Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ofrecer un servicio de calidad y calidez

Es prioridad que la medicina familiar se fortalezca como pilar de nuestra sociedad, y que en cada territorio se exploten las potencialidades para su mejor desarrollo

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

La inestabilidad de los equipos básicos de salud y en el funcionamiento de los grupos básicos de trabajo, el bajo nivel resolutivo del consultorio y el deterioro de la infraestructura, la poca aplicación de los resultados de investigaciones y la transformación digital, la poca participación social y comunitaria e insuficientes acciones intersectoriales en la solución de los problemas de las comunidades figuran como algunas deficiencias que persisten en el primer nivel de atención de salud en nuestro país.

Lo anterior fue expresado por la doctora Yagen Pomares, jefa nacional de Atención Primaria de Salud (APS) durante su intervención en la Comisión de Salud y Deporte, donde, además, el ministro de Salud, José Angel Portal Miranda, destacó que todo lo logrado se debe a la labor de la medicina familiar.

«Mejorar el estado de salud de la población cubana, incrementar la calidad y satisfacción de los servicios y hacer eficiente y sostenible el sistema sanitario siguen siendo las principales líneas de trabajo a partir de las transformaciones que iniciamos en 2010, y cuyo proceso se basa en la renovación del modelo de medicina familiar sin renunciar a los conceptos fundacionales de este programa revolucionario», agregó.

La funcionaria precisó que, como todo proceso, las transformaciones en este nivel de atención son dinámicas y deben parecerse a cada territorio.

Recordó Pomares que hay que velar por la reparación y mantenimiento de los consultorios y locales habilitados para ello, y tener en cuenta que algunas viviendas están habitadas de manera ilegal por quienes no laboran en el sector.

Abundó en que se trabaja en los convenios entre las direcciones generales de salud municipales y los hospitales para garantizar la proyección comunitaria, de tal manera que responda al cuadro de salud de cada zona y a la disponibilidad del capital humano especializado.

«El programa del médico y la enfermera de la familia es esencia de nuestra Revolución y lo importante es ofrecer un servicio de calidad y calidez con el enfoque de una salud», sentenció.

Entre los presentes, Rodolfo Domínguez, diputado por Camagüey, afirmó que la APS transversaliza todo lo que desea lograrse en el sector. «El médico de la familia es un líder en la comunidad y puede incidir en las familias y en los individuos de manera directa».

Prevenir es la máxima prioridad, dijo, lo que no solo nos garantiza un buen estado de salud, sino también el ahorro de recursos.

Susely Morfa, diputada y Primera Secretaria del Partido en Villa Clara, exhortó a explotar las potencialidades de cada provincia y municipio para garantizar los servicios médicos en ellos, teniendo en cuenta al sector privado también en la búsqueda de soluciones o alternativas.

Precisó el viceministro Reynol Delfín García Moreiro, que el contexto actual demanda aún más que la medicina familiar se fortalezca como pilar de nuestra sociedad.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.