Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Continúa recuperación en oriente cubano tras el paso de Melissa

Restablecimiento de viales, incremento de la generación eléctrica y reactivación de instalaciones de interés económico son algunas de las acciones que se acometen en esta región del país

Autor:

Juventud Rebelde

La Central Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba, reanudó operaciones con la sincronización de dos de sus bloques generadores, lo que permitirá incrementar paulatinamente la capacidad de aporte al Sistema Electroenergético Nacional.

La puesta en marcha de la planta, una de las más importantes del oriente del país, se produce tras culminar las labores de recuperación tras el paso del huracán Melissa.

Según confirmó a la ACN Jesús Aguilar Hernández, director general de la termoeléctrica, se sincronizaron los bloques tres y seis.

Actualmente Renté dispone de dos bloques energizados y en servicio. La entrada del tercer bloque elevaría la generación disponible en Santiago de Cuba hasta aproximadamente 150 megavatios, cifra que contribuiría a la disminución de afectaciones por déficit de capacidad de generación.

La recuperación paulatina de la termoeléctrica resulta estratégica para la estabilidad del servicio eléctrico en la región oriental.

Reactivan operaciones logísticas en puerto santiaguero

Con el restablecimiento de la energía eléctrica y la puesta en marcha de las grúas y otros soportes tecnológicos del puerto Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, aumenta significativamente la velocidad de extracción de arroz y otros productos, lo que fortalece la cadena de distribución en el oriente cubano, así lo afirmó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte en su perfil oficial de Facebook.

En el mensaje el ministro precisó que, en un escenario en el que se necesita la recuperación del oriente del país, la cadena logística requiere del aporte de numerosos eslabones y sectores de la sociedad y que la ágil distribución del arroz ha sido una prioridad para las autoridades de la provincia.

El puerto santiaguero, equipado con grúas de hasta 100 toneladas de capacidad, ha optimizado sus operaciones con el regreso del suministro eléctrico estable.

A su vez, informó que se continúa a buen ritmo la descarga de la ayuda humanitaria proveniente de Colombia.

Reconoció el esfuerzo en la recepción y traslado a diferentes provincias del país de medicamentos e insumos médicos destinados a las provincias desde Ciego de Ávila hasta Pinar del Río, en lo cual se ha empleado un número considerable de camiones.

De igual forma, se han recibido y transportado numerosas tejas destinadas a la recuperación de las viviendas afectadas por el huracán.

El ministro destacó la coordinación entre las autoridades portuarias, trabajadores y organismos de la defensa civil para agilizar la distribución de estos recursos hacia los municipios más afectados por el fenómeno meteorológico.

«El puerto de Santiago de Cuba es un lugar clave en la recuperación de los estragos ocasionados por el huracán Melissa en todo el oriente del país, por lo que se asume esa responsabilidad y se trabaja duro en cumplir cada objetivo encomendado», concluyó Rodríguez Dávila en su actualización, donde también reconoció la labor de más de 200 trabajadores portuarios que laboran en turnos continuos para normalizar las operaciones logísticas.

Actualizan sobre estado de vías

El Centro Nacional de Vialidad informó sobre el estado de las carreteras en las provincias orientales tras el huracán Melissa, con tramos en recuperación y restricciones de seguridad, precisó el titular de Transporte, en su perfil en Facebook.

En Las Tunas, el tramo Tunas–Puerto Padre se declaró transitable, aunque el puente Plan Lechero aún presenta acumulación de agua. La vía Tunas–Ojo de Agua continúa en proceso de recuperación, con tránsito bajo precaución.

Holguín mantiene restricciones en la carretera Moa–Baracoa, habilitada solo para transporte especializado. Las vías Holguín–Moa y Palma–Barajagua se encuentran en recuperación, con circulación general condicionada a precaución.

En Granma se reportaron avances en los tramos Bayamo–Cauto Embarcadero y Cauto Embarcadero–Río Cauto, ambos en recuperación.

En el puente El Salado se establecieron medidas específicas: velocidad máxima de 40 kilómetros por hora y paso de un vehículo a la vez. La carretera Manzanillo–Niquero y el entronque Pilón permanecen en recuperación, mientras que la vía Granma presenta afectaciones que limitan la circulación a transporte especializado.

Santiago de Cuba mantiene tránsito habitual en los tramos Guantánamo–Santiago y Santiago–Bayamo. Sin embargo, la carretera hacia Holguín y la vía al II Frente se encuentran en recuperación, con tránsito bajo precaución.

El tramo Cuatro Caminos–Los Reinaldos continúa afectado por la rotura del puente de acceso, lo que restringe la circulación a transporte especializado. Se mantienen incomunicadas las comunidades de Ocujal, Palma Mocha, La Plata, La Magdalena, El Macho y El Macío.

En Guantánamo, la carretera Guantánamo–Baracoa fue declarada recuperada, aunque se recomendó transitar con precaución. Las labores de recuperación en el oriente del país avanzan en coordinación con los Consejos de Defensa Provinciales y se mantienen medidas de seguridad vial en los territorios afectados.

Continúan trabajos en plantas hosteleras de Cubanacán en Camagüey, Holguín y Santiago

La mayoría de las instalaciones del grupo Cubanacán en Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, que prestan servicios principalmente a clientes internacionales, continúan trabajando en la recuperación de la planta hotelera en los territorios de Granma y Las Tunas, tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país.

Especialistas de esa entidad turística confirmaron a través de redes sociales que las instalaciones de Cubanacán no sufrieron graves daños.

Como parte de los esfuerzos para normalizar las operaciones, trabajadores de Pinar del Río, Artemisa, Trinidad y Varadero se han desplazado para apoyar el proceso recuperativo en las zonas afectadas.

En un indicio de la normalización del flujo de visitantes, una información publicada en la revista oficial Sol de Cuba, del Ministerio del Turismo (MINTUR), citó a Gihana Galindo Enríquez, consejera del sector en Canadá, quien indicó que las operaciones turísticas a la provincia de Holguín se reiniciaron este miércoles, con el primer vuelo de la aerolínea Air Transat con

Yamiry Aldama Valdés, viceministra del MINTUR, informó que la recuperación turística está en marcha y anunció que para el venidero día 10 de noviembre estarán listos para enfrentar la temporada invernal.

(Con información tomada de Cubadebate)

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.