Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

De feria la Gente Nueva

Más de un centenar de títulos de la editorial Gente Nueva estarán presentes en la 24 Feria Internacional del Libro

Autor:

Krystel Aspillaga Rojo

Cada mes de febrero la tropa de Gente Nueva carga con toda su magia y planta el campamento en el Pabellón Tesoro de papel, de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña. Ahí, entre libros y muros de antaño, empiezan a cobrar vida los personajes de los cuentos y poemas elegidos para agasajar a los niños, niñas y jóvenes, que son la razón de ser de esa casa editora.

La conocida Marcolina es uno de ellos. Esta vez la protagonista del serial televisivo La sombrilla amarilla llegará con sus amigos de la mano de Ivette Vian, para ofrecer en el libro Marcolina y la cocina, 59 recetas de cocina, rodeadas de canciones, adivinanzas, trabalenguas y los consejos de buena educación en la mesa.

Del Lejano Oriente podrán conocer también quienes tengan la oportunidad de adquirir Cien preguntas sobre Japón, de Mercedes Crespo, y Cien preguntas sobre la India, de la misma autora acompañada de Rolando López del Amo. Ambos volúmenes están compuestos de cuestionarios y respuestas que permiten comprobar los conocimientos.

Entre los títulos preparados para el evento editorial sobresalen Mi juguete preferido y Viajando desde la Edad de Oro, una historieta de Alexis Gelabert, idea de la Sociedad Cultural José Martí.

«La calidad de nuestros libros ha mejorado notablemente y hemos logrado hacer, para esta Feria, una selección muy cuidadosa», afirmó Flor Nodal, subdirectora de la Empresa Editorial Gente Nueva y coordinadora del Pabellón Infantil Tesoro de papel.

Y para demostrarlo, Flor continuó brindando detalles sobre las propuestas de Gente Nueva: «Mi juguete preferido constituye una antología de varios escritos compilados por Teresita Medina, en la que los autores han descrito y narrado los momentos de diversión en su infancia.

«También podrán ser disfrutados otros títulos como Al camaleón le sale la envidia, Los carapachos de tortuga y jicotea y El sijú y la lechuza (Editorial Selvi Ediciones), los cuales llegan gracias a Miguel Barnet y la colaboración de los ilustradores Anabel Medina y Dieiker Bernal.

«Asimismo contaremos con textos que tratan los temas de ciencia y técnica como por ejemplo Entre cocodrilos, aves e insectos, del mexicano Fabio Cupull, y El último Magalocnus, de Manuel Rivero», señala Flor, quien aprovecha para invitar al público a la librería de ese sello editorial, El Cochero azul, donde podrán encontrar algunas propuestas para esta Feria».

—¿Cuáles serán las principales actividades que se realizarán en Tesoro de papel?

—Con motivo de los aniversarios 16 y 25 de nuestro pabellón y del Parque Metropolitano, respectivamente, vamos a incluir, por primera vez, un proyecto que refiere los juegos tradicionales de Cuba, como el pon, el pimpón, los yaquis, las damas... El propósito fundamental es atender a los niños de barrios desfavorecidos, a aquellos sin amparo filial y a las escuelas.

«El programa para este año también cuenta con una selección de los talleres que han tenido la mayor aceptación del público en ediciones anteriores. Se mantiene el de Origami, de la familia Ajuria, especialista en esta técnica. Ajuria es la encargada, hace seis ediciones, de entregar el Cisne de la Humildad Dora Alonso, distinción que se otorga a figuras que han consagrado su vida a la patria, desde diferentes aristas. En este 2015 se cubrirá de gloria porque se le dedicará a los Cinco Héroes.

«Del mismo modo, numerosas técnicas de manualidades en modalidades como muñequería, papier maché y cerámica, serán impartidas por especialistas, quienes ayudarán a los participantes a representar personajes literarios a través de los distintos materiales.

«También habrá exposiciones de dibujos, encuentros con títeres y payasos, y la presentación del Himno de la India. El sábado 14 homenajearemos al poeta Rabindranath Tagore a través del proyecto Mi barrio adentro que, dirigido por Carlos Bretón, mostrará una selección de poemas y canciones del reconocido escritor, Premio Nobel de Literatura.

«El proyecto Atrapasueños se dará cita con participantes del conocido concurso Cantándole al sol, y nuevamente estará Yumié Rodríguez, quien con su grupo de teatro Sueños para contar presentará Finca La Mermelada, título de su autoría que le permitió crear esta puesta en escena.

«Celebraremos, por otra parte, el aniversario 25 del Movimiento de Pioneros Exploradores y pretendemos interactuar con la Sociedad Cultural José Martí en un espacio académico llamado Una merienda de locos, niños, autores y libros, que sesionará los días 16, 17 y 18 de este mes, con diferentes paneles vinculados a la literatura de la India y a las propuestas de las editoriales provinciales».

—¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta hoy Gente Nueva?

—A pesar de las nuevas tecnologías que imperan en el mundo de hoy, Gente Nueva aboga porque aumenten la frecuencia y las ansias de lectura, ese es el reto principal. Por eso estamos constantemente investigando y trabajando en conjunto con las escuelas. Todo lo que hacemos es pensando en los niños y jóvenes del mañana, y en cómo ayudarlos para que sean personas de bien.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.