Ronald Mencía buscará el pase a su primera final mundialista Autor: Getty Images Publicado: 13/09/2025 | 09:02 pm
El lanzamiento del martillo para hombres no ha sido de las especialidades más condecoradas en la historia del deporte cubano. A diferencia de la prueba en la rama femenina, hasta la fecha la Isla nunca ha tenido a un medallista masculino en campeonatos mundiales al aire libre.
Se ha vuelto una utopía para el campo antillano. Pero por estos días resuena un nombre que sueña con romper esa racha: Ronald Mencía, el martillista con el tercer mejor registro de todos los tiempos en el país.
El espirituano hace temblar el récord nacional de 78,02 m, vigente desde el 2015. El santiaguero Roberto Janet es el dueño del registro. A menos de dos metros de esa marca, se visualiza al nuevo «Thor» cubano, con 76,91, como el heredero de la distinción: «Para mí significa mucho estar en el top-3 a nivel nacional. Me da más fuerza e inspiración para seguir y convertirme en el número uno», admitió Mencía a Juventud Rebelde, con la confianza de quien se sabe capaz de pulverizar el récord.
Este domingo, a las 9:45 p.m. (hora de Cuba), el jovencito de 23 abriles debutará en el Mundial de Tokio en un listado de verdaderos gigantes que encabeza el canadiense Ethan Katzberg, monarca del orbe. Cuenta que se siente en buenas condiciones, a pesar de que estuvo un mes y medio fuera por hepatitis, pero que supo recuperarse lo antes posible para llegar al Mundial y dar lo mejor de sí.
Hasta hace unos años, aproximadamente en 2019, Ronald también competía en la prueba del lanzamiento del disco: «Lo hacía por diversión, pero el martillo siempre ha sido mi evento fundamental», confesó. Sin embargo, de la mano de su querido entrenador Juan Miguel Arrechea ha tenido un crecimiento increíble en sus marcas en los últimos cuatro años, pasando de los 68 metros en 2021 hasta su récord personal de 76,91 m en 2025.
«Hemos buscado todas las formas posibles de analizar la técnica y nos hemos puesto en función de ello principalmente. Creo que a eso se debe gran parte de los avances. También he mejorado la fuerza y varios aspectos como atleta que son fundamentales para estar en la élite», explicó.
Pese a ser un veinteañero, en su palmarés, que crece por año, aparece un subcampeonato en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021, un bronce en el Campeonato Iberoamericano de 2024, un meritorio cuarto puesto en el Campeonato NACAC de 2025 y una participación en la cita del orbe de Budapest 2023. De su debut mundialista en la capital húngara, donde no consiguió un lugar en la final de aquella edición, Ronald cuenta: «En Budapest llegué joven, con apenas 21 años, y supe lo que era un mundial. La experiencia fue inexplicable y muy bonita».
Ahora, dos años después, en Tokio, con una carrera deportiva en pleno ascenso y más experiencia competitiva, sueña con hacer historia para su país y transformarse en el máximo exponente de su prueba en Cuba: «Tengo como aspiración fundamental hacer una buena marca que me consolide en la final el próximo martes», aseguró con una frase que pareciera un lanzamiento de esperanza para todos los amantes de esta especialidad en la Isla.