Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Día de África entre logros y no pocos problemas

En las últimas décadas, el continente africano fue sumando como logro significativo la independencia del colonialismo, un esfuerzo que acompañan hoy los 54 Estados africanos con la reivindicación de sus economías, donde todavía les queda mucho por hacer

Autor:

Juventud Rebelde

Los países del continente africano enfrentan necesidades perentorias y múltiples problemas que van desde el hambre y la pobreza que afecta a millones de sus habitantes hasta guerras fratricidas, auspiciadas no pocas veces por fuerzas externas que lucran así de las enormes riquezas de esta región, la que también reivindica avances socio económicos.

Todo ello se aúna en esta celebración del 25 de mayo, el Día de África, que rememora cuando los representantes de varios países realizaron el Congreso de los Estados Africanos en 1958, una cita donde mostraron la firme determinación de liberarse de la colonización que sobre ellos ejercían países europeos; lo que fue ratificado con el nacimiento de la Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963.

En las últimas décadas, el continente africano fue sumando como logro significativo la independencia del colonialismo, un esfuerzo que se acompaña hoy a los 54 Estados africanos con la reivindicación de sus economías, donde también muestra grandes avances, pero todavía le queda mucho por hacer, fundamentalmente para quebrar las desigualdades sociales y su asimetría respecto al resto del mundo, herencias del pasado colonial.

Hoy en día, y según estimados del pasado mes de octubre del Fondo Monetario Internacional, la economía de África subsahariana crecería un 3,6 por ciento en 2022, por debajo del 4,7 por ciento de 2021, y en ello tiene especial incidencia la desaceleración mundial, las condiciones financieras más estrictas y la volatilidad de los precios de las materias primas. De hecho, esa situación la propicia el injusto orden económico y financiero internacional, que el propio FMI representa.

Por otra parte, el cambio climático que también es consecuencia nefasta del mundo desarrollado y altamente consumista, impacta de manera cruenta en África,  sometida ya a lo intereses de esa potencias económicas que pretenden continuar expoliando a los más 1200 millones de personas que habitan la diversa región. El continente está en alerta roja según organismos de la ONU.

La agencia meteorológica de la ONU destaca que los fenómenos extremos y el cambio climático están socavando la salud, la seguridad humana y el desarrollo socioeconómico de los africanos. África solo emite entre el 2 y el 3 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero sufre los resultados de forma exagerada con fenómenos climáticos extremos como las crecientes sequías, las inundaciones devastadoras y el estrés hídrico, el consumo de agua más alto que los recursos disponibles, lo que amenaza con agravar los conflictos y los desplazamientos humanos.

A pesar de las dificultades extremas, África está dispuesta a tomar las riendas del desarrollo a través de la conexión tecnológica y a impulsar la prosperidad compartida a mediano o largo plazo.

El mundo debe también extender su mano para ayudarla a salvar las vulnerabilidades, entre ellas una deuda impuesta, cuando ella debía ser la acreedora, y en ese camino las inversiones sin ánimo de extorsión, sino de compromiso con la madre de la Humanidad para favorecer su crecimiento merecido.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.