Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cobertura especial: Melissa hace sentir su fuerza en el oriente de Cuba (29 de octubre)

Desde JR le ofrecemos información actualizada sobre el avance de este fenómeno meteorológico, las medidas adoptadas por las autoridades, y los reportes de las provincias afectadas 

Autor:

Juventud Rebelde

Nota informativa no. 4 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre el huracán Melissa

29 de octubre de 2025, 09:00 horas

El huracán Melissa no provocó afectaciones en las provincias de Ciego Ávila y Sancti Spíritus que se encuentran en la Fase de Alerta ciclónica, por lo que se decidió a partir de las 10:00 hrs de hoy, pasar a la normalidad ambos territorios, los que deben prestarle atención a la influencia de las lluvias y el mar. Mantener activados sus consejos de defensa en composición reducida.

Se reconoce la labor desplegada en estos territorios, por los órganos de dirección, los medios de comunicación y la población, por la disciplina y solidaridad mostrada en el cumplimiento de las medidas orientadas durante los preparativos y la respuesta a este evento.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

Este miércoles: Mesa Redonda Especial con el Presidente y el Consejo de Defensa Nacional

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional y Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizará la primera reunión de evaluación tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país, en Mesa Redonda desde el Palacio de la Revolución y por videoconferencia con las autoridades de los territorios afectados.

De acuerdo con Presidencia Cuba, el programa, que se trasmitirá en vivo y en directo, a partir de las 5 y 30 de la tarde, incluye pases a las provincias más afectadas y una actualización de la situación meteorológica del país y de las medidas que se pondrán en marcha para iniciar la recuperación.

 

 

Aumenta nivel del río Sagua de Tánamo en Holguín

 

Melissa provocó daños al Santuario Nacional de El Cobre

 

Melissa rumbo al sudeste de Las Bahamas. Aviso de ciclón tropical No. 26

 

Durante la mañana de hoy el centro del huracán Melissa ha abandonado el oriente del territorio nacional, aunque persisten los nublados en gran parte de la región oriental, con áreas de chubascos y lluvias. La interacción de este ciclón tropical con tierra favoreció un debilitamiento del sistema y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, con una presión central que ascendió hasta 974 hectoPascal. Melissa se mantiene como un huracán categoría dos en la escala Saffir – Simpson.

Al mediodía de hoy la región central del huracán Melissa se localizó en los 21.5 grados de latitud Norte y los 75.5 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 60 kilómetros al norte – nordeste de Banes, Holguín y a 450 kilómetros al sur – sudeste de Nassau, Bahamas.

Melissa continúa con un movimiento al nordeste a 22 kilómetros por hora y se espera que, en las próximas horas, mantenga similar rumbo incrementando su velocidad de traslación, con la posibilidad de ganar ligeramente en organización e intensidad antes de afectar el sudeste de Las Bahamas.

Las áreas de lluvias y tormentas asociadas a este huracán en el transcurso de la mañana han continuado afectando el oriente del territorio cubano. En las últimas 24 horas el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reportó 51 pluviómetros con acumulados entre 100 y 200 milímetros, 12 entre 200 y 300 milímetros y seis pluviómetros con registros superiores a los 300 milímetros de precipitación. Los mayores registros son: 377.0 milímetros en el Tele – correo Charco Redondo, 355.9 milímetros en el Embalse Las Villas y 346.0 milímetros en la Estación Hidrométrica El Salto, todos en la provincia de Granma. Estas precipitaciones continuarán durante el día hoy debido a las bandas externas de la circulación de Melissa y la humedad en el área geográfica, con acumulados entre 100 y 200 milímetros, principalmente en zonas montañosas.

Los vientos en la mayor parte de la región oriental soplarán de región oeste con velocidades entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas superiores. Habrá fuertes marejadas en ambos litorales orientales, así como en la costa norte de Camagüey, con olas entre 4,0 y 6,0 metros, que llegarán a 7.0 metros en la costa norte de Holguín y Las Tunas, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de estos litorales. Con el avance de Melissa hacia el nordeste irán disminuyendo gradualmente la altura de la ola y las inundaciones en la costa sur oriental.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene la vigilancia sobre la evolución y trayectoria de este huracán.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy.

