Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La magia de Howard hechizó a Murcia y más allá

Hace pocos días Howard festejó el subtítulo de su equipo en el curso 2023-2024 de la ACB

Autor:

Javier Rodríguez Perera

El cuento de hadas que fue para el UCAM Murcia la recién concluida temporada de la ACB española tuvo entre sus personajes más protagónicos, en el flanco defensivo, a un antillano. En la que fue, por mucho, su mejor campaña de todos los tiempos, el plantel murciano de baloncesto contó de punta a cabo con la magia de Howard Sant-Roos, tan cubano como tú y como yo, aunque su nombre no lo indique. El habanero, natural de una barriada histórica como Santos Suárez y residente en el extranjero desde los 16 años, pocas quejas debe tener de cómo se ha portado el 2024 con él.

Comencemos a la inversa. Hace pocos días Howard festejó el subtítulo de su equipo en el curso 2023-2024 de la ACB, clasificada entre las tres mejores ligas profesionales del mundo. Y sí, los segundos lugares también se celebran, más cuando detrás del resultado hay tantos puntos positivos que resaltar, entrega, sudor y lágrimas a raudales, y capítulos desconocidos para un club que vino a rendirse al final nada más y nada menos que ante el Real Madrid, favorito de (casi) todos. La secuencia de los choques por la corona fue 84-76, 79-63 y 84-73.

El alero de 2.01 metros participó en 43 de los 45 encuentros de su equipo, sumando más de mil minutos, 312 puntos, 32 triples en 115 intentos, 112 tiros libres anotados en 130 oportunidades (efectividad de 86.2 por ciento), 155 rebotes (138 defensivos y 17 ofensivos) y 127 asistencias. Su mayor contribución ofensiva ocurrió contra Zunder Palencia, el 13 de abril, con 19 cartones, de ellos nueve en triples y ocho desde la línea de los suspiros —ese día estuvo perfecto en este parámetro.

Pero donde su nombre se sintió a voz en grito fue en la Basketball Champions League —entre las competencias de clubes de más calidad en Europa—, certamen en el que su elenco terminó tercero y él, a pesar de sacar una línea ofensiva discreta, acabó llevándose el premio de mejor defensor de la temporada.

Las palabras de Ibon Navarro, técnico de Unicaja Málaga, sintetizan muy bien las aptitudes del capitalino, que militará con el UCAM hasta 2026. «Es un jugador de mucho tamaño con unas habilidades defensivas muy grandes, es un atleta de Euroliga, en Panathinaikos era un secante de primer nivel. Te incomoda mucho por su talla. Una de las principales virtudes de Howard, si no la más grande, es su conocimiento de juego a nivel defensivo. Es muy bueno, muy listo y muy grande».

Sant-Roos, que también vivió las emociones de estar por primera vez en la Copa del Rey en febrero, ese propio mes, después de una espera prolongada y no pocos obstáculos en el camino, cumplió un viejo anhelo deportivo: jugar con la selección cubana. Fue el que más tiempo permaneció en cancha, con sus 32 minutos, y sumó seis unidades, cinco rebotes, tres asistencias y tres robos en el rimbombante triunfo de su quinteto frente a Estados Unidos, 81-67. El debut soñado, pienso yo, sobre todo por tener a pocos metros de la duela de la habanera Ciudad Deportiva a una parte de su familia.

Y en cuanto al UCAM Murcia, como bien dice una publicación de esa ciudad, su última contienda desde ya está enmarcada para el recuerdo: bronce en la Basketball Champions League, participación en la Copa del Rey de Málaga, mejor balance de victorias y derrotas (21-13), mejor clasificación en la etapa regular (quinto) y mejor posición final en la competición liguera (subtitulares).

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.