Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Del cimiento al cielo

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Serguey Torres

 Campeón olímpico de canotaje y 11 veces medallista en campeonatos mundiales

 Resultados: No estoy seguro de la cantidad de medallas que obtuve en Juegos Escolares Nacionales, pero sí sé que desde el primer año de la categoría 13-14 fui campeón, y luego, en el primero de 15-16, me llamaron para el equipo nacional. O sea, que estuve alrededor de tres años ganando los Juegos.

Importancia: Tienen un gran valor, sobre todo para la parte de aprender a competir y trazarte las primeras metas antes de llegar a un equipo Cuba. Es un abecé para todos los atletas que nos formamos en el sistema deportivo antillano y es una parte esencial de este sistema. Pienso que es una de las mayores razones por las que Cuba, siendo un país pequeño, cuenta con grandes deportistas.

Anécdota: En mi primer año del 15-16 solo tenía una posibilidad de ingresar al equipo nacional y era ganando los Juegos Escolares, algo bien difícil. Esa fue una de las tantas motivaciones que encontré y conseguí el objetivo. Ese propio año logré mi primera medalla en un campeonato mundial juvenil y luego, todavía en edad escolar, fui subtitular en el certamen del orbe de 2005.

Mensaje: El mensaje es sencillo: disfruten de las competencias y de cada minuto en cada regata, en el caso del canotaje. En realidad, eso es lo que verdaderamente extrañamos cuando terminamos nuestra carrera, esos momentos de adrenalina que son un tanto adictivos.

Saidel Horta

 Vigente subcampeón mundial y subtitular panamericano y clasificado a los Juegos Olímpicos de París en boxeo

 Resultados: Mi debut fue en 38 kg, en séptimo grado, y alcancé el metal de bronce. Después, durante dos ediciones consecutivas obtuve ese mismo color de medalla. Afortunadamente, al final conseguí mi primer cetro.

Importancia: Los Juegos Escolares Nacionales me ayudaron a crecer como deportista desde una temprana edad. Cuando uno es niño o adolescente se sacrifica bastante para lograr las primeras medallas y este evento me brindó la posibilidad de alcanzar ese propósito. El atleta escolar se siente feliz cuando sube al podio. Desde una visión global, los Juegos ayudan al movimiento deportivo cubano a seguir creciendo, es una cantera de talentos.

Anécdota: Como dije, estuve tres años seguidos colgándome la medalla de bronce, razón por la cual me llegaron a decir el Titán de Bronce. Sin embargo, nunca me rendí y en mi cuarta participación regresé mucho más fuerte y terminé en la cima. 

Mensaje: Disfruten cada minuto de competencia, son momentos que tendrán para siempre, ganen o pierdan, porque aprenderán. La satisfacción de obtener una medalla es mejor todavía, por lo tanto sacrifíquense lo más que puedan.

Carlos Daniel Albornoz

 Doble campeón nacional de mayores en ajedrez, primera figura de Cuba y participante en una olimpiada  mundial

 Resultados: Quedé un año campeón en el segundo tablero y, en ese entonces, para definir al monarca absoluto se hizo una final, en la que también terminé primero. Luego obtuve la medalla de plata en los siguientes Juegos Escolares Nacionales. Honestamente, no recuerdo haber estado en otro podio.

Importancia: La existencia de este evento es muy importante, ayuda a forjar el espíritu competitivo y el trabajo en equipo. Esto último permite ganar experiencia para futuros eventos que se juegan por colectivos, como las olimpiadas mundiales, por ejemplo. Además, puedes enfrentarte a los mejores exponentes del país en esas categorías inferiores y aplicar todo lo estudiado.

Anécdota: Los días en trenes es algo inolvidable. Mirándolo desde fuera, es cierto que no fueron las mejores condiciones, pero al final ese tipo de ambiente se extraña bastante. Compartía con mis compañeros, jugaba ajedrez en el tren, todo eso es muy sano y bonito.

Mensaje: De manera general, los exhorto a que den lo mejor de sí en cada competencia o en cada partida, en el caso de los ajedrecistas. Disfruten todo lo que puedan, es una etapa hermosa e irrepetible.

 Anisleidy Galindo

 Campeona centroamericana, bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto, mundialista en 2014 y capitana del equipo Cuba de baloncesto

 Resultados: En mis primeros Juegos Escolares Nacionales, mi equipo Pinar del Río quedó cuarto. En la segunda participación finalizamos con la presea de plata en un torneo efectuado en Villa Clara. Existía mucha rivalidad y provincias con muy buen nivel.

  Importancia: Este evento me abrió varias puertas en el plano deportivo. Los entrenadores de la selección nacional juvenil comenzaron a fijarse en mí y eso lo agradezco mucho. Es muy importante para el deporte cubano que se sigan efectuando estos Juegos, entre otras cosas porque permite descubrir a niños y adolescentes con talento, nivel y amor por sus disciplinas. Ojalá nunca desaparezca, es la mejor forma de preparar el relevo nuestro. 

Anécdota: En mi último año escolar, una árbitra me dijo: «Zurda, cuando te coja Granma, no vas a poder hacer nada, tienen una tiradora de tres buenísima». Yo era el motor impulsor de mi equipo y cuando chocamos con Granma, barrimos a su conjunto. Luego ella me felicitó.

Mensaje: A los atletas escolares les digo que no se desanimen, que todo es un proceso y los resultados llegan en diferentes etapas. Los motivo a que sientan amor y pasión por lo que hacen, que entrenen duro y disfruten el deporte, eso es muy importante.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.