 

Etecsa informa sobre afectaciones tras el paso del huracán

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informa que, tras el paso del huracán Melissa por el Oriente cubano y luego de una evaluación preliminar de los posibles daños, se reportan sin comunicación con la red nacional la provincia de Guantánamo, varios municipios de Santiago de Cuba y Granma, así como localidades de Holguín.

Gran parte de los servicios móviles y fijos afectados se soportan en sitios de radiobases y gabinetes que hoy se encuentran apagados por la falta de fluido eléctrico y también por problemas de conectividad.  
 
Teniendo en cuenta que, al cierre de esta información Melissa aún se encuentra afectando la región oriental del país, diagnosticar el estado del sistema de comunicaciones constituye un proceso complejo, por lo que el nivel de afectación puede variar en las próximas horas. 
 
Etecsa continuará informando a través de sus canales oficiales y los medios de comunicación nacionales.

 

Melissa sale al mar con categoría 2

El fenómeno hidrometeorológico salió al mar como categoría 2 por el norte de la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba.

En la actualidad es un amplio sistema con nubosidad, vientos fuertes y lluvia que continuará moviéndose con una velocidad de traslación de 22 km/h.

Por tal motivo, la región oriental percibirá vientos con fuerza de tormenta tropical. Así lo reseñó la meteoróloga Ailyn Jústiz Águila. 

UNICEF entrega insumos esenciales para proteger a la población más vulnerable

La Oficina de UNICEF en Cuba inició la distribución de ayuda humanitaria destinada a proteger a aproximadamente 21 000 niños, niñas y adolescentes, así como a 6 500 personas albergadas en centros de protección.

Los insumos entregados incluyen recursos críticos para garantizar condiciones básicas de supervivencia y protección ante la emergencia:

  • Kits de higiene para la prevención de enfermedades.
  • Plantas potabilizadoras de agua y tanques de gran capacidad para asegurar el acceso a agua segura.
  • Mantas impermeabilizantes y mantas para techos, destinadas a refugios temporales.
  • Kits de recreación, primera infancia y escolares, orientados a preservar el bienestar psicosocial.

«Ante situaciones de desastre, los niños son siempre los más vulnerables. Nuestra prioridad es garantizar su protección inmediata y condiciones adecuadas de agua, higiene y albergue», señalaron representantes de UNICEF en Cuba.

La gobernadora de Granma reporta derrumbes en viviendas

La gobernadora de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, informó esta mañana que varias zonas del territorio permanecen bajo las aguas, con mayor afectación en la cabecera municipal de Jiguaní.

Agregó que las intensas lluvias asociadas al huracán Melissa provocaron el desbordamiento del río local, lo que ocasionó la inundación de un elevado porcentaje de viviendas e instituciones públicas y privadas en ese asentamiento oriental.

Según los reportes preliminares de daños, se contabilizan derrumbes de viviendas, obstrucción de caminos serranos y pérdida de techos en inmuebles ubicados tanto en zonas urbanas como rurales.

La gobernadora precisó que persisten los fuertes vientos, los vertimientos controlados de presas y las lluvias moderadas, cuyos mayores acumulados se registraron en el asentamiento jiguanicero de Charco Redondo, con un total de 469 milímetros.

 

Aviso de Ciclón Tropical No. 25: Melissa comienza a abandonar el territorio nacional

La región central del huracán Melissa durante las últimas tres horas estuvo desplazándose sobre la provincia de Holguín, reportándose calma en los municipios de Cueto, Mayarí y Banes, localidad esta última por donde se encuentra saliendo en estos momentos al mar. La interacción de este sistema con el macizo montañoso de la Sierra Maestra y su desplazamiento sobre el territorio nacional, lo ha continuado debilitando. Sus vientos máximos sostenidos han descendido hasta 165 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que ahora es un huracán categoría dos en la escala Saffir – Simpson. Su presión central ascendió hasta 968 hectoPascal.

