El personal médico cubano continúa atendiendo a víctimas del terremoto, que arriban sin cesar a las intalaciones en Puerto Príncipe. Autor: Reuters Publicado: 21/09/2017 | 04:54 pm
PUERTO PRÍNCIPE.— Medio centenar de estudiantes haitianos de quinto año de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) arribaron este martes aquí procedentes de Cuba, para incorporarse al auxilio a las víctimas del terremoto.
Consigo trajeron un hospital de campaña y otros recursos materiales para su trabajo en los dispersos puntos en los que se concentran los damnificados: parques, terrenos deportivos, patios, áreas verdes y otros en esta capital y zonas aledañas.
La necesidad de las acciones quirúrgicas sobrepasa la capacidad actual del personal especializado. Los médicos amputan miembros en los heridos recién llegados, muchos necróticos por el tiempo transcurrido sin aplicar antibióticos, y continúan el tratamiento para aliviarlos.
Hay limitaciones de recursos, de medicamentos, pero se intensifica el objetivo de asegurar la sobrevivencia de cada persona atendida. En ese sentido se materializa el puente aéreo Cuba-Haití, junto a una estrategia de acciones curativas y preventivas.
Importantes son los pasos coordinados entre las representaciones cubana, venezolana y otras de países pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Al mediodía de este martes, una fina lluvia que apenas mojó las calles de la capital aumentó el peligro de epidemia debido a la existencia de cadáveres aún insepultos.
Petionville, una zona de la capital, da muestras de un renacimiento de actividades. Los mercados informales actúan como antes del sismo y Nuit a Nuit Market, un establecimiento dentro de una gran edificación, sorpresivamente abrió sus puertas. Es uno de los pocos, sino el único de su tipo, que ha podido hacerlo. Por las calles de la localidad, antiguo privilegio para las familias pudientes, los vehículos provocan embotellamientos. Esto es el anuncio de que el suministro de combustible se ha reiniciado en los principales servicentros, con largas filas de vehículos.
Junto a esta imagen de recuperación, grupos de personas remueven escombros en los destruidos centros de venta de productos eléctricos, de comunicaciones, alimentos y otros, con el propósito de apoderarse de tales artículos. El forcejeo terrible provocado por el hambre se unió a la actuación de los grupos informales, a la caza de oportunidades del mercadeo de los productos que lleguen.
Yusaymi Dominguez oliva
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:51 am.
Para comenzar me presento me llamo Yusaymi Dominguez Oliva soy graduada en tecnico en Biologia Clinica; vivo en Italia hace tres años y me informo de mi pais leyendo el Granma y Juventud Rebelde. Cada vez que se siente una catastrofe per ejemplo de indole natural o hablan que un tal pais ayuda otro o que se esta haciendo grandes cosas para ayudar a Latino America : en el mundo no se habla nada de nosotros los Cubanos de nuestro espiritu de colaboracion y de ayuda humanitaria que tenemos dentro, no osbtante las dificultades que afrontamos cotidianamente por el Embargo. La mayor parte para no decir que casi todos los ciudadanos Italianos no saben nada del pueblo Cubano de nuestras luchas para ayudar otros paises actualmente en pratica en Venezuela. Bolivia,Perú etc.Con las misiones Milagros y la Alfabetizacion a otros paises, de los estudiantes de latinoamerica y del mundo en cuba en nuestras Universidades. Ahora con la situacion en Haiti yo me pregunto como podemos hacerles ver a los otros paises del mundo que no estamos sentados con los brazos cruzados sin hacer nada, que no es la primiera vez que afrontamos situaciones de este tipo que ya estamos organizados y que tenemos experiencia en el campo no como tantos paises de la ONU que inician a improvisar y se ven dentro a una situacion que no saben gestionar . QUE INDIGNACION, QUE RABIA , QUE DE LOS CUBANOS NO SE DICE NADA. Si se habla; y cuando lo hacen, es para decir sandeces de nosotros y de nuestra REVOLUCION asi es muy facil y no es justo pero ;. para ellos que es lo justo ? Ocultar 512 sanitarios Cubanos en Haiti. Que verguenza esos paises que hablan de libre espresion ! donde yo lo niego ! y les digo que se deben informar mejor sobre sosotros los isolanos de la isla de Cuba . Miercoles 20 de enero 2010 Saludos
Responder
jorge
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:52 am.
Como la compañera Yusaymi Dominguez Oliva, si en Italia no dicen nada sobre la Ayuda de Cuba, bueno eso parece que es normal, Soy Cubano, investigador de la ciencia agropecuaria, en estos momentos, me encuentro pasando un semestre en una Universidad la ciudad de Mérida, Yucatán, México y puedo decir que veo las noticias todas las mañanas, desde que comenzaron las noticias sobre el terremoto en Haití y puedo afirmar que hasta hoy de Cuba no han dicho nada y mucho menos de la ayuda de sus médicos y los medicamentos que ya están en Haití, me rio de incredulidad, parece que en casi todos los países desarrollados y no desarrollados está prohibido hablar de Cuba cuando hace algo bueno, “solo lo malo”, lo resaltan y etc, etc,. Ojalá, que un día las palabras de Martí sobre lograr una latinoamericana unida sean verdadera o a veces pienso que terminaremos diciendo como el libertador Simón Bolívar cito: “he arado en el mar…”, es decir hágase lo que se haga, “lo bueno parecerá malo y lo malo será aceptado como lo normal”, increíble, la irracionalidad de los hombres es irritable, ahora tuve que poner en la computadora canciones de Silvio para saber que no estamos solos en esta lucha.
