Yoan Luis Haití lideró los rebotes por los cubanos. Autor: Daniel Anaya Publicado: 21/09/2017 | 04:59 pm
Aunque realizó su mejor juego, Cuba no tuvo fijador y cayó este domingo frente a Panamá 64-67 durante la última jornada de la Copa Israel Sarmiento de baloncesto, con sede en el gimnasio José María Vargas, de La Guaira, Venezuela.
Esta vez, el técnico argentino Ariel Amarillo armó la formación titular con el espirituano Alexis Mestre, el mayabequense Juan Pablo Piñeiro, el camagüeyano Yorman Polas, el capitalino Abraham Richardson y el avileño Yoan Luis Haití.
Cuba dominó ampliamente el primer cuarto 22-10, pero los panameños ganaron el segundo 20-17. Así se fueron al descanso.
Luego, los criollos marcaron cuatro puntos en el inicio de la segunda mitad, pero entonces vino una reacción panameña que produjo 11 cartones seguidos y puso el juego 43-41, todavía a favor de Cuba.
Ahí empezó el cachumbambé, pero Cuba mantuvo la ventaja y concluyó delante el tercer periodo por 49-47.
Sin embargo, Panamá logró ponerse delante 60-55 cuando faltaban cuatro minutos para el final. Ahí Amarillo pidió tiempo y reacomodó al equipo cubano, pero los muchachos tardaron demasiado en reaccionar.
En el último minuto perdían 66-60 y lograron dos canastas, pero los panameños le dieron el balón en los segundos finales a su mejor hombre en la cancha, Josimar Ayarza, y aseguraron la victoria.
Entonces Haití cometió foul sobre Ayarza y este falló los dos tiros libres cuando faltaban cinco segundos, pero Cuba no pudo dominar el balón y apeló de nuevo a la falta.
De nuevo Ayarza falló el primero, pero anotó el segundo y ya no hubo tiempo para contraatacar.
Ayarza jugó los 40 minutos y terminó con 20 puntos, escoltado por Ariel Robinson (15). Este último solo estuvo fuera de la cancha durante dos minutos y medio.
Mientras, Piñeiro marcó 16 puntos por Cuba, secundado por Mestre y Polas, ambos con 12 unidades. En total jugó todo el mundo.
Veamos cómo terminaron los demás: Richardson (3 puntos), Haití (2), Orestes Torres (6), Yordani Jaca (2), Yudnier Pérez (2), Lisván Valdés (7), Enrique Ramos (2), Yasser Rodríguez (0) y Leonel Batista (0).
La puntería del equipo desde la larga distancia fue pésima, pues anotaron apenas cuatro veces en 27 intentos, para un 15 por ciento de efectividad. Además, encestaron solo 27 de 74 disparos de campo (36 por ciento). En cambio, estuvieron mejor desde la línea de tiros libres (6 de 10).
Mucho tiene que trabajar todavía el técnico Amarillo antes del Preolímpico de Mar del Plata, donde habrá dos cupos directos rumbo a los Juegos de Londres 2012 y tres hacia una repesca mundial. Por supuesto que nadie espera un milagro, pero el equipo puede lucir mejor.
Las derrotas ante Venezuela y Brasil eran esperadas, pero a los canaleros se les podía ganar. Ellos todavía no tienen a dos de sus figuras, Danilo Pinnock y el NBA Gary Forbes (Denver Nuggets), quienes se incorporarán la semana entrante.
Ahora la escuadra cubana viajará el día 12 hacia Argentina. Allí tendrá primero otra serie de fogueo en la ciudad de Córdoba, con partidos frente a Uruguay, Venezuela y los locales.
Luego esperan tener otros topes antes del comienzo del Preolímpico, previsto del 30 de agosto al 11 de septiembre.
Brasil ganó el oro
En el esperado partido por la medalla de oro, Brasil superó 78-63 a Venezuela. Los brasileños mostraron un gran juego colectivo y bombardearon a la defensiva local con cañonazos de larga distancia.
Guillerhme (19 puntos) y Marcelo (14) guiaron la ofensiva brasileña, mientras el NBA Greivis Vázquez y Windi Graterol maracron diez por los anfitriones.
Luis Carrillo
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:49 am.
Recuerden amigos foristas,que Cuba en muchos deportes, ha perdido mucho terreno, entre ellos el Baloncesto,si se ha logrado tener un tecnico extranjero,topes con equipos con mejor nivel que el nuestro, hay resultados que no se obtienen a corto plazo, pues todo sabemos que los DT no son magos, pienso y es mi criterio que debemos esperar un poco, pues primero que nada esos muchachos deben adquirir confianza en la arena internacional, convercerce que el Baloncesto que estan jugando es muy diferente al que ellos juegan aqui es otro nivel, jugadores con oficio, que no estan pensando tanto en agrdirse sino en anotar puntos,yo creo que la comision nacional de baloncesto ha tomado este nuevo reto que no solo debe ser con el Baloncesto, sino con todos los deportes que todos sabemos andan en crisis en nuestro pais, lo que hace falta es que este impulso, no se pierda, y la experiencia la tomen otros deportes
Responder
Robertico
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:54 am.
No me gusta nada esa formacion titular del dt argentino, yorman es un 2 natural, y aparte es muy pequeño para estar jugando de 3, en segundo lugar richardson no tiene nada que hacer de regular en ese equipo, por arriba de orestes torres, ni tampoco de batista, al final solo marco 3 puntos, lo que me maravilla es que son jugadores que no los han desarrollado bien aqui en la lsb, que casi ni juegan, y entonces los llevan a equipos nacionales y encima de eso a abrir de regulares, yo creo que el dt amarillo todavia no conoce bien bien a los jugadores cubanos.
