Joven ajedrecista cubano Dylan Isidro Berdayes. Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 27/05/2025 | 10:05 pm
A Dylan Isidro Berdayes ya le tocaba. Más que todo, era cuestión de un muy buen rendimiento y así la trillada frase de que la tercera es la vencida se cumpliría. En 2022 terminó en la segunda plaza del grupo Abierto del Memorial Internacional Capablanca de ajedrez, en 2024, en el mismo apartado, descansó en el cuarto escaño, y hace pocos días ganó por primera vez el grupo Abierto-Magistral del popular torneo, que en esta ocasión se desarrolló en Varadero, Matanzas.
El Gran Maestro habanero, como en 2022, cerró su actuación de manera invicta después de nueve rondas, tras seis victorias y tres empates que le aseguraron la cima, con 7.5 unidades y casi 20 puntos de ganancia para su coeficiente Elo en vivo. «Sin dudas, fue un muy buen desempeño, no perdí ninguna partida y gané el torneo internacional más importante de nuestro país, eso me alegra y me motiva a seguir trabajando fuerte para futuras competiciones», declaró a Juventud Rebelde el ajedrecista de 27 años.
—El enfrentamiento ante el Maestro Internacional tunero Michel Alejandro Díaz, en el que te anotaste el éxito en la séptima ronda, creo que influyó bastante en tu título…
—Sí, es cierto que la partida contra Michel repercutió mucho, pero antes de esa me medí con el canadiense Bator Sambuev y lo superé. Él ganó la edición de 2022 y lo había enfrentado tres veces, cedí en una ocasión y empaté en dos, es decir, jamás lo había doblegado. Es un jugador muy peligroso e incómodo, por lo que ganarle en la sexta fecha fue clave. Anímicamente me vino muy bien ese triunfo para medirme ante Michel, a quien derroté también en el Campeonato Nacional.
—Dylan, monarca del grupo Abierto-Magistral del Capablanca y tres meses antes quedaste subcampeón nacional en Ciego de Ávila. Hasta ahora, ha sido un buen año para ti.
—Realmente yo acudo a los torneos sin mucha presión, mi objetivo es jugar, casi nunca pienso en ganar los eventos. Mis metas están en sobrepasar de nuevo los 2500 puntos de Elo y así tener un punto a mi favor en pos de estar en el próximo equipo olímpico cubano. Estoy enfocado en eso. En el Campeonato
Nacional, al retirarse tres jugadores del último conjunto olímpico, tuve un poco más de presión, pues estaba entre los principales favoritos. Al final, terminé segundo porque perdí las partidas rápidas, nunca se me han dado bien las rápidas.
«Respecto al Capablanca, inicialmente jamás pensé llevarme el cetro. Era el número 13 en el ranking precompetencia, además de que tendría varios rivales muy fuertes. Fui ronda por ronda, tratando de no perder y de subir mi Elo. Esa fue mi estrategia. Con anterioridad, jugué dos certámenes en España y no me fue bien, en cada uno perdí cinco unidades. Tuve una experiencia genial, enfrenté al ucraniano Vasili Ivanchuk, quien se ubicó entre los mejores del mundo hace varios años».
—Me decías que próximamente te insertarás en el Circuito Catalán, que ganaste en 2022.
—Sí, estaré en el Circuito Catalán, que no es el evento más apropiado, pues hay jugadores con Elos bien bajos, pero es necesario para mi vida, ahora mismo, estar dos meses en España. Refrescaré un poco, disfrutaré cada competición y trataré de ganar otra vez el Circuito. En esta ocasión participaré con mi pareja, Roxangel Obregón —trebejista villaclareña—, y veremos cómo nos va. Hay otras lides muy buenas, pero son muy costosas.
«Cuando termine en el Circuito Catalán, pienso intervenir en otros eventos, ya sea en Panamá o
México. Como te dije, todo mi enfoque está en la próxima Olimpiada Mundial, aún falta un año, pero lucharé por rebasar los 2500 puntos de Elo para que eso sea tomado en cuenta a la hora de realizar la valoración de los posibles integrantes».