Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Líderes mundiales deben evitar discursos de odio, afirmó la ONU tras tiroteos en EE.UU.

La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas llamó a los estados en general, incluido EE.UU., que adopte medidas positivas para erradicar la discriminación. Donald Trump visita ciudades afectadas por tiroteos masivos

Autor:

Juventud Rebelde

GINEBRA, agosto 7. —Las autoridades de todo el mundo deben evitar animar el discurso de odio contra minorías como los inmigrantes y los homosexuales, dijo la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas el martes, tras los últimos tiroteos masivos en Estados Unidos, informa la agencia Reuters.

Los demócratas estadounidenses acusaron al presidente Donald Trump de fomentar las divisiones raciales tras la muerte de 32 personas en tiroteos en Texas y Ohio, pero el mandatario republicano respondió con una condena al «racismo, fanatismo y supremacismo blanco».

El portavoz Rupert Colville acogió las palabras de Trump, aunque precisó que la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, apoya controles de armas más estrictos.

«Condenamos de forma inequívoca el racismo, la xenofobia y la intolerancia en todas sus formas, incluido el supremacismo blanco», afirmó. «Y pedimos a los estados en general, incluido Estados Unidos, que adopte medidas positivas para erradicar la discriminación».

Al ser preguntado sobre si la oficina de Bachelet cree que la «retórica antiinmigración» de Trump podría haber contribuido, el portavoz dijo a los medios que todas las autoridades deberían evitar los estereotipos negativos que fomentan la discriminación o la violencia.

«Nos preocupa que este tipo de mensajes no solo estigmaticen o deshumanicen a las minorías -migrantes, refugiados, mujeres, LGBT y los denominados ‘otros’-, sino que dejen también a personas señaladas y a comunidades vulnerables a los riesgos de represalias y ataques», señaló, destacando los ataques a sinagogas, mezquitas y un club gay nocturno en Estados Unidos.

Trump pidió estrictas revisiones de antecedentes a los compradores de armas, asegurando que la «enfermedad mental» y el «odio» están detrás de las matanzas.

Sin embargo, Colville dijo que, aunque la salud mental podría ser un factor en algunos tiroteos masivos, no lo es en todos. «La conclusión es que si hay rifles de asalto, hay riesgo de que la gente los use por la razón que sea», afirmó.

Donald Trump visita ciudades afectadas por tiroteos masivos

Residentes en las ciudades norteamericanas de Dayton, Ohio, y El Paso, Texas, rechazan de diferentes formas la visita que realiza desde este martes a esos lugares el presidente Donald Trump con motivo de dos mortales tiroteos masivos.

Mediante la firma de peticiones, la planificación de protestas o mensajes en las redes sociales, miembros de la comunidad en ambas localidades expresan su descontento con la llegada del mandatario republicano. Las principales críticas contra Trump tienen que ver con su retórica, considerada por muchas voces como racista y xenófoba, luego de conocerse que el atacante en El Paso es el presunto autor de una proclama publicada en línea que arremetió contra los inmigrantes y habló de una «invasión» hispana en Estados Unidos.

Además, aunque aún se desconoce el motivo detrás de la masacre del domingo en Dayton, funcionarios locales han condenado que el jefe de la Casa Blanca ignore los llamados a adoptar medidas de control de las armas de fuego.

Él ha hecho esta cama y tiene que acostarse en ella. Su retórica ha sido dolorosa para muchos en nuestra comunidad, declaró ayer a la prensa la alcaldesa de Dayton, la demócrata Nan Whaley, quien dijo apoyar protestas planeadas para este miércoles contra el gobernante.

De acuerdo con el diario The Washington Post, en Dayton, donde el tiroteo dejó saldo de nueve muertos y 27 heridos, activistas organizaron una manifestación en la que deben contar con el conocido globo inflable que caricaturiza a Trump como un bebé.

En El Paso, durante una reunión celebrada ayer para rezar y recordar a las víctimas del tiroteo del sábado, que provocó 22 muertes y causó lesiones a 24 personas, algunos asistentes declararon a ese periódico que la visita de Trump es una intrusión innecesaria en los esfuerzos de procesar la tragedia y llorar las pérdidas.

Ahora no es el momento, no necesitamos que nadie avive las llamas del odio, la ira y el racismo. Ya hay suficiente en este mundo, expresó David Nevarez, quien se describió a sí mismo como un defensor de los veteranos.

Mientras tanto, miembros del personal médico en el área de El Paso solicitaron al Centro Médico Universitario, uno de los hospitales que ha atendido a las víctimas de la tragedia, no recibir al jefe de Estado.

Trabajadores del sector lanzaron una petición en línea en la plataforma Change.org en la cual señalaron que dada la retórica del presidente sobre la inmigración, su visita podría ser perjudicial tanto para las familias afectadas como para los equipos médicos que atienden a esas personas.

Desde mi perspectiva, él no es bienvenido aquí, no debería venir aquí mientras estamos de luto, manifestó a la televisora MSNBC la legisladora demócrata Verónica Escobar, quien representa en el Congreso al distrito que incluye a esa localidad.

El Paso está en la primera línea de la campaña del gobierno de Trump para detener el flujo de migrantes a través de la frontera entre México y Estados Unidos. El presidente dijo en enero que era una de las «ciudades más peligrosas» de Estados Unidos antes de que se construyera un muro.

Pero el alcalde de El Paso, Dee Margo, y algunos residentes dijeron que le darían la bienvenida, mientras la ciudad sigue de duelo por la masacre del sábado en una concurrida tienda Walmart que habría tenido motivaciones raciales contra los hispanos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.