La canasta familiar normada ha estado seriamente afectada en los últimos años Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 15/07/2025 | 10:06 pm
El avance de las acciones del Ministerio de Comercio Interior fue sometido a un riguroso análisis como parte de la agenda de la Comisión de Atención a los Servicios, previa al 5to. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su 10ma. Legislatura.
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, declaró que el sistema de comercio cuenta con un programa de reajuste adecuado al contexto actual, sin embargo, persisten insuficiencias para lograr las metas establecidas.
El fortalecimiento de la gestión territorial y la distribución local de los productos de la canasta familiar normada ha estado seriamente afectado en los últimos años, no obstante, se está «concluyendo la distribución del producto arroz correspondiente al mes de mayo. Todavía las provincias orientales, sobre todo Holguín y Granma, están empezando a recibir el producto», expuso Díaz Velázquez.
«Los granos se distribuyeron con estabilidad hasta el mes de mayo, el aceite fue entregado hasta junio; y por otra parte los productos cárnicos, específicamente el pollo, están apenas iniciando su primer ciclo de distribución; y la leche de los niños de cero a dos años, presenta moderada estabilidad.
«Hay un control exhaustivo a nivel de municipio de los que tienen potencialidades para entregar leche directa, sin embargo, hoy hay más de 34 000 niños afectados, recibiendo medio litro de leche porque el apoyo sigue siendo insuficiente».
Respecto a la atención a la recreación de niños, adolescentes y jóvenes, no se ha logrado un aseguramiento equitativo de espacios y ofertas funcionales para estos grupos etarios. Sin embargo, se maneja de conjunto con otros órganos la implementación de programas con nuevas opciones recreativas durante la etapa estival.
En el sistema de atención a la familia se mantiene una red amplia en todos los municipios del país con más de 67 000 beneficiarios, apuntó.
Rolando Santana Corrales, diputado de Camagüey y presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Vertientes, explicó que desde el año 2020 el ministerio ha concretado los cambios necesarios para mantener vivos los sectores Comercio y Gastronomía, pero se denota laxitud en el accionar de los principales cuadros a la hora de lograr niveles de gestión óptimos.
Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, hizo referencia al aumento del número de delitos y su incidencia en los almacenes y bodegas donde se guarda el alimento de la población.
«No es solo alto el daño económico, sino también el perjuicio moral que trae aparejado. Hay que seguir ideando maneras de articularnos, pero las buenas experiencias se gestan desde la base», refirió.
El perfeccionamiento del sistema de comercio interior enfrenta importantes desafíos. No obstante, superar las afectaciones y unir a los actores de la sociedad será el único camino para lograr un futuro más noble y equitativo.