La vacuna, de fabricación china y avalado por la Organización Mundial de la Salud, demostró alta efectividad en la prevención del 99 por ciento de los casos de cáncer cérvico-uterino. Autor: Tomada de X Publicado: 31/10/2025 | 09:13 am
La campaña de inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) con la vacuna VPH-CECOLIN avanza a buen ritmo en Villa Clara, ya con cinco días de ejecución, con la que se prevé proteger al menos a 3000 niñas de nueve años de edad durante el actual ciclo.
Yusimí Pedraza Sánchez, jefa del programa en el territorio, declaró a la prensa que el procedimiento se desarrolla en centros escolares de toda la provincia y se extenderá hasta diciembre según lo programado.
Precisó que la vacuna, de fabricación china y avalado por la Organización Mundial de la Salud, demostró alta efectividad en la prevención del 99 por ciento de los casos de cáncer cérvico-uterino, refiere ACN.
La administración a niñas de nueve años permite garantizar la inmunización antes del inicio de las relaciones sexuales, lo que asegura una protección efectiva contra el virus, explicó.
También comentó que la campaña comprende en esta etapa a las estudiantes de cuarto grado, aunque en dependencia de las disponibilidades económicas del país más adelante podría extenderse a otros grupos etarios.
Las menores que no hayan cumplido los nueve años, dijo, recibirán la vacuna una vez alcancen esa edad a través de su área de salud correspondiente, como se norma en el esquema establecido.
Aseguró, además, que las autoridades sanitarias prevén que, a partir de enero de 2026, se inicie la fase de recuperación para las niñas que por alguna razón no pudieron ser inoculadas durante el período actual.
La VPH-CECOLIN se incorpora al Programa Nacional de Inmunización como una garantía para la salud sexual y reproductiva de las futuras generaciones, informó.
Pedraza Sánchez señaló que el desarrollo de la campaña en los centros educativos de la central geografía facilita el acceso a la vacuna y garantiza la cobertura prevista para la población objetivo en el territorio.
Las acciones se extienden por los 13 municipios villaclareños, priorizando la protección de las niñas contra una de las principales causas de cáncer en la mujer.
Iniciada en Villa Clara el 27 de octubre de 2025, la campaña representa un avance significativo en las estrategias de prevención de salud en la provincia; el seminternado Hurtado de Mendoza, en Santa Clara, fungió como sede del acto inaugural del programa donde 14 niñas recibieron la primera dosis del inmunógeno.
 
                         
                     24
                                        24
                                        
                                     
                                                                                             
                                 
  
 