Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Si Mahoma no va a la montaña…

Con esa certeza se desarrolló la asamblea de las secciones de Literatura, y Crítica e investigación de la Asociación Hermanos Saíz en Camagüey

Autor:

Yahily Hernández Porto

CAMAGÜEY.— Transformar desde una cultura ética y profesional los espacios culturales que existen en la nación y sumar otros en el escenario universitario y en localidades distantes, fueron tópicos ampliamente debatidos en la asamblea de las secciones de Literatura, y Crítica e investigación de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey, encabezada por Luis Morlote Rivas, presidente de esta organización en el país.

«La nación reestructura su modelo económico y en ese contexto surgen nuevos escenarios en los que la AHS debe irrumpir y acercar sus propuestas al público universitario, a los adolescentes, a los jóvenes en sentido general, porque de otra manera estaríamos retrocediendo en el trabajo que ha realizado la organización», dijo María Antonia Borroto, miembro de Honor de la AHS aquí.

«Si los jóvenes del recinto universitario agramontino y los preuniversitarios urbanos no están en nuestras peñas literarias, nosotros somos los responsables, enfatizó la escritora. Por eso hay que hacer como Mahoma, si este no va a la montaña, la montaña va a Mahoma».

En tal sentido Manuel Castro, también destacado escritor del patio, alertó la resistencia que observaba hacia los espacios de polémica, de debate y reflexión. «Hay que replantearse cómo llegamos a esos centros juveniles y buscar el diálogo».

Yunielkis Naranjo Guerra recalcó que el mejor modo de contribuir con la nación desde la organización que preside en este territorio es, precisamente, concebir proyectos de calidad que trasciendan los predios de la institución.

Por eso la reportera Yanetsy León, premio Calendario de ensayo y de periodismo cultural Rubén Martínez Villena, le da tanta significación a «aprender a descubrir lo que necesitan nuestros jóvenes, cuestionarse si lo que estamos haciendo es efectivo y ampliar nuestro público. Aún existen creadores que desaprovechan los diferentes espacios, especialmente la Casa del Joven Creador», subrayó.

También por eso Luis Morlote llamó a crecer con nuevos creadores en lugares distantes del municipio cabecera, por lo mucho que ello podría aportar a la vida cultural y espiritual de esas comunidades. «Siempre que exista talento hay que sumarlo a la vanguardia artística, esté donde esté».

Afirmó que el reto mayor de la AHS, de cara a su II Congreso, es repensar su funcionamiento para insertarse, con novedosos proyectos, en la nueva realidad. «La Asociación debe no solo evaluar la oferta y la pluralidad cultural que abraza, sino funcionar útilmente, desde cada uno de sus asociados».

En la reunión, Roberto Conde Siverio, primer Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia, entregó a Yoan Manuel Pico, quien estuvo al frente de la sección de Literatura, la Moneda Conmemorativa 50 Aniversario de la UJC, por su pródiga labor profesional y accionar dentro de la AHS.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.