Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuarto hospital de campaña instalan médicos de la Isla en Haití

Situado en Croix des Bouquets, a unos 15 kilómetros del centro de esta ciudad, la unidad empezó a atender desde las primeras horas de la mañana a centenares de mujeres y hombres

Autor:

Raymundo Gómez Navia

PUERTO PRÍNCIPE, enero 27.— El cuarto hospital de campaña instalado por la Brigada Médica Cubana en Haití comenzó su funcionamiento desde las primeras horas de este miércoles para apoyar las labores asistenciales tras el sismo del pasado día 12.

Situado en Croix des Bouquets, a unos 15 kilómetros del centro de esta ciudad, la unidad empezó a atender desde las primeras horas de la mañana a centenares de mujeres y hombres, quienes se agolparon en la explanada donde se  desplegaron las casas de campaña hospitalarias cubanas.

La doctora Olga María Delgado González, al frente de la coordinación de esta unidad, explicó que inmediatamente que llegaron los especialistas cubanos emplazaron piezas y equipos, los que comenzaron a funcionar sin dificultad.

Nueve galenos y otros trabajadores cubanos, dos residentes y seis alumnos haitianos de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), laboran tenazmente para dispensar toda la atención requerida por la población.

Además de los habitantes de Croix des Bouquets, hacia allí se han desplazado residentes de la capital en su huida de las réplicas y otros males provocados por el  terremoto. En una figura de mármol de la plaza donde se ubica el hospital de campaña, una inscripción alude al paso por esta comunidad de los miles que se marchan del país en busca de trabajo.

Uno de esos emigrantes laborales, Evens Dimebil, en fila para ser consultado en la unidad médica, refiere que tanto él como sus dos hermanos residen en esta comuna, pero sin oportunidades de trabajo.

Acudió a atenderse allí porque se corrió la voz de la existencia de un hospital, donde los cubanos curan a los heridos y enfermos sin cobrar las consultas ni las medicinas que entregan, explicó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

lola flores

Viernes 22 septiembre 2017 | 12:59:04 am.

Por qué en todos los artículos de prensa sólo se lee 0 comentarios. Yo amo este periódico y amo la revolución y deseo ver alguna vez mi comentario?.A propósito del trabajo de los médicos cubanos, apenas se conoce en el mudo la labor que hacen, debido a los medios en manos de los grupos de poder hegemónicos. Si los medios no van a realizar reportajes, busquen medios alternativos y que salga a la luz la verdad, o es que se le prohibe a los cubanos dar entrevistas a los medios. tenemos que ser valientes y osados para dar a conocer al mundo la realidad del trabajo abnegado del pueblo cubano.

Responder

Comandante Rosales Roman

Viernes 22 septiembre 2017 | 12:59:05 am.

Comandante. Lo saludamos solidariamente. Reina Esther.

Responder

Máximo del Valle

Viernes 22 septiembre 2017 | 12:59:05 am.

Hace unos días, leí un comentario donde la persona que lo firmaba se quejaba de la falta de información en los medios de comunicación internacionales, de noticias referidas a la labor que Cuba y los cubanos realizan en el exterior. En mi opinión, no es totalmente correcta la afirmación. Bien es cierto que Cuba "no vende" si no es para resaltar noticias catastrofistas, morbosas u otras propias de una prensa amarillista. No obstante, para tranquilidad de quienes quieren -y queremos- a Cuba y a los cubanos, diré, en mi opinión, que quienes estamos interesados en todo lo referente a Cuba, nos buscamos la vida para obtener información sobre la labor que hacen, por ejemplo, los sanitarios cubanos en Haití. Por mucho que se empeñen unos y otros, tenemos el criterio suficiente para no dejarnos comer el cerebro con desinformaciones o informaciones tergiversadas. Ánimo para seguir en esa línea de lucha, somos muchos los que estamos detrás del espíritu solidario de los cubanos. Un saludo.

Responder

indira

Viernes 22 septiembre 2017 | 12:59:05 am.

Es cierto lo que dice Lola......Cuba debe enviar sus propios reporteros a difundir la labor internacionalista, pacifista, revolucionaria del pueblo cubano en el mundo entero..........Ya que los poderosos se encargan de mostrar otra verdad, que esté ahí la escuela cubana de periodismo para desmentirlos; de la misma manera que hay médicos, científicos, maestros dispersos por el mundo, que hayan periodistas capaces de difundir e inmortalizar tan humana labor. ¡Urgen reporteros internacionalistas!

Responder