Responder
jorje
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:52 am.
bueno les dire una cosa los paises de europa y latinoamerica no han dicho nada de la ayuda cubana eso quiere decir la envidia que les da cuba y los cubanos ellos solo son guatacas y adulones y la cultura americana odia este tipo de gente y pueblo asi que aunque enemigos en ideas los americanos hasta el mas recalcitrante admira al pueblo de cuba
Responder
maikel
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:52 am.
Sobre eso comenté el otro día en el diario el pais, de España, Miles de artículos de lo que hace EUA y ni una mención a Cuba y cuando mencionaron algo de medicina hablaron de 14 enfermeras belgas, cuando médicos cubanos hasta hace unos días había 447, no se si ya habrá mas. es triste, pero esa es la realidad. Ahora que no pase lo más mínimo en Cuba, que es diario todos los días escribe algo de Cuba, malo por supuesto, pero en estos días no ha escrito ni una palabra.
Responder
Ana Gloria Vaillant Ramírez
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:53 am.
Me llamo Ana Gloria Vaillant,soy de Camaguey estoy en 5to año en Gestión de la información,Soy bibliotecaria médica ,yo veo las noticias en la TV todos los días ,leo la prensa y tengo la misma opinión que ustedes y tengo tremenda indignación,porque hace unos dias que estaban hablando sobre las labores de los médicos en Hatí y jamás se mencionó de donde eran los médicos.Yo me pregunto, el mundo no se lo preguntaran.-QUIENES SON ESOS MÉDICOS QUE ESTÁN AYUDANDO INCANSABLEMENTE A ESE POBRE PAÍS.Todo el mundo lo sabe ,pero no se puede decir,pero somos un país valiente y ayudamos a todos el que lo necesite.NOSOTROS SOMOS ASÍ, NO NOS IMPORTA QUE QUIERAN IGNORARNOS.
Responder
Ramon Fonseca Gomez
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:53 am.
comparto ,la indignacion y rabia de yusaymi ,rastreo la prensa y solo la lejana australia ha publicado algo al respeto , nadie dice que Cuba es el país con más medicos alli y que están salvando vidas desde el primer momento de este terremoto , pero es mas noble su labor pues están salvando vidas en la otra catástrofe permanente más grande que sufre este hermano y empobrecido país, si esas prometidas ayuda de reconstrucciónn hubiera llegado cuando Cuba propuso a los poderoso Francia y Estados Unidos que pusieran los medios que Cuba pondría medicos, ingenieros ,profesores m,trabajadores , muchas de las 75 mil vidas perdidas hoy estarian salvadas
Responder
Roberto A rias
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:53 am.
hola desde Chile concuerdo con yusmany desde Italia,de nuestro país solo se habla cuando hay que criticar nuestro sistema politico,y si ella se siente con indignacion desde europa imagina como me siento cuando oigo los noticieros aqui que es un pais latinoamericano y solo saben lamer las botas de los Estados Unidos y para nosotros nacidos en Cuba no está en nuestro diccionario la guataqueria en buen cubano, pero los cubanos que vivimos en el extranjero nos ocupamos aunque sea un poco de limpiar nuestra patria de tantas calumnias.
Responder
Estrella
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:53 am.
Escribo desde el Perú, y a igual que Yusaymi estoy indignada porque algunas medios de comunicación no informan lo que Cuba esta apoyando con los dannificados de Haiti. La radio CPN cuando preguntaron a una reportera de Haiti de que paises estaban apoyando con médicos ella solo mencionaba a otros paises, pero la reportera preguntó ¿Cuba esta apoyando con médicos? La reportera Haitiana no le quedo otra que resaltar el apoyo de los médicos Cubanos que es de lo mejor.El periodico La Primera editado en Lima - Perú todos los días este periodico nos informa la verdad de los paises que estan colaborando con Haiti y ahí se resalta el gran apoyo de los médicos Cubanos. Además con gran preocupación me informé por este periodico del proyecto HAARP pense que era ciencia ficción pero analizando es cierto que EU QUIERE APODERARSE DEL MUNDO. Solo nos queda concientizar empezando por nuestras familias, amigos colegas de trabajo, etc. VIVA CUBA Y LA REVOLUCIÓN.Estoy con Ud.
Responder
narciso Fraga
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:53 am.
Me gustó la presentación, primera vez que la veo.
Responder
rigoberto Brunet
Viernes 22 septiembre 2017 | 12:58:53 am.
Yo soy cubano viviendo en República Dominicana y me siento orgulloso de la actitud de los médicos cubanos cooperantes en Haití. Es verdad que la ayuda cubana no se menciona, pero lo importante es que ellos, estando en el lugar, supieron sobreponerse desde el primer momento y dar su ayuda solidaria, lo que se cacarea no tiene tanto valor como lo que se hace en silencio, con humildad, pero muy cargado de amor.
Responder