Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Gobierno reabre el Parlamento en Kenya

El próximo martes los legisladores deberán elegir al primer ministro y a dos viceprimeros ministros

Autor:

Juventud Rebelde

El presidente Emilio Mwai Kibaki abre la décima legislatura. Foto: AP NAIROBI.— El presidente de Kenya, Emilio Mwai Kibaki, abrió este jueves la décima legislatura de la historia de la nación, luego de dos meses de crisis política, generada una vez que se dio a conocer la reelección del mandatario el pasado 27 de diciembre.

En esta ocasión, el legislativo reunió a 205 diputados y no 210 como estaba previsto, debido a que dos de ellos miembros de la oposición, fueron asesinados en enero pasado, y los tres restantes fueron anulados por cometer irregularidades en el cargo o para lograrlo, según PL.

Ante el plenario, Kibaki elogió a las mujeres elegidas en los comicios (la presencia de estas en el parlamento se elevo a 21), y rindió tributo a los dos diputados de la oposición asesinados, así como a los fallecidos en los enfrentamientos de los dos últimos meses, considerados los más violentos desde que Kenya obtuvo su independencia de Gran Bretaña en 1963.

En su discurso, el mandatario convocó a la reconciliación, a echar a un lado el partidismo y a apoyar el acuerdo suscrito con la oposición para compartir el poder con el fin de acabar con la ola de violencia que ha vivido el país, con saldo de más de 1 500 muertos y casi medio millón de desplazados.

También se refirió a los cuatro proyectos de ley derivados de los acuerdos firmados la semana pasada por el gobierno y el Movimiento Democrático Naranja (MDN), que los diputados tendrán que analizar en los próximos siete días.

Los proyectos, que según EFE fueron acogidos con aplausos por los parlamentarios, se refieren a la formación de un gobierno de coalición, las reformas constitucionales, la creación de una comisión de la verdad, justicia y reconciliación, y la puesta en marcha de una segunda comisión de relaciones étnicas.

Kibaki también anunció un plan especial para restablecer a los más de 400 000 desplazados y puntualizó que el gobierno «ha destinado más de mil millones de chelines (15,5 millones de dólares) para reconstruir las infraestructuras dañadas y casas destruidas y ayudar a las familias más necesitadas».

Insistió, además, en mejorar la situación económica impulsando los sectores claves del país como la agricultura y el turismo, y destacó que «la colaboración con el MDN es primordial para que Kenya regrese al lugar que le corresponde, por historia y potencial».

Luego de repasar su primer mandato de cinco años y felicitar a la anterior legislatura por los 17 proyectos de ley acordados en 2007, pidió «redoblar los esfuerzos para aprobar más leyes».

El próximo martes, los legisladores deberán elegir al primer ministro y a dos viceprimeros ministros. Según PL, el puesto de jefe del gabinete está reservado para Raila Odinga, líder del MDN, mientras que sus dos adjuntos serán repartidos entre las dos tendencias políticas: uno para el Partido de Unidad Nacional, al que pertenece Kibaki, y el otro para el MDN.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.