creación El reino de este mundo, Maidelys Borrego Pereira asegura que su objetivo es acercar la literatura a más públicos

Autor:

Dorelys Canivell Canal

PINAR DEL RÍO.— «La escritura es, para mí, un espacio de reflexión y de liberación. Volver al papel significa ordenar mis pensamientos y emociones, y también ofrecer un testimonio de lo que soy y de lo que observo. Cada texto me permite dialogar con los demás y, al mismo tiempo, con mi propia interioridad».

Así concibe Maidelys Borrego Pereira el acto de escribir. Ella, que es poeta y escritora para niños, encuentra en sus dos pequeños parte de su inspiración. La licenciatura en Español-Literatura que cursa, complementa su preparación.

La literatura, espacio de reconciliación 

Los caminos de la literatura llegaron hasta su puerta bien temprano: «Comencé a escribir desde muy joven, durante mi adolescencia; en un inicio lo hacía solo como una manera de desahogo personal y pasatiempo. Siempre fui una persona reservada, con pocas habilidades para socializar y, en ese contexto, la lectura y la escritura se convirtieron en espacios seguros para mí. 

«No podría decir que llegué a la literatura por una pasión consciente en aquel momento, sino por la necesidad de encontrar seguridad en la palabra escrita. Con el tiempo esa práctica se consolidó, y descubrí que la escritura no era solo una vía de escape, sino también un medio de construcción personal y de comunicación con los demás».

Lo que fue en los inicios un puerto seguro para sus inseguridades se convirtió luego en una certeza de vida. Los primeros pasos en el mundo de la literatura los dio de la mano del Laboratorio de Escritura, dirigido por la escritora Elaine Vilar Madruga, un espacio que le permitió perfeccionar habilidades, recibir retroalimentación crítica y compartir con una comunidad de escritores que enriquecieron su proceso creativo.

Prefiere no detenerse tanto en nombres aislados como en las obras que le aportan y la inspiran: «Siempre que me preguntan por referentes literarios nunca pienso en escritores, más bien en sus títulos; me gusta ver al poema por encima del poeta. Leo y conservo lo que me nutre, lo que me aporta y me inspira para escribir». 

Su primer poemario publicado fue Entretelas, presentado en la 32da. Feria Internacional del Libro de La Habana. «Es un libro pequeño, en formato de plaquette, que reúne textos escritos a lo largo de varios años y responde a una etapa personal compleja, en la que la escritura funcionó como medio de liberación y de reconciliación conmigo misma.

«Mi relación con Ediciones Loynaz ha sido muy valiosa. Esta editorial me abrió las puertas a la publicación y promoción de mi obra, y gracias a ello he podido compartir mi poesía en diversos espacios».

Los abrazos de la AHS 

«Llegué a la AHS de Pinar del Río a través de mi participación en actividades literarias. La Asociación es un espacio que promueve la obra de jóvenes artistas y escritores, y ha sido una plataforma de gran apoyo para difundir mi trabajo. 

«He participado en programas radiales como Hecho en Casa y en eventos organizados por la Casa del Joven Creador, además de actividades literarias y presentaciones de libros. La AHS ha significado para mí un respaldo institucional que valoro mucho, porque legitima y acompaña el camino creativo de los jóvenes», asegura la muchacha. 

Ganadora de la beca de creación El reino de este mundo, Maidelys posteó en la red social Facebook al conocer de su premio: «Estoy inmensamente feliz de compartir esta noticia. He tenido la grata oportunidad de ganar una de las becas de creación El reino de este mundo que otorga la AHS a artistas jóvenes. Gracias a eso podré realizar un proyecto que me toca profundamente.

«Se trata de un videopoema basado en Silogismos, un texto que escribí en un momento importante de mi vida. Es un proyecto que busca llevar la poesía al lenguaje audiovisual. Gracias a la @ahscuba y a @ahs_pinar que me han leído, escuchado, acompañado. Gracias a @datangonzalezcabrer y al equipo que empezará a caminar conmigo este proyecto. Lo comparto con mucha alegría, realmente, y con el deseo de que esta sea solo una de muchas formas posibles de seguir haciendo poesía».

Sobre esta iniciativa resaltó que el principal impulso fue la necesidad de explorar otros lenguajes para su poesía, la cual considera no debe limitarse únicamente a la página escrita; pues a su juicio puede y debe dialogar con otros formatos, como el audiovisual. 

«Por eso presenté un proyecto para llevar uno de mis poemas al formato de videopoema, y resultó seleccionado para de la beca de creación.

«Actualmente el proyecto se encuentra en fase de desarrollo: estamos trabajando en la planificación de la producción y la grabación, el cual tiene su génesis en el poema Silogismos, al que buscamos dar vida a través de la imagen y el sonido, en un producto audiovisual que trascienda la simple lectura en voz alta. La intención es experimentar con un lenguaje híbrido, en el que la poesía se complemente con recursos visuales y sonoros».

Comenta la escritora que el interés por explorar el vínculo entre palabra e imagen nace de los altos consumos que en la actualidad tienen los formatos visuales. «Con este proyecto no pretendo reemplazar el libro, sino acercar la poesía a otros públicos, usar las herramientas contemporáneas para llevarla a quienes tal vez no llegarían a ella por los medios tradicionales. 

«Mi objetivo es que la palabra escrita encuentre nuevos caminos de difusión y que estos, a su vez, conduzcan de regreso al libro y, en el mejor de los casos, despertar el interés por volver a la lectura en soporte tradicional».

Siempre la literatura 

A pesar del difícil contexto actual Maidelys concilia sus tiempos: «Escribo en los momentos que me lo permiten las responsabilidades familiares y académicas. Muchas veces son espacios pequeños, intersticios del día: cuando mis hijos descansan, en las noches o en ratos de silencio. No dispongo de un horario fijo, pero he aprendido a aprovechar el tiempo disponible con disciplina.

«Conciliar la maternidad con la escritura no es fácil, pero ella también ha nutrido mi obra: me ha dado otra visión sobre la vida, sobre la fragilidad y sobre la capacidad de resistir. La escritura, en ese sentido, funciona como un equilibrio necesario».

Confirma que la literatura ocupa un espacio central en su persona, pues más que una actividad es una manera de construir su identidad y relación con el entorno: «Me ha ayudado a procesar experiencias personales, a enfrentar mis silencios y a expresar aquello que en otros ámbitos resultaba difícil. 

«Como mujer, la literatura me ha permitido afirmar mi voz, comprenderme en mis distintas facetas y legitimar un espacio de creación propio. Escribir me ha ayudado a reconocerme no solo como madre, sino también como creadora».

Maidelys escribe, asegura, motivada por la necesidad de comprender y de expresar. Su poesía aborda temas como la muerte, no desde la perspectiva del final, sino como parte de un ciclo; también la maternidad, los temores, la memoria y las ensoñaciones.

Silogismos llegará a muchas más manos desde el audiovisual; pretende la autora llevar su poesía a los nuevos formatos, no para estar a la moda o coquetear con las tecnologías, sino para alcanzar públicos que se vuelven esquivos a las hojas de un libro.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.