Responder
Javier
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:54 am.
Yo no se por que el programa de los domingos se llama Todo deportes, deberia ser Todo FM (Futbol y moto), si es que no das mas nada que eso, esta bueno ya, parece que esos son los deportes de tradicion en cuba, futbol, moto, deportes extremos y tenis, digan hasta cuando hay que soportar eso, parece que lo hacen a proposito, para que uno se disjuste, poniendo un partido benefico que termino 8 a 2 y no habia nadien el estadio, teniendo tantas cosas buenas que poner. una falta de respeto
Responder
asla
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:54 am.
Resultados esperados de los que hay que aprender...rápido. Por fin de la TV, se sabe algo? Hoy domingo fue terrible la programacion de`portiva, primero un juego de futbol, lógico, con un marcador de 8-2. Apagué la TV, luego al regresar, taratatannnn A todo motor!!!!, miro a la pantalla un cartelito que decia 17 laps to go en una carrera de motos...y volvi a apagar la tv. Saludos.
Responder
el piti
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:54 am.
Se han perdido los 3 partidos efectuados pero al menos se esta topando en el extranjero y con equipos del area que tienen mas nivel que el nuestro, ahora siguen hacia argentina a seguir topando, esto es bueno, a ver si la Federacion cubana de futbol encamina sus pasos y toma la misma iniciativa rumbo a brasil 2014, sobre la programacion de verano en general anda de lagrimas, no tiene remedio, mas importante es cuidarnos la presion arterial jajaja, consejo de medico...salu2
Responder
Rodobaldo Rodríguez
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:54 am.
Quién oirá nuestras quejas con relación a Todo Deportes? Hasta cuándo es la tortura de fútbol, motos y tenis de los profesionales multimillonarios y no podemos presenciar un buen partido de baloncesto o beisbol profesional? La actuación de nuestro equipo de baloncesto hasta ahora viene resultando lo que se esperaba. Brasil nos sacó 21 puntos y Venezuela 31. Claro el desbalance. No podemos pedir más. EL baloncesto como muchos otros deportes cubanos ha perdido mucho terreno por las causas objetivas y subjetivas que sean. No veo posibilidades de mantener el segundo lugar en los Panamericanos de Guadalajara que se lo disputarán México y Brasil.
Responder
Ed
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:54 am.
Los miercoles transmiten Gol Latino, el sabado Gol, cuando hay un "hueco" en transmiciones deportivas pone futbol y de contra en Todo deportes a pesar de su intocable seccion de noticias de futbol exiben partidos de futbol amistosos, hasta cuando futbol y motos si hay muchos deportes para transmitir, por favor quien se encarga de eso, es un falta de respeto tener por obligacion que apagar el TV o cambiar de canal.
Responder
Roberto lenzano
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:54 am.
Yo creo que el juego contra brasil no estuvo tan mal, un primer cuarto muy malo, los demas mejores, pero ese primer cuarto marco la diferencia, recordemos en el mundial de turquia que brasil fue el unico que estuvo a punto de ganarle un juego a estados unidos, y aunque finalmente perdieron por 2 puntos fue tremendo partido, y basicamente es este mismo equipo de brasil que va al preolimpico, y finalmente tambien gano esta serie cuadrangular facil sobre venezuela. A panama si se le podia ganar, demasiados errores a la hora clave que lo dan la falta de juego y la inexperiencia tambien de varios jugadores que nunca han estado en seleccion nacional, personalmente no me gustó esta formacion titular que presentó cuba en ese juego contra panamá. saludos
Responder
kabulterra
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:55 am.
oigame , que baloncesto, mas mediocre el de el equipo cubano , para eso pongan un solo canasto y hagan un piquete de 3 contra 3 , y ademas , que programacion la del domingo parece que la televicion se paso para la casa de milton diaz cantel , todo es moto , y mas moto , y un futbol que pa que , con tanto deporte que existe en el mundo , todo fue un apaga i ensiende el televisor , y era lo mismo , hagan algo ahora empiesan temporadas de deporte, cada ves que veo motos me recuerda la copa cuba en la plaza de la revolucuon , arrancaban 15 motos y terminaban 2,
Responder
ERNESTO MARIÑO ARIAS
Viernes 22 septiembre 2017 | 01:20:57 am.
El baloncesto masculino hace años anda en sus peores momentos y no levanta cabeza ; es una pena pero es la realidad. ¿ Que hay que hacer ? ¿ Que trabajo se hace para recuperarlo de un mal letargo desde hace años ? El femenino no asi , con mejores actuaciones y con reales esperanzas de volver a los planos estelares de siempre ; ojala sigan adelante. Es una pena que en Cuba solo se transmita deportes donde no tenemos atletas ninguno , solo se siguen deportes extranjeros , ignorando nuestros deportistas que se mueven por el mundo defendiendo los colores de nuestra patria... ¿ hasta cuando vamos soportar tal falta de respeto ? Las NUEVAS morenas del caribe casi nadie las conose , compiten en el grand prix en una competencia elite , no transmiten nada , donde la gente las aclama para conoserlas , para apoyarlas ; pero nada es mejor transmitir futbol , motos , tenis donde Cuba nunca ha sobresalido. Ojala alguien tenga el valor de leer esto , exponerlo y analizarlo. Se quiere salvar el deporte Cubano , mejorarlo. ¿ Pero cren que asi de esa manera lo vamos a salvar ? NO , POR FAVOR SEGUIR MAS NUESTROS DEPORTISTAS , CUIDARLOS Y VALORARLOS. Es una critica constructiva em favor de los nuestros. Saludos Ernesto.
Responder