Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Velocista cubana Omara Durand, candidata al nuevo Consejo de Atletas del Comité Paralímpico

Omara integró el Consejo elegido durante la cita olímpica de Tokio 2020 y aseguró que la experiencia le hizo crecer como persona y como deportista

Autor:

Juventud Rebelde

La estelar velocista cubana Omara Durand aparece entre los candidatos a formar parte del nuevo Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), que será elegido durante los Juegos Paralímpicos de París 2024, reporta JIT.

Nunca antes ese listado había contado con 26 aspirantes, pues hasta el momento el tope se había fijado en 22 con las candidaturas votadas en las ediciones de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. Ese dato demuestra cuánto ha crecido el movimiento deportivo para personas en situación de discapacidad.

Según la publicación deportiva, en la cita parisina tendrán derecho a votar por sus representantes –seis puestos– todos los competidores.

De acuerdo con el cronograma ratificado por IPC en su sitio web, las planillas estarán disponibles entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre en espacios de la propia villa de alojamiento del certamen.

Los elegidos serán anunciados en la ceremonia de clausura de París 2024 y se unirán a los tres paradeportistas que fueron confirmados durante los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022.

Omara integró el Consejo elegido durante la cita de Tokio 2020 y aseguró que la experiencia le hizo crecer como persona y como deportista.

La multicampeona mundial y paralímpica de los 100, 200 y 400 metros, en la categoría T12, defendió especialmente temas de gran interés para los exponentes de Latinoamérica y aprovechó los encuentros con otros miembros para transmitirles realidades y logros de Cuba en su constante apoyo al deporte para personas en situación de discapacidad.

El Consejo de Atletas actúa como voz de la comunidad de paradeportistas y por reglamento, su presidente y primer vicepresidente son miembros con derecho a voto en la Junta de Gobierno del IPC.

Entre los 26 candidatos aparecen 12 mujeres, están representados una docena de paradeportes. Como requisito indispensable todos los aspirantes deben participar en los Juegos de París 2024, o haber competido en las dos ediciones previas.

Los candidatos

Saif Alnuaimi (Emiratos Árabes Unidos/paratiro); Najwa Awane (Marruecos/tenis en silla de ruedas); Mariska Beijer (Países Bajos/baloncesto en silla de ruedas); Martina Caironi (Italia/paratletismo); Lenine Cunha (Portugal/paratletismo); María Delgado Nadal (España/paranatación); Iaroslav Denysenko (Ucrania/paranatación); Simon Detmer (EE. UU./paratletismo); Omara Durand Elías (Cuba/paratletismo); Luca Anna Ekler (Hungría/paratletismo); Chan Daniel Ho Yuen (Hong Kong/parabádminton); Ayao Severin Kansa (Togo/paratletismo); Vladyslava Kravchenko (Malta/paranatación); Husnah Kukundakwe (Uganda/paranatación); Leomon Moreno da Silva (Brasil/goalball); Tania Nadarajah (Gran Bretaña/pararquería); Zahra Nemati (Irán/pararquería); Sherif Osman (Egipto/parapesas); Benjamin Pritchard (Gran Bretaña/pararremo); Charles Rozoy (Francia/paranatación); Mario Ernesto Sayes (El Salvador/boccia); Denise Schindler (Alemania/paraciclismo); Fatmir Seremeti (Suecia/goalball); Takayuki Suzuki (Japón/paranatación); Yujiao Tan (China/parapesas); Yoomin Won (República de Corea/baloncesto en silla de ruedas).

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.