A las nueve de la mañana, la región central del huracán Melissa se localizó por los radares cubanos en los 20.7 grados de latitud Norte y los 75.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 45 kilómetros al sudeste de Banes perteneciente a la provincia de Holguín. Melissa continúa moviéndose al norte – nordeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.

Las áreas de lluvias y tormentas asociadas a este huracán afectan la región oriental de Cuba, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades. En las últimas horas se registraron acumulados significativos de 335.2 milímetros en el Centro Meteorológico de Holguín y de 268.4 milímetros en la estación meteorológica de Guaro, ambos en la provincia de Holguín. Estas precipitaciones continuarán durante el paso de Melissa con acumulados entre 200 y 350 milímetros en las próximas 24 horas, principalmente en zonas montañosas.

Los vientos en la mayor parte de la región oriental se mantendrán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores. Hasta el momento se reporta una racha de viento del suroeste de 126 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Guaro, en la provincia de Holguín, y otra del nordeste de110 kilómetros por hora en Puerto Padre, Las Tunas. Habrá fuertes marejadas en ambos litorales orientales, así como en la costa norte de Camagüey, con olas entre 4,0 y 6,0 metros, que llegarán a 7.0 metros en la costa norte de Holguín y Las Tunas, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de estos litorales. Con el avance de Melissa hacia el nordeste irán disminuyendo gradualmente la altura de la ola y las inundaciones en la costa sur oriental.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las doce del mediodía de hoy.

Melissa impactó territorio cubano por el municipio santiaguero de Guamá

Guamá, uno de los mayores municipios de Santiago de Cuba, fue el lugar por donde Melissa penetró esta madrugada a territorio nacional con su carga de vientos y lluvias, las que solo puede tener un huracán de gran intensidad.

Según Elier Pila, especialista del Instituto de Meteorología,  el contacto del meteoro con tierra firme,  se produjo sobre las tres de la madrugada de este miércoles, por playa El Francés  en esa localidad.

Toda la furia de este ciclón con nombre de mujer impactó sobre la municipalidad, con 950 kilómetros cuadrados y una población de unos 34 mil 100 habitantes, tal como indican datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Quienes han visitado a esa localidad con nombre aborigen, lo primero que les impacta del montañoso entorno es el exuberante verdor de sus cafetales y zonas forestales, la belleza de sus playas y la amabilidad de sus pobladores.

Guamá yace a los pies de la Sierra Maestra, y en su geografía están enclavados los picos Maceo, Martí, Suecia,  Cuba y el Real del Turquino, la mayor elevación montañosa del país, con mil 974 metros por encima del nivel del mar.

Allí la revolución construyó hospitales, policlínicos,  consultorios del médico de la familia, escuelas primarias y secundarias, y hasta sedes municipales universitarias.

Fuerte en la producción cafetalera, maderera y en la energía fotovoltaica a la zona, la distingue además el ser  tierra de grandes momentos históricos, como el combate del Uvero.

Al parecer, las bellezas del lugar atraen a turistas nacionales y extranjeros, y a fenómenos meteorológicos que lamentablemente le ocasionan múltiples daños.

Por ejemplo, en agosto de 2011 el municipio sufrió serias afectaciones por el azote de la tormenta tropical Emily, que afectó viales, viviendas, procesos industriales y el servicio eléctrico por las intensas lluvias.

Y el mes pasado, fue afectado por el paso de la tormenta tropical Imelda que provocó la crecida de los ríos de ese territorio. y lo mantuvo incomunicado por varios días en 125 kilómetros por desliz de tierras y obstrucciones.

Ahora es Melissa, que encontró como primera barrera a la costa y montañas de Guamá, un lugar hermoso, mítico, rebelde como el aborigen que le dio nombre, y bravo para resistir la potencia de tantos embates.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.