Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Para reflexionar sobre los medios audiovisuales

Como parte de la actual edición de los premios Caracol, la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba es sede del tradicional evento teórico

Autor:

Juventud Rebelde

 

Comenzar a pensar de manera distinta e incorporar nuevos perfiles dentro de la imagen en los medios de comunicación —en constante cambio— forma parte de los aciertos y la necesidad de contar cada año con el evento Caracol, que en esta ocasión está dedicado al aniversario 75 de la Televisión Cubana.

Como parte de la actual edición de los premios Caracol, según refleja la Agencia Cubana de Noticias, desde este martes y hasta el viernes 26, la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) es sede del tradicional evento teórico. 

Lo analizado, compartido y debatido en torno al Caracol representa siempre una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de los medios audiovisuales en la cultura cubana y para premiar a sus protagonistas más destacados, precisa la nota.

En estas jornadas, que organiza cada año la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, se realizarán análisis, debates y actividades relacionadas con la historia y el presente de la televisión en Cuba, según destacó la presidenta de ese trascendental grupo de creadores, Lourdes de los Santos.

Para estar a tono con los tiempos que corren, cada año hay cosas nuevas, como puede ser la multimedialidad. Hoy se conciben programas que pasan por un medio y pueden reflejarse en otros, e incluso en las redes sociales, destacó la también realizadora cinematográfica. 

Un homenaje al destacado realizador, profesor y teórico televisivo Vicente González Castro inició los paneles, donde Sahily Tabares intercambió, entre otros, con Lizette Vila y Elina Hernández Galarraga, autora del libro Vicente González Castro, hechos, recuerdos y miradas, de la Editorial En Vivo; para concluir con un capítulo del recordado espacio seriado Hasta el último aliento, uno de los grandes legados del agasajado. 

Durante la jornada se realizó el panel Nuevos contenidos y lenguajes en los telefilmes, que contó con la participación de las realizadoras Magda González Grau y Elena Palacio, y la vicepresidenta del Icaic, Yanin Martínez, quienes abordaron, además, nuevas formas de producción conjunta con el Icaic.

¿Cuáles son esos nuevos contenidos? ¿Realmente son nuevos o solo cambió la asiduidad y madurez de los públicos para entender estéticas relacionadas con algunas tramas sicosociales «incómodas»? ¿Hay un horario para cada tema en la televisión pública o son los adultos de casa quienes deben asumir sus responsabilidades? Todas estas interrogantes, y otras muchas, tuvieron sustento y debate en el encuentro. 

Igualmente, De los Santos significó que otros paneles como el de programas cinematográficos en la Televisión,  programas infantiles con muñecos y  programas simultáneos en radio y TV, serán la antesala temática de la clausura del evento teórico.

En el marco del encuentro se entregarán los premios Caracol 2025, un reconocimiento anual que destaca la excelencia en el cine, la radio y la televisión del país.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.