Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un grupo de armas tomar

Cuba quedó ubicada en la llave A de la Copa Mundial sub-18 de Béisbol a celebrarse en Okinawa, Japón, del 5 al 14 de septiembre, según dio a conocer la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

En la historia de las Copas Mundiales sub-18 de Béisbol nadie ha alzado más el título que Cuba: 11 coronas en total. Sin embargo, hace dos décadas que la vidriera de este deporte en la Isla no exhibe un trofeo de campeones en la categoría y, desde el 2013, ni siquiera se sube al podio. Durante la próxima cita mundialista pactada para este año en Okinawa, Japón, los nuestros tendrán la oportunidad de revertir ese panorama, aunque, siendo justo, parece en extremo difícil.

La misión mundialista se presenta más retadora para los muchachos del sub-18, sobre todo, porque hablamos de una categoría donde actualmente se juega poco en los campeonatos nacionales. Aun así, estos peloteros lograron clasificar a la justa planetaria y buscarán abrirse paso dentro del potente grupo A del torneo.

Según anunció recientemente la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, los peloteros de la Mayor de las Antillas compartirán la llave junto al vigente campeón de la categoría: los Samuráis japoneses, el bronce del pasado mundial: Corea del Sur, así como con los representantes de Italia, Sudáfrica y Puerto Rico.

Mientras que el grupo B está encabezado por los actuales subcampeones del orbe: Taipéi de China, Estados Unidos, Panamá, Australia, Alemania y China, que fue el último de los invitados en sumarse a la fiesta mundialista.

Los cubanos clasificaron a la cita de Okinawa el pasado año, cuando al mando de Michael González, anclaron en la cuarta posición del premundial disputado en Ciudad de Panamá. Sobre los terrenos canaleros los antillanos fueron implacables en la ronda preliminar, pasando de forma invicta a la etapa semifinal del torneo. Pero ya con el boleto mundialista en el bolsillo, en la instancia de los cuatro grandes, los cubanos no pudieron franquear ni a los anfitriones panameños ni a Puerto Rico.

De cara a la cita planetaria, solo cinco jugadores podrán repetir de aquel equipo, debido a que varios atletas sobrepasan el límite de la edad, mientras que otros ya no están en el país. Prácticamente habrá que armar una selección nueva, justo cuando los peloteros juveniles enfrentan las carencias del juego diario y, la Serie Nacional, donde varios de estos muchachos toman horas de vuelo, cambió de fecha.

Lo cierto es que después de siete años de ausencia, Cuba volverá a estar en una Copa Mundial de Béisbol sub-18 y ese, sin dudas, constituye un primer paso en la ruta de comenzar a recobrar buenas sensaciones desde las categorías inferiores. Queda tiempo aún para escudriñar a los talentos de la categoría y armar una selección competitiva de camino al nuevo reto de Okinawa.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.